14. VIDA SUBMARINA

Predicen efectos de la subida del mar con datos de la Edad de Hielo

Predicen efectos de la subida del mar con datos de la Edad de Hielo
Written by ZJbTFBGJ2T

Predicen efectos de la subida del mar con datos de la Edad de Hielo  iAgua.es

Predicen efectos de la subida del mar con datos de la Edad de Hielo

El rápido aumento del nivel del mar y su impacto en los hábitats costeros

Informe elaborado por un equipo internacional de científicos de más de una docena de instituciones, publicado en la revista ‘Nature’.

Introducción

El análisis realizado por científicos revela que el rápido aumento del nivel del mar y el retroceso del hábitat costero observados al final de la última Edad de Hielo podrían repetirse si las temperaturas medias pasan ciertos niveles. Este estudio examina cómo se adaptaron los antiguos hábitats costeros al finalizar el último periodo glaciar hace más de 10.000 años y proyecta cómo es probable que cambien con la subida del nivel del mar prevista para este siglo.

Metodología

Los científicos realizaron su análisis examinando los sedimentos oceánicos de antiguas costas de una época en la que los océanos subieron rápidamente debido al deshielo de las capas de hielo del hemisferio norte. Este examen les permitió deducir cómo cambiaron los antiguos hábitats costeros y sirvió de base para mejorar las predicciones sobre el presente.

Resultados

El estudio revela que cada tonelada de dióxido de carbono emitida por la humanidad contribuye al aumento del nivel global del mar. Cuanto más rápido suban los océanos, mayor será la amenaza para las marismas, los manglares y los arrecifes de coral de todo el mundo. Según el análisis, es probable que la mayoría de los pantanos mareales puedan soportar el aumento del nivel del mar por debajo de 1,5 grados Celsius de calentamiento, pero es improbable que dos tercios puedan soportarlo con 2 grados Celsius de calentamiento.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 13: Acción por el clima – El estudio resalta la importancia de reducir las emisiones de carbono para limitar el aumento de la temperatura global y proteger los ecosistemas costeros.
  • ODS 14: Vida submarina – El aumento del nivel del mar afectará negativamente a los arrecifes de coral y a la biodiversidad marina.

Conclusiones

El aumento de la temperatura global provocará subidas del nivel del mar que conducirán a la inestabilidad y a profundos cambios en los ecosistemas costeros, incluidas las marismas, los manglares, los arrecifes de coral y las islas coralinas. Sin una mitigación adecuada, estos hábitats costeros se reducirán y, en algunos casos, desaparecerán. Es fundamental reducir el cambio climático lo más rápidamente posible para proteger estos ecosistemas y garantizar la sostenibilidad de las comunidades costeras.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 14: Vida submarina
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Objetivo 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación al cambio climático
  • Objetivo 14.2: Sostener y conservar los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
  • Objetivo 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y proteger las especies en peligro de extinción

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 13.1.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales
  • Indicador 14.2.1: Progreso en la conservación y utilización sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos
  • Indicador 15.5.1: Cobertura espacial de áreas protegidas en relación con la superficie terrestre total

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación al cambio climático Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales (Indicador 13.1.1)
Objetivo 14: Vida submarina Sostener y conservar los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible Progreso en la conservación y utilización sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos (Indicador 14.2.1)
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y proteger las especies en peligro de extinción Cobertura espacial de áreas protegidas en relación con la superficie terrestre total (Indicador 15.5.1)

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: iagua.es

 

El ecosistema del bosque lluvioso se ve afectado por el cultivo de la palma de aceite – Yahoo Noticias

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T