13. ACCIÓN POR EL CLIMA

Investigadores del MIT crean un nuevo sistema de captura de carbono más eficiente – El Periódico de la Energía

Investigadores del MIT crean un nuevo sistema de captura de carbono más eficiente – El Periódico de la Energía
Written by ZJbTFBGJ2T

Investigadores del MIT crean un nuevo sistema de captura de carbono más eficiente  El Periodico de la Energía

Investigadores del MIT crean un nuevo sistema de captura de carbono más eficiente – El Periódico de la EnergíaInforme sobre el sistema de captura de carbono mediante células electroquímicas

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) diseñan un sistema de captura de carbono mediante células electroquímicas

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), han diseñado un sistema de captura de carbono mediante una célula electroquímica que puede captar y liberar CO2 fácilmente.

Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción por el clima (ODS 13)

El dispositivo funciona a temperatura ambiente y requiere menos energía que los sistemas convencionales de captura de carbono basados en aminas, según publican en la revista ‘ACS Central Science’.

Objetivo de Desarrollo Sostenible: Energía asequible y no contaminante (ODS 7)

La captura de carbono es un método prometedor para ayudar a frenar el cambio climático. Con este método, el dióxido de carbono (CO2) se atrapa antes de que escape a la atmósfera, pero el proceso requiere una gran cantidad de energía y equipos.

Objetivo de Desarrollo Sostenible: Industria, innovación e infraestructura (ODS 9)

Muchas industrias están recurriendo a la electrificación para ayudar a frenar las emisiones de carbono, pero esta técnica no es viable para todos los sectores. Por ejemplo, el CO2 es un subproducto natural de la fabricación de cemento y, por tanto, un importante contribuyente a las emisiones por sí solo.

Objetivo de Desarrollo Sostenible: Producción y consumo responsables (ODS 12)

El exceso de gas puede atraparse con tecnologías de captura de carbono, que suelen basarse en aminas para ayudar a “depurar” el contaminante uniéndose químicamente a él. Pero esto también requiere mucha energía, calor y equipos industriales, que pueden quemar aún más combustibles fósiles en el proceso.

Células electroquímicas

La propia captura de carbono podría electrificarse mediante células electroquímicas, y estos dispositivos podrían alimentarse con fuentes de energía renovables. Por eso, Fang-Yu Kuo, Sung Eun Jerng y Betar Gallant querían desarrollar una célula electroquímica que pudiera atrapar CO2 de forma fácil y reversible con un aporte energético mínimo.

Objetivo de Desarrollo Sostenible: Energía asequible y no contaminante (ODS 7)

El equipo desarrolló primero una célula electroquímica capaz de capturar y liberar el carbono emitido “balanceando” cationes cargados positivamente a través de una amina líquida disuelta en dimetilsulfóxido.

Cuando la célula se descargaba, un fuerte catión de Lewis interactuaba con el ácido carbámico, liberando CO2 y formando la amina carbamato. Cuando el proceso se invertía y la célula se cargaba, el catión desaparecía y la célula podía capturar CO2 y reformar el ácido carbámico en el proceso.

Optimizaron el proceso de oscilación iónica con una combinación de iones de potasio y zinc y, en un prototipo de célula, utilizaron estos dos iones como base para el cátodo y el ánodo de la célula. Esta célula requiere menos energía que otras basadas en el calor y compite con otras células electroquímicas en los primeros experimentos.

Además, probaron la estabilidad a largo plazo del dispositivo y descubrieron que casi el 95% de su capacidad original se mantenía tras varios ciclos de carga y descarga, lo que demostraba que el sistema era viable.

Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción por el clima (ODS 13)

Objetivo de Desarrollo Sostenible: Industria, innovación e infraestructura (ODS 9)

Los investigadores afirman que este trabajo demuestra que es posible una alternativa electroquímica y podría contribuir a que las tecnologías de captura y liberación continua de CO2 resulten más prácticas para aplicaciones industriales.

Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción por el clima (ODS 13)

Objetivo de Desarrollo Sostenible: Industria, innovación e infraestructura (ODS 9)

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Objetivo 7.2: Aumentar la eficiencia energética
  • Objetivo 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertirla para que sea sostenible
  • Objetivo 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 7.2.1: Consumo de energía primaria per cápita
  • Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto de la industria manufacturera como porcentaje del PIB
  • Indicador 13.2.1: Impacto climático total de los compromisos nacionales

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Aumentar la eficiencia energética Consumo de energía primaria per cápita (Indicador 7.2.1)
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Actualizar la infraestructura y reconvertirla para que sea sostenible Valor agregado bruto de la industria manufacturera como porcentaje del PIB (Indicador 9.4.1)
Objetivo 13: Acción por el clima Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales Impacto climático total de los compromisos nacionales (Indicador 13.2.1)

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: elperiodicodelaenergia.com

 

¿Está comprobado que la deforestación es una de las principales causas del cambio climático? – Yale Climate Connections

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T