13. ACCIÓN POR EL CLIMA

Los bosques tropicales se están acercando a un umbral crítico de altas temperaturas

Los bosques tropicales se están acercando a un umbral crítico de altas temperaturas
Written by ZJbTFBGJ2T

Los bosques tropicales se están acercando a un umbral crítico de …  Dicyt

Los bosques tropicales se están acercando a un umbral crítico de altas temperaturas

Informe sobre el impacto del cambio climático en los bosques tropicales

Informe sobre el impacto del cambio climático en los bosques tropicales

Introducción

Un estudio reciente publicado en la revista ‘Nature’ revela que un porcentaje de las hojas tropicales están experimentando temperaturas a las que ya no pueden funcionar. Este estudio, en el que participaron científicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), destaca la importancia de abordar el cambio climático y sus efectos en los bosques tropicales.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Análisis del estudio

El estudio combina datos térmicos obtenidos por satélite y datos de calentamiento in situ de todos los bosques tropicales del mundo para analizar la variación de las temperaturas de las hojas en las copas de los árboles. Los resultados muestran que algunas hojas del dosel pueden estar mucho más calientes que la temperatura media del dosel, lo que sugiere que copas enteras podrían morir a medida que avance el cambio climático. Esto tiene graves implicaciones para la biodiversidad y la regulación del clima, ya que los bosques tropicales albergan la mayor parte de la biodiversidad mundial.

Metodología del estudio

El estudio utilizó mediciones terrestres de la temperatura de las hojas tropicales, experimentos de calentamiento de hojas en tres continentes y datos de un nuevo instrumento de imágenes térmicas de la NASA instalado en la Estación Espacial Internacional. Estos datos permitieron desarrollar una comprensión exhaustiva de la temperatura actual de las hojas de los bosques tropicales y modelar los cambios que podrían esperarse en función del calentamiento global antropogénico.

Resultados y conclusiones

El estudio estima que los bosques tropicales podrían soportar hasta 3.9 °C de calentamiento adicional antes de que las hojas experimenten un cambio en su función metabólica y una posible muerte. Sin embargo, se prevén temperaturas superiores a los 3.9 °C en los escenarios de cambio climático global si no se toman medidas para mitigar el cambio climático. Los investigadores destacan la importancia de tomar medidas básicas de mitigación y realizar más investigaciones para comprender cómo los árboles tropicales pueden adaptarse a las grandes oscilaciones de temperatura.

Recomendaciones

  • Tomar medidas para reducir las emisiones y evitar la deforestación.
  • Realizar más investigaciones sobre la adaptabilidad de los árboles tropicales a las grandes oscilaciones de temperatura.

Impacto en el Amazonas

El estudio también destaca que el Amazonas corre un mayor riesgo debido a que ya experimenta temperaturas ligeramente más altas que la cuenca del Congo. Investigaciones anteriores han demostrado que los árboles en el Amazonas están muriendo a un ritmo acelerado, lo que sugiere que las altas temperaturas podrían ser parcialmente responsables de este aumento de la mortalidad.

Conclusiones finales

El estudio subraya la importancia de abordar el cambio climático y sus efectos en los bosques tropicales. Los bosques tropicales son fundamentales para la biodiversidad y la regulación del clima, por lo que es crucial tomar medidas para proteger su futuro. Evitar las altas emisiones y la deforestación puede ayudar a proteger estos territorios críticos para el carbono, el agua y la biodiversidad.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:

  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima.
  • Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 13.1.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes.
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total.

4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. Indicador 13.1.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua. Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: dicyt.com

 

¿Está comprobado que la deforestación es una de las principales causas del cambio climático? – Yale Climate Connections

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo menciona que los bosques tropicales están cada vez más cerca de alcanzar un umbral crítico de altas temperaturas. Esto es preocupante, ya que estos ecosistemas son vitales para la biodiversidad y desempeñan un papel importante en la regulación del clima global. Si los bosques tropicales se ven afectados por el aumento de las temperaturas, podrían experimentar cambios significativos en su composición y funcionamiento, lo que podría tener consecuencias negativas para la fauna y flora que dependen de ellos. Además, estos cambios podrían contribuir aún más al calentamiento global, ya que los bosques tropicales son importantes sumideros de carbono. Por lo tanto, es necesario tomar medidas urgentes para frenar el cambio climático y proteger estos valiosos ecosistemas.