Informe de Reuniones Bilaterales
Cumbre Anual de Comercio e Inversiones del G-20
En la jornada previa a la Cumbre Anual de Comercio e Inversiones del G-20, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de agosto en Jaipur, India, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, desarrolló una agenda de reuniones bilaterales con los representantes de Alemania y Francia.
Reunión con Alemania
En su encuentro con el secretario de Estado del Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Acción de Alemania, Sven Giegold, se debatieron temas esenciales como la renovación del uso de glifosato en la Unión Europea, las negociaciones para el acuerdo MERCOSUR-UE, el suministro y la cooperación en energía y alimentos, y el financiamiento a través del Banco Alemán de Desarrollo (KFW).
Alemania es el principal socio comercial de la Argentina en la Unión Europea y el 9° inversor extranjero en nuestro país. La inversión alemana tiene presencia en sectores clave para el desarrollo de nuestra economía, como la infraestructura, especialmente de energía, en la industria manufacturera y la extracción de petróleo crudo y gas natural.
Respecto al comercio bilateral de bienes, durante el año 2022, totalizó los US$ 3.606 millones, con un incremento en torno al 8% respecto al 2021, tanto para las exportaciones como para las importaciones. Durante el primer semestre del 2023, el comercio mantuvo los mismos niveles del mismo periodo de 2021.
Reunión con Francia
Todesca Bocco también mantuvo una reunión con el ministro Delegado de Comercio Exterior de Francia, Olivier Becht, con quien conversó sobre una agenda similar, de interés para nuestro país, en particular lo que hace a la renovación del uso de glifosato en la UE y el suministro energético y alimenticio a la UE desde la Argentina.
En cuanto al comercio, Francia es un socio comercial muy relevante para la Argentina, ocupando el quinto lugar en la Unión Europea. Durante el año 2022, el comercio bilateral de bienes totalizó los US$ 1.577 millones (+10% en comparación con 2021). Durante el primer semestre del 2023, las exportaciones argentinas se redujeron mientras que las importaciones aumentaron un 4%.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 2: Hambre Cero
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 2.1: Acabar con el hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación segura, nutritiva y suficiente durante todo el año.
- Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
- Meta 8.1: Sustentar el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de al menos el 7% anual en los países menos adelantados.
- Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular y el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (porcentaje de la población)
- Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final de energía
- Indicador 8.1.1: Crecimiento económico per cápita
- Indicador 12.2.1: Uso nacional de materiales en toneladas por unidad de PIB
- Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima y eventos extremos de origen natural
- Indicador 17.6.1: Valor total de las exportaciones e importaciones en millones de dólares
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 2: Hambre Cero | Meta 2.1: Acabar con el hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación segura, nutritiva y suficiente durante todo el año. | Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (porcentaje de la población) |
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. | Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final de energía |
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.1: Sustentar el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de al menos el 7% anual en los países menos adelantados. | Indicador 8.1.1: Crecimiento económico per cápita |
Objetivo 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Indicador 12.2.1: Uso nacional de materiales en toneladas por unidad de PIB |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. | Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima y eventos extremos de origen natural |
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular y el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones. | Indicador 17.6.1: Valor total de las exportaciones e importaciones en millones de dólares |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: cancilleria.gob.ar
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.