Participantes del Gobierno en el Desarrollo Sostenible
En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se llevó a cabo una reunión en la cual participaron distintas áreas de Gobierno. Estos son los funcionarios y expertos que estuvieron presentes:
Área de Desarrollo Gastronómico
- María Vázquez – Asesora DG Desarrollo Gastronómico
Área de Políticas Energéticas
- Patricia Fagundez – Directora General Políticas Energéticas
- Luis Scholand – Gerente Operativo DG Políticas Energéticas
Área de Políticas Productivas
- Joaquín Rodon Heredia – Jefe de Gabinete Políticas Productivas
- María de los Ángeles Rodríguez Giavarini – Gerente Operativo Políticas Productivas
Área de Pequeñas y Medianas Empresas (PYME)
- Erica Duarte – Asesora DG PYME Director General
Área de Regulación y Gestión Urbana (REGU)
- Anabela Petraroia – Gerente Operativo REGU
Área de Desarrollo Sustentable
- Julián Tuccillo – Gerente Desarrollo Sustentable
Área de Turismo
- María Fernanda García Álvarez – Gerente Operativa Turismo
- Florencia Gabriela Rial – Subgerente Operativa Turismo
Área de Articulación Público Privado (Ministerio de Desarrollo Humano)
- Yanina Nano Lembo – Directora General Articulación Público Privado
- Maria Rufo – Gerente Operativa de Articulación con el Sector Privado
Área de Centros Verdes
- Julieta Ciaffone – Coordinadora Centros Verdes DGOR
Área de Economía Circular
- Anahí Lopez – Gerenta Operativa Economía Circular
- Lucila Brito – Equipo Economía Circular
- Luz Ledesma – PM Economía Circular
Otras áreas involucradas
- Analía Flores – Jefa de Gabinete
- Vero Ivaldi – Coordinadora BA MODA
- Florencia Maya – JdG SSDeCO
- Yamila Parisi – Subsecretaría de Desarrollo Económico
- Joaquín Otsubo – SSHU
- Camila Fernandez Castro y Sol Wilkinson – Bajas Emisiones
La participación de estas áreas de Gobierno demuestra el compromiso y la colaboración interdisciplinaria para avanzar en la implementación de los ODS y lograr un desarrollo sostenible en todas las áreas de acción.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global.
- Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica a través de la diversificación, modernización y tecnología.
- Meta 9.2: Promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación.
- Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional sobre mitigación del cambio climático.
- Meta 17.16: Mejorar la asociación global para el desarrollo sostenible.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
- Indicador 8.2.1: Crecimiento económico per cápita anual.
- Indicador 9.2.1: Inversión en investigación y desarrollo (I+D) como porcentaje del PIB.
- Indicador 12.2.1: Uso nacional de materiales en toneladas por unidad de PIB.
- Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación del cambio climático en sus políticas, estrategias y planes.
- Indicador 17.16.1: Valor total de los flujos financieros para el desarrollo sostenible provenientes de todas las fuentes.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global. | Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía. |
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica a través de la diversificación, modernización y tecnología. | Indicador 8.2.1: Crecimiento económico per cápita anual. |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.2: Promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación. | Indicador 9.2.1: Inversión en investigación y desarrollo (I+D) como porcentaje del PIB. |
Objetivo 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Indicador 12.2.1: Uso nacional de materiales en toneladas por unidad de PIB. |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional sobre mitigación del cambio climático. | Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación del cambio climático en sus políticas, estrategias y planes. |
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.16: Mejorar la asociación global para el desarrollo sostenible. | Indicador 17.16.1: Valor total de los flujos financieros para el desarrollo sostenible provenientes de todas las fuentes. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: buenosaires.gob.ar
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.