Informe sobre la importancia del agua en la música
No se trata solo de los tiempos de lluvia. Esta Tierra nuestra tiene agua por todas partes. Agua dulce, agua de mar, agua que cae del cielo y hasta agua musical que respalda todo lo que nos otorga el planeta Azul.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 14: Vida submarina
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
Aguanilé, aguanile mai mai cantaba el inolvidable Héctor Lavoe para rendir tributo a Yemayá reina de los mares para los Yoruba tal y como entre otros también lo hicieran Celina y Reutilio, de Cuba con Ochún, señora de los ríos.
Aquello de la Sopita en botella de Senén Suárez entonada por Celia Cruz y la Sonora Matancera tiene su carga de agua, ¿y dónde dejan el Agua de Clavelito con vaso y todo como colocaban las familias cubanas al escuchar el famoso programa radial?
Cuco Valoy
Las lágrimas son otro capítulo, porque son agua. Y hay Lágrimas negras como las señaladas por Miguel Matamoros, y una Perla negra cantada por su autor, Yordano Di Marzo. Están Son Diez lágrimas, de Ángel cantada por Pablo junto a sus hermanos, Los Lebrón, e incluso se le ha cantado a Una lágrima… en la garganta.
Están las Lágrimas de amor del boliviano Raúl Shaw Moreno como una de las lágrimas con más versiones en Latinoamérica: desde Los Panchos y Héctor Cabrera hasta Javier Solís pasando por Julio Jaramillo, Olimpo Cárdenas y el propio autor, que hasta dentro de su alma estaba lloviendo. Danny Rivera es un fuera de serie con Diez lágrimas, de Guarionex González: una a una las contó. Fueron 10 porque no quiso llorar mucho.
En contexto
En la imaginación y ritualidad ancestral de muchos pueblos el agua fue antes, fue el principio, y marcó su sonido como música.
Se trató del murmullo de los arroyos, de esa gota de rocío tan cantada; se trató del abrazo sonoro del mar y del temor rítmico de las tormentas. Todo agua, todo poesía como aliento del alma. Junto al agua, los árboles y el trino de las aves completaron los acordes para que la mas hermosa sinfonía se conociera antes de que el hombre tuviera partituras.
“Amo el amor de los marineros, que besan y se van/ en cada puerto un mujer espera. Los marineros besan y se van”. Lo escribió Pablo Neruda de tanto asociar la vida con el inexorable paso del agua frente a la costa de su tierra natal, Chile.
“Cuando el canal era un río, cuando el estanque era el mar, y navegar era jugar con el viento, era una sonrisa a tiempo…” Retrato evocado en Barquito de papel, y cantado por Joan Manuel Serrat, quien de tanto Mediterráneo aprendió a leer los códigos místicos del acompasar acuático.
Joan Manuel Serrat
“Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar, que es el morir…” escribió Jorge Manrique, de España. Imposible separar el agua de la poesía y menos de la música. Evohé…Mare nostrum… y es que si en algún territorio se dan la mano perfectamente los poetas, músicos académicos y los cultores musicales de nuestros pueblos es en el acuático.
No hay río en el mundo que no tenga una canción. Orinoco río abajo, Puente sobres aguas turbulentas
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- ODS 14: Vida submarina
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable asequible para todos
- Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos
- Meta 14.1: Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la generada por actividades humanas
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura
- Indicador 6.3.2: Proporción de cuerpos de agua con niveles de contaminantes por debajo de los límites establecidos
- Indicador 14.1.1: Índice de estado de los arrecifes de coral
4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 6: Agua limpia y saneamiento | Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable asequible para todos | Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura |
ODS 6: Agua limpia y saneamiento | Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos | Indicador 6.3.2: Proporción de cuerpos de agua con niveles de contaminantes por debajo de los límites establecidos |
ODS 14: Vida submarina | Meta 14.1: Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la generada por actividades humanas | Indicador 14.1.1: Índice de estado de los arrecifes de coral |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: telesurtv.net
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.