Los osos polares y el cambio climático
Introducción
- Los osos polares (Ursus maritimus) enfrentan nuevos retos debido al cambio climático.
- El calentamiento global está reduciendo las masas de hielo en el Ártico, lo cual afecta la supervivencia de los osos polares.
Nuevos datos, futuro incierto
- Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Washington y Polar Bears International cuantifica la relación entre las emisiones de gases de efecto invernadero y la supervivencia de los osos polares.
- El objetivo del estudio es proporcionar datos concretos para aplicar una ley en Estados Unidos que proteja a las especies amenazadas.
Protección legal en Estados Unidos
- En 2008, los osos polares fueron incluidos en la Ley de Especies en Peligro de Extinción de Estados Unidos debido a la amenaza del cambio climático.
- La Opinión Bernhardt establece que las emisiones de gases de efecto invernadero deben ser evaluadas antes de autorizar proyectos que puedan afectar la supervivencia de las especies protegidas.
Más emisiones, menos oseznos
- El estudio muestra que las emisiones acumuladas de gases de efecto invernadero reducen la supervivencia de los cachorros de osos polares.
- Las plantas de energía en Estados Unidos emitirán más de 60 gigatoneladas de gases de efecto invernadero, lo que afectará la supervivencia de los osos polares en el sur del Mar de Beaufort.
Conclusiones
- Es necesario que el gobierno de Estados Unidos cumpla con su obligación legal de proteger a los osos polares limitando las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Es importante invertir en alternativas de combustibles fósiles y desarrollar nuevas tecnologías para reducir las emisiones.
Población amenazada
Las poblaciones de osos polares se han reducido en al menos un 30% en los últimos 45 años, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). En 2008, se estimaba que había entre 20.000 y 25.000 osos polares en el mundo.
Lee también
- Artículo sobre los resultados del estudio en la revista Science
- Opinión Bernhardt sobre la aplicación de la Ley de Especies en Peligro de Extinción
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 13.1: Reforzar la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima.
- Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales y detener la pérdida de biodiversidad.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por cada 100,000 habitantes.
- Indicador 15.5.1: Cobertura espacial de áreas protegidas en relación con la superficie terrestre total.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Reforzar la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. | Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por cada 100,000 habitantes. |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales y detener la pérdida de biodiversidad. | Indicador 15.5.1: Cobertura espacial de áreas protegidas en relación con la superficie terrestre total. |
El artículo aborda principalmente el impacto del cambio climático en la supervivencia de los osos polares, lo que se relaciona directamente con el Objetivo 13: Acción por el clima. Además, menciona la importancia de proteger los hábitats naturales y detener la pérdida de biodiversidad, lo que se conecta con el Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres.
En cuanto a las metas específicas, el artículo destaca la necesidad de reforzar la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima (Meta 13.1) y tomar medidas urgentes para reducir la degradación de los hábitats naturales y detener la pérdida de biodiversidad (Meta 15.5).
Por último, se mencionan dos indicadores relevantes para medir el progreso hacia estos objetivos y metas. El Indicador 13.1.1 se refiere al número de muertes, desapariciones y personas afectadas por desastres relacionados con el clima, mientras que el Indicador 15.5.1 se relaciona con la cobertura espacial de áreas protegidas en relación con la superficie terrestre total.
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: lavanguardia.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.