16. PAZ JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS

Abuso infantil: cómo trabaja el agresor y qué ley respalda a las víctimas – Paraná – Elonce.com

Abuso infantil: cómo trabaja el agresor y qué ley respalda a las víctimas – Paraná – Elonce.com
Written by ZJbTFBGJ2T

Abuso infantil: cómo trabaja el agresor y qué ley respalda a las víctimas  Elonce.com

Abuso infantil: cómo trabaja el agresor y qué ley respalda a las víctimas – Paraná – Elonce.com

Informe sobre abusos infantiles en Argentina

Introducción

Los casos de abusos infantiles han despertado mucha polémica en el último tiempo en el mundo y Argentina no ha estado exenta. El trabajo de profesionales de la materia ha logrado que las víctimas salgan a revelar algún caso que han sufrido cuando han sido niños o niñas.

Trabajo de la asociación civil ASI basta

Elonce se contactó con Roxana Fertonani, que desde 2015 trabaja en la asociación civil ASI basta en este tipo de casos, comentó cómo lleva adelante el trabajo: “Llevamos ocho años trabajando con la idea de visibilizar esta temática. “De esto no se hablaba” y “Mejor hablemos” fueron nuestros primeros lemas. La idea es hablar, concientizar y hacer que se hable todo el tiempo”.

El papel de los ODS

En este informe, se hace énfasis en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas. Estos objetivos buscan abordar diversas problemáticas sociales, entre ellas, los abusos infantiles.

El impacto en los niños y niñas

El hecho de que un familiar no se entere de los casos de abusos infantiles es un tema muy común en este tipo de hechos. “Esto es una de las herramientas que tiene el abusador”, reflejó Fertonani. Asimismo, agregó que “el agresor sexual aprovecha su poder y de la simetría que tiene con el niño o niña. Es una persona adulta que tiene conocimiento y tiene manejo del lenguaje y de la situación que el niño no tiene por su desarrollo. Su sexualidad (del adulto) está desarrollada y la del niño no”.

La manipulación y el silencio

Por ese motivo, expresó que ese tipo de situaciones son usadas a su favor: “Manipula y seduce de una manera tal que para los demás es una buena persona y es cariñoso. En el interior y la relación con el niño tiene dos herramientas esenciales: el secreto y el silencio. Con el secreto compromete al niño a callar y el silencio impuesto desde el agresor”. Por este motivo, detalló que es “muy difícil” identificar estos casos.

La ley que respalda a las víctimas en Argentina

“La Ley de respeto a las víctimas que llevó adelante Sigrid Kunath cuando fue senadora nacional parte de la idea de que una persona puede denunciar su situación de abuso de su infancia desde cualquier momento que pueda. Esto lleva muchos años de elaboración y puede ser que tenga 20, 30, 40 o 50 años una persona cuando puede elaborarlo y hablar”, destacó. “La ley pretende que el plazo de prescripción arranque después de que haya la denuncia”, agregó. Tiene aplicación en provincias como Chaco, donde se ha condenado a personas.

Situación en Entre Ríos

“En Entre Ríos hay problema de jurisprudencia con el principio que tiene la ley penal de no retroactividad. Según nuestro tribunal entrerriano, se van a poder penar los casos desde 2015 en adelante. Quienes sufrieron abuso antes de 2015, la siguen peleando”, cerró.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 5: Igualdad de género
  • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos públicos y privados, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
  • Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
  • Indicador 16.2.1: Proporción de jóvenes de ambos sexos que han sufrido violencia sexual en los últimos 12 meses.

4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 5: Igualdad de género Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos públicos y privados, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. Indicador 16.2.1: Proporción de jóvenes de ambos sexos que han sufrido violencia sexual en los últimos 12 meses.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: elonce.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T