13. ACCIÓN POR EL CLIMA

El cambio climático duplicó la probabilidad de incendios forestales en Canadá

El cambio climático duplicó la probabilidad de incendios forestales en Canadá
Written by ZJbTFBGJ2T

El cambio climático duplicó la probabilidad de incendios forestales …  Meteored.com.ar

El cambio climático duplicó la probabilidad de incendios forestales en Canadá

Informe sobre el cambio climático y los incendios forestales en Canadá

El cambio climático duplicó la probabilidad de incendios forestales en Canadá

El cambio climático duplicó la probabilidad de incendios forestales en Canadá

El cambio climático duplicó la probabilidad de incendios forestales en Canadá.

Resumen

Durante los meses de mayo y junio del 2023, Canadá fue testigo de condiciones meteorológicas adversas que alimentaron una ola de incendios excepcionalmente extremos, lo que provocó que esos incendios se extendieran de sobremanera y quemaran más de 15 millones de hectáreas.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Condiciones meteorológicas adversas que alimentaron los incendios

El comportamiento extremo de los incendios forestales en Canadá ha sido alimentado por condiciones meteorológicas muy adversas, espacialmente extensas y también persistentes que propician los incendios, y se han observado desde principios de mayo en todo ese país.

Impacto del cambio climático en los incendios forestales

Sin cambio climático inducido por el hombre esos incendios en la zona este de Canadá no habrían resultado así de poderosos y destructivos. Esa es la conclusión más importante que se desprende del artículo publicado por los científicos de la iniciativa World Weather Attribution (WWA), los cuales trabajan para evaluar en qué medida el cambio climático inducido por el hombre alteró la probabilidad y la intensidad de estos incendios mortales.

Principales conclusiones del estudio de atribución

  1. En lo que va del 2023, las condiciones meteorológicas propensas a incendios fueron entre un 20-50% más intensas como resultado del calentamiento global, principalmente como consecuencia de la quema de combustibles fósiles; y es al menos siete veces más probable que se produzcan temporadas de esta gravedad.
  2. Condiciones meteorológicas que alimentan incendios intensos como los observados en mayo-julio de 2023, es un evento moderadamente extremo, que se espera que ocurra una vez cada 20-25 años. Esto significa que en un año dado se espera un evento de este tipo con un 4-5% de probabilidad.
  3. La situación extrema de incendios, como la experimentada este año, tiene al menos el doble de probabilidad de ocurrencia, debido al cambio climático inducido por el hombre.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
  • Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por 100,000 habitantes.
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por 100,000 habitantes.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua. Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: meteored.com.ar

 

¿Está comprobado que la deforestación es una de las principales causas del cambio climático? – Yale Climate Connections

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T