11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

La contaminación del aire es el mayor riesgo a la salud humana, dice estudio

La contaminación del aire es el mayor riesgo a la salud humana, dice estudio
Written by ZJbTFBGJ2T

La contaminación del aire es el mayor riesgo a la salud humana, dice estudio  Yahoo Noticias

La contaminación del aire es el mayor riesgo a la salud humana, dice estudio

Contaminación del aire: una amenaza para la salud pública en el sur de Asia

Una calle de Lahore, Pakistán, con el aire oscurecido por la contaminación (Arif ALI)

Una calle de Lahore, Pakistán, con el aire oscurecido por la contaminación (Arif ALI)

La contaminación del aire representa una amenaza significativa para la salud pública, incluso más peligrosa que el tabaco o el alcohol, especialmente en el sur de Asia, que se considera su epicentro mundial. A pesar de los avances en China, esta región continúa siendo la más afectada, según revela un estudio realizado por el Instituto de Política Energética de la Universidad de Chicago (EPIC).

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 13: Acción por el clima

El informe anual del Índice de Calidad del Aire (AQLI en inglés) del EPIC revela que la contaminación del aire por partículas finas, provenientes de emisiones de vehículos e industrias, incendios forestales, entre otros, sigue siendo la “mayor amenaza externa para la salud pública”. Si se lograra reducir permanentemente estos contaminantes hasta alcanzar los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la esperanza de vida promedio aumentaría en 2,3 años según los datos recopilados hasta 2021.

Las partículas finas están asociadas con enfermedades pulmonares, cardiopatías, accidentes cerebrovasculares y cáncer. En comparación, el consumo de tabaco reduce la expectativa de vida mundial en 2,2 años, mientras que la desnutrición infantil y materna es responsable de una reducción de 1,6 años.

A pesar de la carga significativa que enfrentan Asia y África, especialmente debido a sus infraestructuras más débiles, los fondos destinados a combatir la contaminación atmosférica son mínimos. En toda África, se destinan menos de 300.000 dólares para este propósito.

“Existe una profunda desconexión entre los lugares donde la contaminación atmosférica es peor y los lugares donde estamos desplegando recursos para solucionar el problema a nivel colectivo y global”, declaró Christa Hasenkopf, directora de programas de calidad del aire de EPIC, en una entrevista con AFP.

A pesar de la existencia de un fondo internacional de financiación, como el Fondo Global, que destina 4.000 millones de dólares anuales para combatir el VIH/sida, la malaria y la tuberculosis, no existe un fondo equivalente para abordar la contaminación del aire.

El informe destaca que en la República Democrática del Congo (RDC) y Camerún, la contaminación atmosférica reduce más años de vida que el VIH/sida, la malaria y otras amenazas para la salud.

Ranking de países más contaminados:

  1. Bangladés
  2. India
  3. Nepal
  4. Pakistán

El sur de Asia es la región más afectada a nivel mundial. Bangladés, India, Nepal y Pakistán son los cuatro países más contaminados en términos de partículas finas, medidas por satélite y definidas como partículas con un diámetro igual o inferior a 2,5 micras (PM2,5). Estas concentraciones de contaminación se traducen en el índice AQLI, que mide el impacto en la esperanza de vida.

Si los habitantes de Bangladés lograran reducir los niveles medios de PM2,5 de 74 microgramos por metro cúbico a los 5 microgramos por metro cúbico establecidos por la OMS, podrían ganar 6,8 años de vida. Delhi, la capital de India, es considerada “la megaciudad más contaminada del mundo” con un promedio anual de 126,5 microgramos de partículas por metro cúbico.

Por otro lado, China ha logrado avances significativos en su lucha contra la contaminación del aire desde 2014. La polución ha disminuido en un 42,3% entre 2013 y 2021, lo que se traduce en un aumento de la expectativa de vida de 2,2 años por persona.

En Estados Unidos, regulaciones como la Ley de Aire Limpio han contribuido a reducir la contaminación en un 64,9% desde 1970, lo que ha aumentado la expectativa de vida de los estadounidenses en 1,4 años. Sin embargo, la creciente amenaza de incendios forestales relacionados con el cambio climático ha aumentado la contaminación del aire en regiones como el oeste de Estados Unidos

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:

  • Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  • Objetivo 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
  • Objetivo 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire.
  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el de prestar especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.
  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.

Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior, por sexo.
  • Indicador 11.6.2: Proporción de ciudades con niveles de calidad del aire que cumplen con las directrices nacionales y internacionales.
  • Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas como resultado de desastres naturales por 100,000 habitantes.

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire. Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior, por sexo.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el de prestar especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo. Indicador 11.6.2: Proporción de ciudades con niveles de calidad del aire que cumplen con las directrices nacionales y internacionales.
Objetivo 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas como resultado de desastres naturales por 100,000 habitantes.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: es-us.noticias.yahoo.com

 

El número de personas sin hogar en EE.UU. alcanza un nivel récord debido al coste de la vivienda – Yahoo Noticias

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T