Informe sobre la sensibilización y atención a comunidades indígenas en el departamento del Guainía
Introducción
En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha llevado a cabo una actividad de sensibilización y atención a comunidades indígenas en el departamento del Guainía. Esta iniciativa tiene como objetivo prevenir situaciones de riesgo para los niños, niñas y adolescentes, así como garantizar y restablecer sus derechos a través de intervenciones psicosociales a sus familias.
Desarrollo
El equipo interdisciplinario del ICBF ha adelantado un proceso de sensibilización con las comunidades indígenas de Minitas, Mirolindo y del sector del basurero. Durante esta actividad se han identificado y atendido un total de 22 casos con situación de riesgo para los niños, niñas y adolescentes.
Resultados
Gracias a la articulación con los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), que lidera el ICBF, se ha logrado poner en marcha esta estrategia. El objetivo principal es prevenir problemáticas, garantizar y restablecer los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el departamento del Guainía.
Conclusiones
El trabajo realizado por el Equipo EMPI se ha desarrollado a través de un proceso de intervención que permite el fortalecimiento de los entornos protectores, la consolidación de los proyectos de vida y la articulación de acciones con las entidades adscritas al sistema de bienestar familiar.
Recomendaciones
- Continuar fortaleciendo la articulación con los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar para garantizar el éxito de las intervenciones.
- Realizar seguimiento a los casos atendidos para evaluar el impacto de las intervenciones y realizar ajustes si es necesario.
- Promover la participación activa de las comunidades indígenas en la identificación y atención de situaciones de riesgo.
Referencias
– Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
– Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
– Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF)
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 1: Fin de la pobreza
- Objetivo 3: Salud y bienestar
- Objetivo 4: Educación de calidad
- Objetivo 5: Igualdad de género
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
- Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 1.3: Implementar políticas y medidas orientadas a erradicar la pobreza extrema y reducir la pobreza en todas sus dimensiones.
- Meta 3.2: Acabar con las muertes evitables de recién nacidos y niños menores de 5 años, y reducir la mortalidad materna a menos de 70 por cada 100,000 nacidos vivos.
- Meta 4.1: Garantizar que todos los niños y niñas completen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad.
- Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado.
- Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
- Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 1.3.1: Proporción de la población viviendo por debajo del umbral nacional de pobreza.
- Indicador 3.2.1: Tasa de mortalidad neonatal.
- Indicador 3.2.2: Tasa de mortalidad infantil.
- Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la enseñanza primaria.
- Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica.
- Indicador 16.2.2: Proporción de jóvenes de ambos sexos (entre 18 y 29 años) que experimentaron violencia sexual en los últimos 12 meses.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
1. Fin de la pobreza | Meta 1.3: Implementar políticas y medidas orientadas a erradicar la pobreza extrema y reducir la pobreza en todas sus dimensiones. | Indicador 1.3.1: Proporción de la población viviendo por debajo del umbral nacional de pobreza. |
3. Salud y bienestar | Meta 3.2: Acabar con las muertes evitables de recién nacidos y niños menores de 5 años, y reducir la mortalidad materna a menos de 70 por cada 100,000 nacidos vivos. | Indicador 3.2.1: Tasa de mortalidad neonatal. Indicador 3.2.2: Tasa de mortalidad infantil. |
4. Educación de calidad | Meta 4.1: Garantizar que todos los niños y niñas completen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad. | Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la enseñanza primaria. |
5. Igualdad de género | Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado. | Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses. |
10. Reducción de las desigualdades | Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica. |
16. Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. | Indicador 16.2.2: Proporción de jóvenes de ambos sexos (entre 18 y 29 años) que experimentaron viol
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos. Fuente: icbf.gov.co
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
|