6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

La purpurina perjudica el crecimiento de organismos claves para los ecosistemas acuáticos

La purpurina perjudica el crecimiento de organismos claves para los ecosistemas acuáticos
Written by ZJbTFBGJ2T

La purpurina perjudica el crecimiento de organismos claves para …  Dicyt

La purpurina perjudica el crecimiento de organismos claves para los ecosistemas acuáticos

Informe sobre los efectos de la purpurina en los ecosistemas acuáticos

Informe sobre los efectos de la purpurina en los ecosistemas acuáticos

Introducción

Científicos de la Universidad de São Paulo, en Brasil, llevaron a cabo un estudio para analizar los efectos de la purpurina en los ecosistemas acuáticos. Este material, también conocido como escarcha, es ampliamente utilizado durante las festividades de carnaval en el país. El objetivo de la investigación fue evaluar cómo las partículas de purpurina afectan el crecimiento de las cianobacterias, organismos fundamentales en los ciclos biogeoquímicos del agua y del suelo y en la alimentación de otros seres vivos. Los resultados de este estudio se publicaron en la revista Aquatic Toxicology.

Antecedentes

Las partículas de purpurina son microplásticos de menos de 5 milímetros que no son biodegradables. Debido a su tamaño, no son filtradas por los sistemas de tratamiento de aguas residuales y terminan en los ecosistemas acuáticos, como playas, sedimentos, bosques, lagos y océanos. Según la literatura científica actual, se estima que más de 8 millones de toneladas de purpurina han llegado al océano en los últimos años.

Objetivos

El objetivo principal de este estudio fue investigar cómo las partículas de purpurina afectan el crecimiento de las cianobacterias, que son organismos fundamentales en los ecosistemas acuáticos. Además, se buscó generar conciencia sobre la importancia de utilizar materiales sostenibles durante las festividades de carnaval para evitar la contaminación de los ecosistemas acuáticos.

Metodología

El estudio se llevó a cabo en el Centro de Energía Nuclear en la Agricultura (Cena) de la Universidad de São Paulo, con el apoyo de la FAPESP. Los científicos evaluaron los efectos de cinco concentraciones de partículas de purpurina no biodegradables en dos linajes de cianobacterias. Durante 21 días, se midió el índice de crecimiento celular de las cianobacterias cada tres días mediante espectrofotometría.

Resultados

Los resultados mostraron que las dosis crecientes de purpurina afectaron el crecimiento de las cianobacterias y comprometieron incluso la fotosíntesis. El efecto más evidente se observó en el linaje Microcystis aeruginosa, que mostró cambios en el índice de crecimiento durante todo el período de experimentación. En el linaje Nodularia spumigena, se detectó un mayor crecimiento en una concentración específica de purpurina, pero también se observaron efectos negativos en concentraciones más altas.

Conclusiones

Este estudio demuestra que las partículas de purpurina pueden comprometer el crecimiento de las cianobacterias y, por lo tanto, afectar a todo el ecosistema acuático. Estos resultados resaltan la importancia de repensar el uso de la purpurina durante las festividades de carnaval y promover un consumo más consciente de materiales derivados del plástico. Es necesario generar campañas para evitar el uso de purpurina y otros microplásticos en beneficio de la salud de los ecosistemas acuáticos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 14: Vida submarina – Este estudio destaca la importancia de proteger los ecosistemas acuáticos y evitar la contaminación por microplásticos como la purpurina.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables – Se hace hincapié en la necesidad de promover un consumo más consciente y sostenible durante las festividades de carnaval.

Recomendaciones

  • Evitar el uso de purpurina y otros microplásticos durante las festividades de carnaval.
  • Promover el uso de materiales sostenibles y biodegradables en disfraces y maquillajes.
  • Generar conciencia sobre los efectos negativos de la purpurina en los ecosistemas acuáticos.
  • Apoyar investigaciones adicionales sobre el impacto de los microplásticos en los ecosistemas acuáticos.

Fuente: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0166445X23001935?via%3Dihub

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • Objetivo 14: Vida submarina – El artículo menciona que las partículas de purpurina llegan a los océanos y afectan a los organismos acuáticos.
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres – El artículo menciona que las partículas de purpurina también se dispersan en los bosques y afectan a los ecosistemas terrestres.

2. Metas específicas de los ODS identificadas

  • Meta 14.1: Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades humanas, incluidos los desechos marinos y la polución por nutrientes. – El artículo destaca cómo las partículas de purpurina, como microplásticos, contaminan los océanos y afectan a los organismos acuáticos.
  • Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce, en particular los bosques, humedales, montañas y zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales. – El artículo menciona que las partículas de purpurina también afectan a los ecosistemas terrestres, como los bosques.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos

  • Indicador 14.1.1: Porcentaje de aguas costeras y de aguas continentales (incluidos ríos, lagos y acuíferos) que cumplen con los criterios de calidad establecidos a nivel nacional e internacional. – Este indicador podría utilizarse para medir el progreso en la reducción de la contaminación marina causada por las partículas de purpurina.
  • Indicador 15.1.1: Índice de tendencia de la cubierta terrestre y el cambio en la cubierta terrestre. – Este indicador podría utilizarse para medir el impacto de las partículas de purpurina en los ecosistemas terrestres, como los bosques.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
Objetivo 14: Vida submarina Meta 14.1: Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades humanas, incluidos los desechos marinos y la polución por nutrientes. Indicador 14.1.1: Porcentaje de aguas costeras y de aguas continentales (incluidos ríos, lagos y acuíferos) que cumplen con los criterios de calidad establecidos a nivel nacional e internacional.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce, en particular los bosques, humedales, montañas y zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales. Indicador 15.1.1: Índice de tendencia de la cubierta terrestre y el cambio en la cubierta terrestre.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: dicyt.com

 

Avanza la desalinización gracias a la energía solar y minerales arcillosos para agua potable limpia – GNDiario

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T