12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

El consumo de metano del suelo ártico aumenta en un clima más seco

El consumo de metano del suelo ártico aumenta en un clima más seco
Written by ZJbTFBGJ2T

El consumo de metano del suelo ártico aumenta en un clima más seco  iAgua.es

El consumo de metano del suelo ártico aumenta en un clima más seco

Informe sobre la absorción de metano por el suelo ártico

Informe sobre la absorción de metano por el suelo ártico

Introducción

La absorción de metano por el suelo ártico puede ser mayor de lo que se creía y que aumenta en condiciones de sequía y con la disponibilidad de sustratos de carbono lábiles. Es la conclusión de un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Eastern Finland y la Universidad de Montreal (Canadá), publicado en ‘Nature Climate Change’.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Contexto

Los humedales árticos son conocidos emisores del potente gas de efecto invernadero metano (CH4), frente a los suelos bien drenados, que eliminan metano de la atmósfera. En los biomas ártico y boreal, los suelos de tierras altas bien drenados con un alto potencial de consumo de metano atmosférico cubren más del 80% de la superficie terrestre. A pesar de la gran cobertura de tierras altas y de su importancia potencial para la absorción de metano, los mecanismos subyacentes, los controles ambientales e incluso la magnitud de la absorción de metano del suelo ártico son poco conocidos.

Metodología

El estudio, en el que han colaborado investigadores de Alemania y Estados Unidos, se realizó principalmente en Trail Valley Creek, una tundra del Ártico occidental canadiense. Los autores utilizaron un montaje experimental único consistente en 18 cámaras automatizadas para realizar mediciones continuas de los flujos de metano. No existe ningún otro sistema de cámaras automatizadas tan al norte del Ártico canadiense, y sólo existen unos pocos por encima del círculo polar ártico en todo el mundo, la mayoría de los cuales están instalados en lugares emisores de metano.

Resultados

Las mediciones de alta resolución de la absorción de metano (más de 40 000 mediciones de flujo) revelaron una dinámica diurna y estacional de la absorción de metano desconocida hasta entonces: mientras que la absorción de metano a principios y en el pico del verano fue mayor durante las tardes, coincidiendo con la temperatura máxima del suelo, la absorción de metano a finales del verano alcanzó su máximo durante la noche. Los mecanismos biogeoquímicos subyacentes son complejos, pero el estudio muestra que la mayor captación de metano coincidió con los picos de respiración de dióxido de carbono (CO₂) del ecosistema. La complementación de las mediciones de flujo en Trail Valley Creek con mediciones en otros lugares repartidos por el Ártico en Canadá y Finlandia mostró que la disponibilidad de sustratos de carbono lábiles y nutrientes puede promover el consumo de metano en los suelos árticos.

Conclusiones

A mayor escala, estos hallazgos son muy relevantes para estimar el presupuesto actual de metano del Ártico y para predecir la respuesta futura de la absorción de metano del suelo ártico a un clima cambiante. Según el estudio, el calentamiento propio de las altas latitudes, que se produce hasta cuatro veces más rápido en el Ártico que en el resto del mundo, fomentará la captación atmosférica de metano en menor medida que la desecación a gran escala asociada, informa la Univerisdad de Eastern Finland en un comunicado.

 

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Objetivo 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales.
  • Objetivo 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales. 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua. 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre.

El artículo aborda principalmente los temas relacionados con el cambio climático y los ecosistemas terrestres en el Ártico. Estos temas están conectados con el Objetivo 13: Acción por el clima y el Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En cuanto a las metas específicas, el artículo destaca la importancia de integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales (meta 13.2) y garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres (meta 15.1).

En términos de indicadores, se menciona implícitamente el indicador 13.2.1, que se refiere al número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales. Además, se puede utilizar el indicador 15.1.1, que mide la superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre, para medir el progreso hacia la meta 15.1.

Estos hallazgos demuestran cómo el estudio del artículo está relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y proporciona información relevante para medir el progreso hacia estos objetivos.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: iagua.es

 

Vanguard Renewables nombra a Michael O’Laughlin como nuevo director ejecutivo – ESG News

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T