Sistemas de Información para la Salud
Los Sistemas de Información para la Salud es un mecanismo de gestión de sistemas interoperables con datos abiertos que provienen de diferentes fuentes y que se utilizan éticamente, a través de herramientas TIC efectivas, para generar información estratégica en beneficio de la salud pública.
Datos clave
VISIÓN: Implementar el acceso y la cobertura universal de salud en la región, fortalecidos mediante sistemas interconectados e interoperables que garanticen el acceso eficaz y eficiente a datos de calidad, información estratégica y herramientas de TIC para la toma de decisiones y el bienestar.
META PRINCIPAL: Implementar un mejor mecanismo de formulación de políticas y toma de decisiones mediante sistemas de salud que garanticen el acceso universal, gratuito y puntual a datos e información estratégica empleando las herramientas de TIC más costo-efectivas.
JUSTIFICACIÓN: Los preconceptos de los sistemas de información se centran principalmente en el desarrollo de software, registros electrónicos de salud aislados o estadísticas vitales. En cambio, deben concebirse como un mecanismo integrado de sistemas y procesos interoperables e interconectados que aseguran la convergencia de datos, información, conocimiento, normas, personas e instituciones. Los preconceptos no consideran el contexto actual establecido por la sociedad de la información y la revolución de datos; por lo tanto, no pueden proporcionar un marco general y realista para la formulación de políticas y la toma de decisiones.
Respuesta de la OPS
El objetivo principal de los Sistemas de Información para la Salud (IS4H) es introducir una visión renovada que ayude a establecer un marco general de operación y una comprensión común de los componentes específicos de los Sistemas de Información para la Salud. La Organización busca ayudar a los países a definir estrategias, políticas, estándares para sistemas interoperables e interconectados y las mejores prácticas en la gestión de datos de salud para mejorar la toma de decisiones y el bienestar en el marco de cuatro enfoques estratégicos generales: (1) acceso universal a la salud y cobertura universal de salud, (2) salud en todas las políticas, (3) gobierno electrónico, y (4) iniciativas de datos abiertos y ‘big data’.
La implementación de IS4H a nivel nacional busca mejorar la colaboración y la coordinación en todo el país y la subregión mediante la definición y adopción de estándares para la interoperabilidad. La adopción de estos estándares para la interoperabilidad es un factor crítico de éxito como elemento de medición esencial para realizar un seguimiento y evaluar el progreso hacia el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud, incluida la medición de resultados de salud, servicios integrales de salud e inequidades y determinantes sociales de salud.
La OPS está completamente comprometida a trabajar con todos sus países miembros en iniciativas IS4H a nivel regional y nacional, facilitando el diálogo y fomentando la expansión del área de prioridad actual de sistemas de gestión de clientes a otras áreas críticas para la salud, incluyendo prevención, rehabilitación y mejoramiento general del sistema de salud.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
- Objetivo 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas esenciales seguros, eficaces, de calidad y asequibles para todos.
- Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso equitativo y asequible para todos.
- Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular y el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación y aumentar el intercambio de conocimientos en condiciones mutuamente acordadas, incluso mediante la mejora de la coordinación entre los mecanismos existentes, en particular a nivel de las Naciones Unidas, y mediante un mecanismo de facilitación mundial de la tecnología.
Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios de salud esenciales (definidos como el porcentaje de la población que puede acceder a servicios de salud esenciales a 15 km o 1 hora).
- Indicador 9.1.1: Proporción de la población que vive a menos de 1 km de una carretera transitable durante todo el año.
- Indicador 17.6.1: Número total de acuerdos de transferencia de tecnología celebrados por país receptor que incluyen cláusulas para abordar las necesidades especiales de los países en desarrollo, acuerdos bilaterales y multilaterales.
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 3 | Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas esenciales seguros, eficaces, de calidad y asequibles para todos. | Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios de salud esenciales (definidos como el porcentaje de la población que puede acceder a servicios de salud esenciales a 15 km o 1 hora). |
Objetivo 9 | Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso equitativo y asequible para todos. | Indicador 9.1.1: Proporción de la población que vive a menos de 1 km de una carretera transitable durante todo el año. |
Objetivo 17 | Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular y el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación y aumentar el intercambio de conocimientos en condiciones mutuamente acordadas, incluso mediante la mejora de la coordinación entre los mecanismos existentes, en particular a nivel de las Naciones Unidas, y mediante un mecanismo de facilitación mundial de la tecnología. | Indicador 17.6.1: Número total de acuerdos de transferencia de tecnología celebrados por país receptor que incluyen cláusulas para abordar las necesidades especiales de los países en desarrollo, acuerdos bilaterales y multilaterales. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: paho.org
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.