Contaminación atmosférica en Córdoba: el aire es aceptable, pero no todo el tiempo ni en todas las zonas
¿Cuánto influye la calidad del aire en nuestra salud? Se sabe que es muy importante. Pero lo que no tenemos claro es el nivel de contaminantes microscópicos que contiene el aire de nuestras ciudades, sobre todo en las más densamente pobladas, que son las de mayor cantidad de fuentes de emisión.
Según el informe 2018 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 9 de cada 10 personas en el mundo respiran aire con altos niveles de contaminantes, lo que implica que millones de seres humanos mueren por causas vinculadas a esto.
En la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), hace más de 10 años que un grupo de científicos y científicas se dedican a monitorear el aire en la ciudad y la provincia de Córdoba en el Laboratorio de Investigación en Contaminantes Atmosféricos (LaICA) de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Hebe Carreras, directora del Laboratorio, cuenta a UNCiencia que la capital cordobesa tiene un nivel de calidad de aire aceptable, considerando los promedios diarios y la exposición a lo largo del tiempo.
En cambio, si se hace foco en ciertos momentos, épocas y lugares, el diagnóstico cambia.
“La calidad del aire en toda la ciudad de Córdoba no es homogénea -explica la científica. Hay zonas en donde es buena y en otras no, por ejemplo donde se combinan fuentes de emisión industriales con vehiculares. Sin embargo es frecuente que en la ciudad se produzcan eventos de contaminación en algunos días en particular, generalmente durante el invierno. Esto es por la baja temperatura ambiente que, sumada a la situación geográfica de la capital -que se encuentra en un pozo- dificulta la dispersión de contaminantes y aumenta sus niveles, superando lo que se considera saludable”.
Las mediciones se realizan con sensores capaces de determinar el material particulado en suspensión (PM), el cual puede tener distintos tamaños (grande, fino y ultrafino).
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 13: Acción por el clima
Leer el artículo completo en el portal de UNCiencia.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:
- Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
- Objetivo 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire.
- Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el aire.
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior, por edad y sexo.
- Indicador 11.6.2: Proporción de ciudades con niveles de calidad del aire que cumplen con las directrices nacionales y internacionales.
- Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones y personas afectadas como resultado de desastres naturales por 100,000 habitantes.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. | Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire. | Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior, por edad y sexo. |
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el aire. | Indicador 11.6.2: Proporción de ciudades con niveles de calidad del aire que cumplen con las directrices nacionales y internacionales. |
Objetivo 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. | Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones y personas afectadas como resultado de desastres naturales por 100,000 habitantes. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: unc.edu.ar
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.