Informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Fecha de publicación: 7 de septiembre de 2023
Resumen
Aunque la Unión Europea (UE) tiene algunas de las normas de calidad del aire más estrictas del mundo, los niveles de contaminación siguen siendo altos. En 2022, el 98% de las personas vivían en áreas donde los niveles superaban las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Enlace
Publicidad
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
- Objetivo 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire y el agua.
- Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluido el saneamiento básico.
- Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior.
- Indicador 11.6.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas.
- Indicador 13.2.1: Impacto de la implementación de medidas de mitigación al cambio climático en el empleo.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 3 | Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire y el agua. | Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior. |
Objetivo 11 | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluido el saneamiento básico. | Indicador 11.6.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas. |
Objetivo 13 | Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Indicador 13.2.1: Impacto de la implementación de medidas de mitigación al cambio climático en el empleo. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: dw.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
La contaminación del aire es un gran problema en Europa, según el artículo. Se destaca que la calidad del aire en muchas ciudades europeas no cumple con los estándares establecidos por la Unión Europea, lo que representa un riesgo para la salud de los ciudadanos. Además, se menciona que la contaminación atmosférica es responsable de miles de muertes prematuras y enfermedades respiratorias cada año. El artículo también resalta la necesidad de tomar medidas urgentes para reducir la contaminación del aire, como la implementación de políticas más estrictas y el fomento de energías renovables. En conclusión, la contaminación del aire en Europa es un problema grave que requiere acciones inmediatas para proteger la salud de las personas y preservar el medio ambiente.