Encuentro Nacional de Uruguay “Mirando al Futuro del Sistema Acuífero Guaraní”
En la jornada de ayer, domingo 20 de agosto, en la ciudad de Rivera se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Uruguay “Mirando al Futuro del Sistema Acuífero Guaraní”, con el objetivo de fortalecer los procesos del Sistema Acuífero Guaraní (SAG), buscando conocer y dialogar sobre las visiones de cómo gestionar este recurso se realizan encuentros nacionales en los países que forman parte del acuífero.
Organizadores
- Ministerio de Ambiente
- Oficina Regional de UNESCO Montevideo
- Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
- Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo Mundial para el Medio Ambiente
El encuentro se llevó a cabo en el Salón lbicuy del Rivera Casino & Resort, y contó con la participación del Subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla.
Objetivos
El encuentro tiene el objetivo de fortalecer los procesos para la sostenibilidad del Sistema Acuífero Guaraní, buscando conocer y dialogar sobre las visiones de las partes interesadas sobre la gestión de este recurso, en colaboración con los cuatro países que albergan el Acuífero.
Sistema Acuífero Guaraní
El acuífero Guaraní es uno de los sistemas de aguas subterráneas más grandes y significativos del mundo, abarcando aproximadamente 1,2 millones de kilómetros cuadrados dentro del territorio de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Es una fuente crucial de agua potable para la población en la región. Además, es de vital importancia para el riego agrícola y otras actividades económicas.
Desafíos y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Aunque es una fuente valiosa de agua, el acuífero Guaraní enfrenta desafíos, como la sobreexplotación y la contaminación. El uso no regulado o excesivo de sus aguas puede agotar las reservas y afectar negativamente la calidad del agua. La protección y conservación de este acuífero son fundamentales para asegurar el bienestar de millones de personas y la preservación de los ecosistemas en la región.
En este sentido, el Encuentro Nacional de Uruguay “Mirando al Futuro del Sistema Acuífero Guaraní” está alineado con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, entre ellos:
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 6.4: Para 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el número de personas que sufren falta de agua.
- Meta 13.1: Reforzar la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua, y contribuir a la mitigación del cambio climático y a la adaptación a este.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 6.4.1: Cambio en el uso del agua dulce en relación con la disponibilidad.
- Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima y eventos extremos de agua.
- Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 6: Agua limpia y saneamiento | Meta 6.4: Para 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el número de personas que sufren falta de agua. | Indicador 6.4.1: Cambio en el uso del agua dulce en relación con la disponibilidad. |
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Reforzar la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. | Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima y eventos extremos de agua. |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua, y contribuir a la mitigación del cambio climático y a la adaptación a este. | Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: diarionorte.com.uy
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
En el Encuentro Nacional “Mirando al futuro del sistema Acuífero Guaraní” realizado en Rivera, se discutieron importantes temas relacionados con la gestión y preservación de este recurso hídrico vital para la región. Es fundamental seguir trabajando en conjunto para garantizar su uso sostenible y protegerlo de posibles amenazas en el futuro.