5. IGUALDAD DE GÉNERO

IMSS promueve salud sexual con estrategias educativas por grupo de edad y guía digital

IMSS promueve salud sexual con estrategias educativas por grupo de edad y guía digital
Written by ZJbTFBGJ2T

IMSS promueve salud sexual con estrategias educativas por grupo de edad y guía digital | Sitio Web “Acercando el …  IMSS

Informe sobre la salud sexual y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Informe sobre la salud sexual y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción

En este informe se abordará la importancia de la salud sexual y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se destacará la necesidad de promover una sexualidad positiva y respetuosa, así como el acceso a información integral y de calidad sobre salud sexual. Además, se mencionarán las recomendaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para el cuidado de la salud sexual.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • El ODS 3 busca garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades. La salud sexual es un componente fundamental de este objetivo, ya que contribuye al bienestar físico, mental y social de las personas.
  • El ODS 5 se enfoca en lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas. La promoción de la salud sexual es esencial para garantizar el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
  • El ODS 10 busca reducir las desigualdades dentro y entre los países. El acceso a información y servicios de salud sexual es fundamental para eliminar las brechas existentes en este ámbito.

Promoción de la salud sexual

El IMSS ha implementado diversas estrategias y materiales de promoción de la salud sexual. Algunas de estas iniciativas son:

  • Calendario de Promoción de la Salud PrevenIMSS: Este calendario proporciona consejos breves de promoción a la salud, incluyendo información sobre salud sexual.
  • Guía para el Cuidado de la Salud PrevenIMSS Familiar: Esta guía, disponible en formato físico y digital, aborda el tema de la salud sexual y reproductiva, resolviendo dudas y brindando información sobre prevención de enfermedades y embarazos.
  • Estrategias Educativas de Promoción a la Salud (EEPS): Estas estrategias se enfocan en promover la salud sexual según el grupo de edad. Algunas de las EEPS son JuvenIMSS Junior para adolescentes, JuvenIMSS para adolescentes mayores, Ella y Él con PrevenIMSS para adultos jóvenes y Envejecimiento activo para personas adultas mayores.

Recomendaciones para el cuidado de la salud sexual

El IMSS ha establecido una serie de recomendaciones para el cuidado de la salud sexual, que incluyen:

  1. Buscar acceso a información integral de buena calidad sobre sexo y sexualidad.
  2. Tener higiene íntima diaria.
  3. Utilizar métodos anticonceptivos.
  4. Mantener una buena comunicación con la pareja.
  5. Acudir por atención médica en caso de sospecha de alguna enfermedad.
  6. Evitar conductas de riesgo.
  7. Realizarse revisiones y exámenes regulares mediante el chequeo PrevenIMSS+.

Conclusión

En conclusión, la salud sexual es un aspecto fundamental para el bienestar general de las personas, parejas y familias. El IMSS, a través de sus estrategias y materiales de promoción de la salud, busca garantizar el acceso a información y servicios de calidad en este ámbito. Es importante que todos estén bien informados sobre cómo cuidar su cuerpo y disfrutar de su sexualidad de manera segura y saludable.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • Objetivo 3: Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.

Metas específicas de los ODS identificadas

  • Meta 3.7: Para 2030, asegurar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los servicios de planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y programas nacionales.
  • Meta 5.6: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.

Indicadores de los ODS mencionados

  • Indicador 3.7.1: Proporción de mujeres en edad fértil (15-49 años) que tienen necesidades de anticoncepción satisfechas con métodos modernos.
  • Indicador 5.6.1: Proporción de mujeres en cargos directivos en el sector público y privado.

Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3: Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades. Meta 3.7: Para 2030, asegurar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los servicios de planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y programas nacionales. Indicador 3.7.1: Proporción de mujeres en edad fértil (15-49 años) que tienen necesidades de anticoncepción satisfechas con métodos modernos.
Objetivo 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas. Meta 5.6: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública. Indicador 5.6.1: Proporción de mujeres en cargos directivos en el sector público y privado.

El artículo aborda temas relacionados con la salud sexual y reproductiva, así como la promoción de la igualdad de género. Estos temas están conectados con el Objetivo 3 de los ODS, que busca garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades. Además, se relacionan con el Objetivo 5, que busca lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.

En cuanto a las metas específicas de los ODS identificadas en el artículo, se puede destacar la Meta 3.7, que busca asegurar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los servicios de planificación familiar, información y educación. También se menciona la Meta 5.6, que busca asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.

En relación a los indicadores de los ODS mencionados, se puede utilizar el Indicador 3.7.1 para medir el progreso hacia la Meta 3.7. Este indicador mide la proporción de mujeres en edad fértil (15-49 años) que tienen necesidades de anticoncepción satisfechas con métodos modernos. Además, se puede utilizar el Indicador 5.6.1 para medir el progreso hacia la Meta 5.6. Este indicador mide la proporción de mujeres en cargos directivos en el sector público y privado.

En resumen, el artículo aborda temas relacionados con la salud sexual y reproductiva, así como la igualdad de género, que están conectados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 y 5. Se identificaron las metas específicas de los ODS 3.7 y 5.6, así como los indicadores 3.7.1 y 5.6.1 que pueden utilizarse para medir el progreso hacia estas metas.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: imss.gob.mx

 

En este 2025, se fortalecen acciones para proteger y empoderar a las mujeres, niñas y adolescentes – Alcaldía de Santiago de Cali

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T