Japón comenzó la liberación de aguas residuales tratadas del sitio nuclear de Fukushima

En un proceso que podría durar unos 30 años, Japón ha iniciado la liberación de aguas residuales tratadas del sitio nuclear de Fukushima en el Océano Pacífico. Esta acción ha provocado una represalia inmediata por parte de China, quien ha decidido frenar las importaciones de mariscos provenientes de Japón.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 14: Vida submarina – La liberación de aguas residuales tratadas en el océano puede tener un impacto en la vida marina y en la seguridad alimentaria.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – El desmantelamiento del sitio nuclear de Fukushima y la construcción de nuevas instalaciones pueden afectar los ecosistemas terrestres.
Confirmación del primer vertido y reacción de China
Tokyo Electric Power Co. (Tepco), la empresa responsable de la central nuclear, ha confirmado que el primer vertido comenzó según lo previsto. Sin embargo, China, que es el principal comprador de mariscos de Japón, ha anunciado la suspensión de las importaciones de todos los productos acuáticos como medida para proteger la seguridad alimentaria.
El Ministerio de Asuntos Exteriores chino ha expresado su descontento y ha solicitado a Japón que ponga fin a esta acción. Por su parte, el Primer Ministro japonés ha instado a China a retirar inmediatamente la prohibición.
Impacto en las exportaciones japonesas
China es el mayor mercado de exportación de pescado, crustáceos e invertebrados acuáticos japoneses. El año pasado, las empresas japonesas enviaron productos por valor de casi 72.000 millones de yenes (496 millones de dólares) a China. Además, Hong Kong, otro importante importador, también ha impuesto restricciones a las importaciones de alimentos japoneses.
Cuestionamientos sobre la seguridad del vertido
Aunque el proceso de vertido ha sido autorizado como seguro por el Organismo Internacional de la Energía Atómica, China y otros opositores han cuestionado la exactitud de los sistemas de pruebas y han insistido en que el vertido de aguas residuales desde el lugar de la catástrofe no es comparable con actividades similares en el sector nuclear mundial.
Cantidad y composición del vertido
El primer vertido de Tepco consiste en la liberación de unos 7.800 metros cúbicos de agua tratada y se espera que tarde aproximadamente 17 días en completarse. El agua contendrá 1,1 billones de becquerelios de tritio, una medida de radiactividad. Tepco tiene como objetivo verter menos de 22 billones de becquerelios de tritio al año y espera realizar un total de cuatro vertidos de agua tratada hasta finales de marzo.
Reacciones y medidas adicionales
China intensificará el control de la radiación en sus zonas marítimas y vigilará cualquier impacto de los vertidos de aguas residuales de Fukushima. Tepco también está tomando muestras de agua de mar después del vertido.
Una revisión de dos años del Organismo Internacional de Energía Atómica concluyó que la estrategia de Japón tendría un impacto insignificante en las personas y el medio ambiente. Sin embargo, algunos países siguen preocupados por la seguridad. Según Nigel Marks, experto en residuos radiactivos, la preocupación por la seguridad de algunos países es infundada, ya que consumir mariscos cerca del lugar de liberación tendría una radiación de tritio equivalente a un bocado de plátano.
Relaciones entre Japón y China
Las relaciones entre Japón y China han sido tensas debido a diversos factores históricos y políticos. Recientemente, se han intensificado las tensiones por cuestiones como la pandemia y las disputas territoriales en el Mar de China Meridional. Ambos países han impuesto restricciones y sanciones comerciales en los últimos meses.
Necesidad de liberar aguas residuales
Tepco necesita liberar un total de aproximadamente 1,3 millones de metros cúbicos de aguas residuales, ya que el parque de tanques de almacenamiento existente está llegando a su capacidad máxima. Estos residuos se generaron durante los esfuerzos de enfriamiento de los reactores dañados después del accidente nuclear de 2011, considerado el peor accidente atómico desde Chernóbil. Además, los terrenos que actualmente albergan los tanques de almacenamiento deben despejarse para construir otras instalaciones necesarias para completar el desmantelamiento del sitio nuclear, un proceso que durará décadas.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:
- ODS 14: Vida submarina – El artículo menciona la liberación de aguas residuales tratadas del sitio nuclear de Fukushima en el Océano Pacífico, lo que puede tener un impacto en la vida marina.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – El artículo menciona la necesidad de desbrozar los terrenos que actualmente albergan los tanques de almacenamiento para construir otras instalaciones necesarias para completar el desmantelamiento del emplazamiento.
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- ODS 14.1: Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la que proviene de actividades terrestres, incluidos los desechos marinos y la polución por nutrientes.
- ODS 15.9: Para 2020, integrar los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y los informes.
Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 14.1.1: Índice de contaminación marina – El artículo menciona la liberación de aguas residuales tratadas del sitio nuclear de Fukushima en el Océano Pacífico, lo que puede contribuir a la contaminación marina.
- Indicador 15.9.1: Progreso en la integración de los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación nacional y local – El artículo menciona la necesidad de desbrozar los terrenos que actualmente albergan los tanques de almacenamiento para construir otras instalaciones necesarias para completar el desmantelamiento del emplazamiento.
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 14: Vida submarina | 14.1: Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la que proviene de actividades terrestres, incluidos los desechos marinos y la polución por nutrientes. | 14.1.1: Índice de contaminación marina |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | 15.9: Para 2020, integrar los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y los informes. | 15.9.1: Progreso en la integración de los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación nacional y local |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: larepublica.co
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
En este artículo se informa que China ha prohibido la importación de marisco japonés debido al vertido de aguas residuales desde la planta nuclear de Fukushima. Esta medida se toma como precaución para proteger la salud de los consumidores chinos y evitar posibles riesgos asociados a la radiación. Esta decisión muestra la preocupación de China por la seguridad alimentaria y su compromiso con la protección de sus ciudadanos. Además, resalta la importancia de la cooperación internacional en la gestión de desastres nucleares y la necesidad de mantener altos estándares de seguridad en la producción y distribución de alimentos.