Reunión final del proyecto Tipes en Benasque
Introducción
El Centro de Ciencias de Benasque acogerá del 4 al 8 de septiembre la reunión final del proyecto europeo ‘Tipping points in the Earth System (Tipes)’, financiado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea que se inició en septiembre de 2019.
Objetivo principal
Su objetivo principal es caracterizar mejor los denominados elementos de inflexión, subsistemas del sistema terrestre que pueden responder de forma altamente no lineal a niveles críticos de forzamiento antropogénico o puntos de inflexión.
Forzamientos externos
Se trata pues, de un agente de variación fuera del sistema climático, como erupciones volcánicas, variaciones solares, cambio de uso del suelo o emisiones antropogénicas, que son forzamientos externos que alteran la composición de la atmósfera.
Puntos de inflexión y cambio climático
En este sentido, la superación de los puntos de inflexión podría provocar un cambio climático abrupto e irreversible en el transcurso de nuestras vidas. Y por ello, la comprensión de los elementos de inflexión climáticos es uno de los temas más urgentes de la climatología actual.
Subsistemas climáticos cercanos a puntos de inflexión
En los últimos años, Tipes ha encontrado indicios de que varios subsistemas climáticos se acercan a sus puntos de inflexión, tales como la selva amazónica, el manto de hielo de Groenlandia y el sistema de corrientes oceánicas del Atlántico Norte responsable del clima relativamente cálido de Europa, de manera que las consecuencias podrían ser graves.
Retos climáticos y desarrollo sostenible
Por otro lado, los grandes retos climáticos obligan a repensar los modelos y hacerlos más sostenibles, eficientes, verdes y, en resumidas cuentas, ‘vivibles’. Así pues, en el caso de las ciudades de cara al futuro, tendrán que ser capaces de responder a todos esos retos y a hacer la vida de sus habitantes mucho más fácil, pese a ser distintas a las de hoy.
Ciudades verdes
De este modo, las calles también contarán con más zonas verdes, los edificios estarán más integrados con la naturaleza -por ejemplo, las cubiertas verdes tendrán más presencia- y los modelos de ciudades verdes dejarán de ser una excepción para convertirse en la norma.
Reunión final del proyecto
En esta reunión final se presentarán los principales resultados y conclusiones del proyecto. Será pues, un encuentro al que asistirán 50 científicos de las 18 instituciones europeas participantes. Para más información, acceder a la web https://www.benasque.org/2023tipes/, o bien contactar con el siguiente correo electrónico: info@benasque.org.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima
- Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a espacios verdes y públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 13.1.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales
- Indicador 11.7.1: Porcentaje de la población que vive en ciudades con acceso a espacios públicos verdes y recreativos
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima | Indicador 13.1.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a espacios verdes y públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad | Indicador 11.7.1: Porcentaje de la población que vive en ciudades con acceso a espacios públicos verdes y recreativos |
El artículo aborda principalmente los temas relacionados con el cambio climático y la necesidad de tomar medidas para evitar un cambio climático abrupto e irreversible. Esto se conecta directamente con el Objetivo 13: Acción por el clima. Además, menciona la importancia de hacer que las ciudades sean más sostenibles y accesibles, lo cual está relacionado con el Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
En cuanto a las metas específicas, el artículo destaca la necesidad de fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima (Meta 13.1) y proporcionar acceso universal a espacios verdes y públicos seguros, inclusivos y accesibles en las ciudades (Meta 11.7).
Por último, se mencionan dos indicadores relevantes. El indicador 13.1.1 se refiere al número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales. El indicador 11.7.1 se refiere al porcentaje de la población que vive en ciudades con acceso a espacios públicos verdes y recreativos.
En resumen, el artículo aborda los ODS 13 y 11, identifica las metas 13.1 y 11.7, y menciona los indicadores 13.1.1 y 11.7.1 como relevantes para medir el progreso hacia estos objetivos.
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: heraldo.es
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.