Toldos Vegetales: Una solución sostenible para el calor urbano
En un esfuerzo por fusionar la naturaleza con el entorno urbano y abordar el desafío del calor en las ciudades, nace la innovadora idea de los “Toldos Vegetales” creada por la compañía española Singular Green.
Integrando naturaleza y sombra en espacios urbanos
Esta propuesta revolucionaria no solo ofrece sombra refrescante en espacios urbanos, sino que también integra elementos naturales que mejoran la calidad del aire y la estética de la ciudad.
Los “Toldos Vegetales” son un sistema innovador a nivel mundial que combina velas tensadas cubiertas de vegetación para crear sombras en áreas urbanas expuestas al sol. Este sistema, conocido como GreenShades, ofrece una solución para introducir naturaleza en espacios urbanos, mejorando la climatización y la estética.
El proyecto “Urban GreenUp” y los toldos vegetales
El proyecto “Urban GreenUp”, financiado por Horizonte 2020 y realizado en colaboración con 25 socios de 9 países, inspiró la creación de estos toldos. SingularGreen, como parte de este proyecto, desarrolló los toldos vegetales utilizando LeafSkin®.
Beneficios de los toldos vegetales
Estos toldos tienen múltiples beneficios, incluyendo:
- Creación de espacios urbanos frescos y originales
- Mejor aprovechamiento de áreas reducidas
- Reducción de contaminación del aire
- Regulación de la temperatura y la humedad
El diseño y componentes de los toldos incluyen velas triangulares con vegetación sembrada en ellas, sostenidas por cables y placas de acero inoxidable ancladas a las fachadas. Un sistema de riego y abastecimiento de agua está integrado en la estructura. Los toldos reducen la temperatura y absorben el ruido ambiental.
Una solución sostenible para ciudades más saludables
Los toldos vegetales son una solución creativa que combina la naturaleza con el diseño urbano, contribuyendo a ciudades más sostenibles y saludables.
Singular Green: Web
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 13: Acción por el clima
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a espacios verdes y áreas públicas seguras, inclusivas y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas mayores y las personas con discapacidad.
- Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 11.7.1: Proporción de la población que utiliza instalaciones de transporte público.
- Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a espacios verdes y áreas públicas seguras, inclusivas y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas mayores y las personas con discapacidad. | Indicador 11.7.1: Proporción de la población que utiliza instalaciones de transporte público. |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: culturainquieta.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.