Entrega de tractores para fortalecer la actividad agrícola en Querétaro
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 1: Fin de la pobreza
- ODS 2: Hambre cero
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
Introducción
Con el propósito de fortalecer la actividad agrícola y mejorar la calidad de vida de las familias que dependen del campo en la capital de Querétaro, el Presidente Municipal, Luis Nava, entregó dos tractores adicionales a los 31 ya disponibles para los productores locales. Estos nuevos tractores serán destinados a la labranza de las tierras de temporal.
Desarrollo sostenible y apoyo a los agricultores
El programa de Mecanización Agrícola es uno de los principales apoyos para el desarrollo rural y agropecuario en Querétaro. Con la entrega de estos dos tractores, se suma un total de 33 unidades al servicio de los agricultores, además de maquinaria como arados y sembradoras. Este programa busca reducir los costos de producción y aumentar el rendimiento de los cultivos, contribuyendo así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el fin de la pobreza, el hambre cero, el trabajo decente y crecimiento económico, la industria, innovación e infraestructura, las ciudades y comunidades sostenibles, la producción y consumo responsables, y la vida de ecosistemas terrestres.
Apoyo constante a los campesinos
El Presidente Luis Nava y su equipo han mantenido un apoyo constante a los campesinos de Querétaro. Benito de Jesús Olvera Muñoz, Titular de la Oficina de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Querétaro, felicitó al Presidente por este compromiso y resaltó la importancia de los tractores para preparar adecuadamente la tierra y lograr cosechas más exitosas.
Convenio con Agroalianza Fénix
Además de la entrega de tractores, el Municipio de Querétaro ha logrado un convenio con Agroalianza Fénix en beneficio de 55 agricultores locales. Estos agricultores podrán adquirir equipos como aspersoras, motobombas, hidrolavadoras, molinos de nixtamal, tinacos, calentadores solares y paquetes agrícolas con subsidio municipal y a bajo costo. Estos implementos son esenciales para mejorar la producción agrícola y contribuir al desarrollo sostenible en la región.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 1: Fin de la pobreza
- Objetivo 2: Hambre cero
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todos los lugares, actualmente medida como personas que viven con menos de $1.25 al día.
- Meta 2.3: Para 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores.
- Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, incluso mediante un enfoque centrado en sectores de alto valor agregado y empleo intensivo.
- Meta 9.2: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros.
- Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 1.1.1: Proporción de la población por debajo de la línea internacional de pobreza, por sexo, edad, empleo y ubicación geográfica (medido como personas que viven con menos de $1.25 al día).
- Indicador 2.3.1: Volumen de producción agrícola por hectárea según la categoría de productos.
- Indicador 8.2.1: Crecimiento económico per cápita sostenido y sostenible de acuerdo con las circunstancias nacionales, y en particular un crecimiento del producto interno bruto (PIB) per cápita anual de al menos el 7% en los países menos adelantados.
- Indicador 9.2.1: Cantidad de recursos financieros destinados a la investigación y el desarrollo (I+D) por parte del sector público y privado.
- Indicador 12.2.1: Uso eficiente de los recursos naturales, medida en términos de consumo nacional de materiales y la huella ecológica.
- Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 1: Fin de la pobreza | Meta 1.1: Erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todos los lugares | Indicador 1.1.1: Proporción de la población por debajo de la línea internacional de pobreza |
Objetivo 2: Hambre cero | Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala | Indicador 2.3.1: Volumen de producción agrícola por hectárea |
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación y la innovación | Indicador 8.2.1: Crecimiento económico per cápita sostenido y sostenible |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.2: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas y la innovación | Indicador 9.2.1: Cantidad de recursos financieros destinados a la investigación y el desarrollo (I+D) |
Objetivo 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales | Indicador 12.2.1: Uso eficiente de los recursos naturales |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Asegurar la conservación, restable
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos. Fuente: municipiodequeretaro.gob.mx
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
|