12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

Un alga invasora, producto milagro contra el metano que emiten las vacas

Un alga invasora, producto milagro contra el metano que emiten las vacas
Written by ZJbTFBGJ2T

Un alga invasora, producto milagro contra el metano que emiten las vacas  INFORMACIÓN

Un alga invasora, producto milagro contra el metano que emiten las vacas

Informe sobre el metano y las algas

El metano y su impacto en el calentamiento global

Desde hace décadas, el metano que originan las flatulencias y los excrementos de las vacas es considerado como uno de los retos más importantes para frenar el calentamiento global. Aunque las vacas en libertad nunca han resultado un problema, la ingente cantidad de granjas en las que conviven cientos de bóvidos produce un efecto multiplicador, convirtiendo a los animales en grandes emisores de este gas de efecto invernadero.

En el conjunto del planeta, se estima que el ganado emite unas 3.100 millones de toneladas métricas de metano a la atmósfera cada año. Teniendo en cuenta que es un gas mucho más contaminante que el CO2, se trata de un problema de gran relevancia.

El metano es capaz de retener el calor atmosférico 80 veces mejor que el dióxido de carbono y es responsable del 30% del calentamiento global. De ese porcentaje, el ganado representa aproximadamente un tercio de todas las emisiones de este gas contaminante en el mundo. A modo de comparación, una vaca pequeña contamina lo mismo que un coche pequeño.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 13: Acción por el clima – Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, incluido el metano, para frenar el calentamiento global.
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – Buscar soluciones sostenibles para mitigar el impacto ambiental de la ganadería y reducir las emisiones de metano.

Las algas, aliadas inesperadas

Hace pocos años se empezó a comprobar que las algas podrían convertirse en aliadas. Los primeros en comprobar su potencial para mitigar las emisiones de metano fueron un grupo de investigadores australianos en 2016. Sus experimentos en laboratorio habían visto cómo la Asparogopsis taxiformis, un alga roja considerada invasora en el Mediterráneo español, tenía un potencial natural para reducir las emisiones de metano.

En concreto, gracias a su principal compuesto, el bromoformo, pueden bloquear el proceso por el que se genera el gas metano.

En 2019, el mismo grupo corroboró que, añadiendo una ínfima cantidad de algas al alimento de las vacas –de menos del 0,2%– podría reducir entre un 40% y hasta un 98% las emisiones de metano.

Un estudio posterior de la Universidad de California corroboró su eficacia. “Ahora tenemos pruebas sólidas de que las algas marinas en la dieta del ganado son efectivas para reducir los gases de efecto invernadero y su eficacia no disminuye con el tiempo”, aseveró el profesor y director del World Food Center, Ermias Kebreab en 2021. En dicho estudio hallaron que las emisiones se reducen hasta en un 82%.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 13: Acción por el clima – Utilizar soluciones innovadoras, como el uso de algas, para reducir las emisiones de metano y combatir el calentamiento global.
  • ODS 14: Vida submarina – Evaluar el impacto ambiental de las algas invasoras y buscar formas sostenibles de utilizarlas para mitigar el cambio climático.

También funciona echando el alga sobre las heces

Ahora los científicos parecen haber encontrado otra fórmula que también puede ayudar al propósito de eliminar esta emisión de gases contaminantes hacia la atmósfera. Un último estudio, publicado en Frontiers in Sustainable Food Systems, apuesta por verter este mismo tipo de alga roja sobre los excrementos. Los resultados han sido muy prometedores.

Al añadir este tipo de algas a las heces de las vacas se conseguía reducir la producción del metano en un 44%. Esto ocurría tanto en las vacas que habían recibido un suplemento alimenticio.

“Se habían realizado muchos estudios utilizando estas algas en las dietas de las vacas lecheras, pero ningún estudio hasta la fecha había estudiado cómo podría disminuir las emisiones de metano en el estiércol”, destaca Mohammad Ramin, investigador de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas.

La contribución del estiércol a las emisiones contaminantes depende de muchos factores, entre los que se encuentran las condiciones de almacenamiento. No obstante, se calcula que los excrementos almacenados en un clima fresco y templado como el europeo son responsables de un 12% de las emisiones de metano del sector ganadero lácteo.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 13: Acción por el clima – Implementar prácticas sostenibles en la gestión del estiércol para reducir las emisiones de metano y minimizar el impacto ambiental.
  • ODS 15: Vida de ecosistemas

    1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

    • Objetivo 13: Acción por el clima
    • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

    2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

    • Objetivo 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales.
    • Objetivo 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de hábitats naturales.

    3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

    • Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes.
    • Indicador 15.5.1: Cobertura espacial de áreas protegidas importantes para la diversidad biológica y servicios de los ecosistemas.

    4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

    ODS Metas Indicadores
    Objetivo 13: Acción por el clima Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales. Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes (Indicador 13.2.1).
    Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de hábitats naturales. Cobertura espacial de áreas protegidas importantes para la diversidad biológica y servicios de los ecosistemas (Indicador 15.5.1).

    ¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

    Fuente: informacion.es

     

    Vanguard Renewables nombra a Michael O’Laughlin como nuevo director ejecutivo – ESG News

    Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

     

About the author

ZJbTFBGJ2T