Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento busca acceso universal al agua potable en Perú
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/WP5VMVT7TZBXLEX7XTSR3OCJRI.jpeg)
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) busca que para inicios de la próxima década no exista peruano en el territorio nacional sin acceso al agua potable. Así lo indicó Hania Pérez de Cuellar, titular de la cartera, en declaraciones a un medio local en medio del Foro “Unidos por el Agua y el Sanamiento”, donde participan entidades internacionales asociadas a las actividades del sector.
Según la ministra, el MVCS busca que el Congreso apruebe una ley de acceso universal al agua próximamente. “Es una iniciativa que les hemos propuesto. Es la primera vez que un gobierno plantea semejante desafío: que el 100% de la población tenga acceso al agua en los próximos 10 años, ya sea a través de sistemas convencionales y no convencionales”, señaló en declaraciones a Canal N.
Pérez de Cuellar también resaltó que dicho objetivo cuenta con el respaldo de todo el gabinete. “Estoy segura que tendrá la aprobación del Congreso”, agregó.
Otros cambios
Pérez de Cuellar también recalcó que hay otro cambio normativo que su cartera considera crucial para garantizar el acceso al agua potable.
“También hemos pedido, como parte de la delegación de facultades, la modificación del Decreto Legislativo 1280. Es una ley que se aprobó hace más de 7 años. Entonces, creemos que es necesario actualizar esa norma y llevarla al contexto actual”, indicó.
La norma a la que refiere la ministra es la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento. En concreto, como explicó Gestión previamente, el MVCS busca que, frente a emergencias como El Niño, los tres niveles de gobierno puedan adquirir bienes y materiales sin la necesidad de necesitar un decreto de urgencia.
Según Pérez de Cuellar, con dicho cambio, podrían resolver las carencias en gestión que arrastra su cartera desde años previos. “Todos los años el Estado invierte aproximadamente S/ 7 mil millones en proyectos y actividades relacionadas al MVCS. Sin embargo, se devuelve casi la mitad. Es un problema de capacidad y gobernanza”, indicó.
Sedapal y ANIN
El último lunes la ministra Pérez de Cuellar solicitó la renuncia al presidente del directorio de Sedapal, Héctor Piscoya, luego de conocerse el contenido de un informe de la Contraloría General de la República (CGR), donde se le involucrababa en una designación irregular.
En su informe de control específico N°068 – 2023 – 2 – 0262-SCE, la Contraloría asegura que Piscoya se atribuyó “facultades del directorio” y dispuso de “forma unilateral la encargatura el puesto de gerente general”, en favor de David Chong.
Al día siguiente, Héctor Piscoya renunció a su cargo, luego de perder la confianza de la ministra, dejando a la Entidad Prestadora de Servicio de Saneamiento (EPS) sin presidente.
Al respecto, Pérez de Cuellar señaló hoy que el nuevo presidente será nombrado próximamente. “El nombramiento del nuevo titular de Sedapal será la próxima semana”, aseguró la representante del Ejecutivo.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 6.1: Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 6.1.1: Porcentaje de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento | Meta 6.1: Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos. | Indicador 6.1.1: Porcentaje de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura. |
El artículo se centra en el objetivo 6 de los ODS, que es agua limpia y saneamiento. Se menciona que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento busca garantizar el acceso universal al agua potable en Perú para el inicio de la próxima década. Esto se relaciona con la meta 6.1 de lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.
Además, se menciona que el objetivo cuenta con el respaldo del gabinete y se espera que sea aprobado por el Congreso. Sin embargo, no se proporciona información específica sobre indicadores para medir el progreso hacia este objetivo. El indicador 6.1.1, que mide el porcentaje de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura, podría ser relevante para evaluar el progreso en el acceso al agua potable en Perú, pero no se menciona explícitamente en el artículo.
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: gestion.pe
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.