6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

Insostenible situación del suministro hídrico en la Janda litoral • Ecologistas en Acción

Insostenible situación del suministro hídrico en la Janda litoral • Ecologistas en Acción
Written by ZJbTFBGJ2T

Insostenible situación del suministro hídrico en la Janda litoral …  Ecologistas en Acción

Insostenible situación del suministro hídrico en la Janda litoral • Ecologistas en Acción

Informe sobre la falta de suministro de agua en el litoral gaditano

Informe sobre la falta de suministro de agua en el litoral gaditano

Introducción

En el litoral gaditano, específicamente en las poblaciones de El Palmar (Vejer), Zahora y Caños de Meca (Barbate), existe una grave falta de suministro, saneamiento y depuración del agua. Estos servicios son esenciales para satisfacer las necesidades de la población, especialmente durante los meses de verano cuando la cantidad de habitantes se multiplica por cinco. Esta situación ha persistido durante más de 25 años sin que ningún responsable político haya logrado o querido solucionarlo. Además, estas poblaciones presentan un descontrol urbanístico y de servicios públicos, con numerosos incumplimientos e irresponsabilidades.

Situación actual

En el año 2023, con la intensa sequía y el cambio climático, la falta de agua se ha convertido en un problema estructural en la zona. Ante esta situación, algunos empresarios han aprovechado la oportunidad para comercializar cubas de agua, extrayéndola de comunidades de regantes y otros pozos. Aunque esta práctica está prohibida, estos empresarios han encontrado un nicho de negocios ante la inacción de las administraciones públicas. Sin embargo, desde ENEBRO-Ecologistas en Acción rechazamos la comercialización especulativa del agua, ya que consideramos que el agua es un derecho y no debe ser tratada como una mercancía.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Es importante destacar que el acceso al agua potable y al saneamiento es reconocido como un derecho humano por la Organización de las Naciones Unidas. En Andalucía, la Ley 8/2018 garantiza y protege este derecho, asegurando el acceso universal a un precio accesible y unitario. Estos objetivos se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU.

Recomendaciones

Ante esta problemática, es fundamental tomar las siguientes medidas:

  1. Asegurar el suministro hídrico a la zona mediante cubas seguras, limpias y con agua potabilizada, responsabilidad que recae en los ayuntamientos.
  2. Regularizar la situación urbanística, controlando la construcción y parcelación descontrolada de la zona para evitar situaciones irregulares que obliguen a recurrir a cubas privadas.
  3. Ordenar el turismo incontrolado en Zahora y El Palmar, limitando el acceso a las playas en coche y promoviendo el registro de los propietarios de viviendas de alquiler turístico.
  4. Iniciar la construcción de la depuradora El Palmar-Zahora-Los Caños para completar el ciclo del agua, compartiendo los costes entre los usuarios y beneficiarios.

Además, es necesario rechazar proyectos urbanísticos especulativos que no contribuyan a solucionar la problemática del suministro de agua en la zona.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos
  • Meta 6.2: Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad
  • Meta 11.1: Garantizar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales
  • Meta 11.3: Para 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura
  • Indicador 6.2.1: Proporción de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados de forma segura
  • Indicador 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o sin vivienda adecuada
  • Indicador 11.3.1: Proporción de gobiernos locales que adoptan y aplican políticas y planes integrados para promover la inclusión, la eficiencia de los recursos, la mitigación y la adaptación al cambio climático, la resiliencia ante los desastres y el desarrollo sostenible

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos
Meta 6.2: Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad
Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura
Indicador 6.2.1: Proporción de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados de forma segura
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.1: Garantizar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales
Meta 11.3: Para 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países
Indicador 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o sin vivienda adecuada
Indicador 11.3.1: Proporción de gobiernos locales que adoptan y aplican políticas y planes integrados para promover la inclusión, la eficiencia de los recursos, la mitigación y la adaptación al cambio climático, la resiliencia ante los desastres y el desarrollo sostenible

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: ecologistasenaccion.org

 

Avanza la desalinización gracias a la energía solar y minerales arcillosos para agua potable limpia – GNDiario

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T