Sal se agota en plataformas chinas ante el vertido de agua de Fukushima al océano. Foto de EFE
La sal apareció como agotada en plataformas chinas ante el pánico que ha impulsado a los consumidores a abastecerse por el vertido al Pacífico del agua de Fukushima
agosto 25, 2023
Agotamiento de la sal en plataformas chinas debido al vertido de agua de Fukushima
La sal marina aparecía con un cartel de “agotado” en muchas plataformas chinas de comercio electrónico ante el pánico que ha impulsado a los consumidores a abastecerse tras el comienzo del vertido al Pacífico del agua de Fukushima, informa el portal de noticias económicas Yicai.
Tras una infructuosa campaña de presión a Japón para impedir el vertido, las autoridades chinas anunciaron que suspendían la importación de todos los productos acuáticos procedentes de la nación insular para “prevenir el riesgo de contaminación radiactiva” por las aguas tratadas de la accidentada central nuclear.
Yicai apunta que muchos productores de sal cotizados en bolsa vieron importantes subidas en el precio de sus acciones ante el súbito aumento de la demanda.
El director ejecutivo del ese organismo, Wang Xiaoqing, aseguró que China tiene capacidad suficiente de producción como
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados
- ODS 14: Vida submarina – El artículo menciona el vertido de agua de Fukushima al océano Pacífico, lo que puede tener un impacto en la vida marina.
- ODS 3: Salud y bienestar – El artículo menciona la preocupación por la contaminación radiactiva y la demanda de detectores de radiación para alimentos y cosméticos importados.
- ODS 12: Producción y consumo responsables – El artículo menciona el aumento repentino de la demanda de sal debido al pánico de los consumidores por el vertido de agua de Fukushima.
2. Metas específicas de los ODS identificadas
- Meta 14.1: Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades humanas, incluidos los vertidos de desechos y la contaminación por nutrientes.
- Meta 3.9: Para 2030, reducir considerablemente el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y la contaminación y la contaminación del aire, el agua y el suelo.
- Meta 12.5: Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
3. Indicadores de los ODS relevantes
- Indicador 14.1.1: Índice de contaminación marina – Este indicador podría utilizarse para medir el progreso en la reducción de la contaminación marina causada por los vertidos de desechos y la contaminación por nutrientes.
- Indicador 3.9.1: Mortalidad atribuible a la contaminación del aire, el agua y el suelo – Este indicador podría utilizarse para medir el progreso en la reducción de las muertes causadas por la contaminación radiactiva y otros productos químicos peligrosos.
- Indicador 12.5.1: Tasa nacional de generación de residuos sólidos municipales per cápita – Este indicador podría utilizarse para medir el progreso en la reducción de la generación de residuos sólidos, incluida la sal, a través de actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 14: Vida submarina | Meta 14.1: Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades humanas, incluidos los vertidos de desechos y la contaminación por nutrientes. | Indicador 14.1.1: Índice de contaminación marina |
ODS 3: Salud y bienestar | Meta 3.9: Para 2030, reducir considerablemente el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y la contaminación y la contaminación del aire, el agua y el suelo. | Indicador 3.9.1: Mortalidad atribuible a la contaminación del aire, el agua y el suelo |
ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.5: Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. | Indicador 12.5.1: Tasa nacional de generación de residuos sólidos municipales per cápita |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: lopezdoriga.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo informa que la sal se está agotando en las plataformas chinas debido al vertido de agua contaminada de Fukushima al océano. Esto se debe a que los consumidores chinos están preocupados por la seguridad de los productos marinos y están evitando comprar sal de mar. Como resultado, las plataformas chinas están experimentando una escasez de sal y se espera que los precios aumenten. Esta situación destaca la importancia de la seguridad alimentaria y el impacto que puede tener un desastre ambiental en la cadena de suministro de alimentos.