Informe sobre la migración indígena en Tuxtla Gutiérrez
Introducción
La familia Sántiz López de Chamula deambulando en las plazas y calles de Tuxtla Gutiérrez, es el reflejo de la migración indígena, la marginación, la exclusión, la pobreza y el hambre, etc., los padres a la venta de chicles, los hijos a asear calzado, todos buscando clientes.
Contexto
José Sántiz López, es un niño de seis años de edad, originario del municipio de Chamula, en la región Altos de Chiapas, se dedica a asear calzado, apenas aguanta la caja con sus herramientas de trabajo, su pequeño asiento lo carga en la espalda atado con una faja.
Su madre María López, vende chicles en las plazas, carga una menor y una más lleva de la mano, su hermano Javier Sántiz López, de trece años de edad también asea calzado, su padre Edmundo Sántiz vende chicles en el parque Cinco de Mayo.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 1: Fin de la pobreza
- ODS 2: Hambre cero
- ODS 4: Educación de calidad
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
Situación laboral
Por cada par de zapatos, José cobra la cantidad de 15 pesos. Su lengua materna es tseltal, lo practica con sus hermanos y amigos del mismo pueblo. Dice que en el día gana entre 100 y 300 pesos, con los que colabora para el sostenimiento de la casa.
Educación
El pequeño José confirma que no le gusta la escuela y es que dice que ya se acostumbró a ganar dinero para gastar en sus antojos. Aunque a su corta edad revela que conoce a amigos indígenas que van a la escuela, otros que ya egresaron con carrera, pero a él no es lo suyo.
Impacto en la comunidad
Los clientes se sientan en las bancas de las plazas públicas. El pequeño José no desespera y se considera un ser humano feliz y contento. No sabe de ahorros y entrega todo lo que gana a sus padres.
Conclusiones
A pesar de las dificultades, José está satisfecho con su trabajo y se muestra feliz. Sin embargo, es importante destacar la importancia de brindar oportunidades de educación y trabajo decente a los niños indígenas para lograr un desarrollo sostenible en la región.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:
- ODS 1: Fin de la pobreza
- ODS 2: Hambre cero
- ODS 4: Educación de calidad
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- ODS 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes.
- ODS 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación segura, nutritiva y suficiente durante todo el año.
- ODS 4.1: Para 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad que les lleve a resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.
- ODS 8.5: Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
- ODS 10.2: Para 2030, empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador del ODS 1.1: Proporción de la población por debajo de la línea internacional de pobreza, por sexo, edad, situación laboral y ubicación geográfica (no mencionado explícitamente en el artículo).
- Indicador del ODS 2.1: Prevalencia de la malnutrición en niños menores de 5 años, por peso para la edad (no mencionado explícitamente en el artículo).
- Indicador del ODS 4.1: Tasa de finalización de la educación primaria, secundaria y terciaria (no mencionado explícitamente en el artículo).
- Indicador del ODS 8.5: Tasa de desempleo juvenil, por sexo (no mencionado explícitamente en el artículo).
- Indicador del ODS 10.2: Proporción de la población por ingresos, sexo, edad, empleo y ubicación geográfica (no mencionado explícitamente en el artículo).
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la pobreza | Eradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes. | Proporción de la población por debajo de la línea internacional de pobreza, por sexo, edad, situación laboral y ubicación geográfica. |
ODS 2: Hambre cero | Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, a una alimentación segura, nutritiva y suficiente durante todo el año. | Prevalencia de la malnutrición en niños menores de 5 años, por peso para la edad. |
ODS 4: Educación de calidad | Asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad que les lleve a resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos. | Tasa de finalización de la educación primaria, secundaria y terciaria. |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. | Tasa de desempleo juvenil, por sexo. |
ODS 10: Reducción de las desigualdades | Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. | Proporción de la población por ingresos, sexo, edad, empleo y ubicación geográfica. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: elheraldodechiapas.com.mx
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.