La política exterior de China y su impacto en América Latina y el Caribe
Caracas, 8 de septiembre (Xinhua) – Según el académico e investigador Luis Delgado Jaramillo, la política exterior de la República Popular China (RPCh) ha tenido un impacto fundamental en el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe.
Relación positiva entre China y Venezuela
Delgado Jaramillo afirmó que la relación entre su país y China ha sido muy positiva para el pueblo venezolano. Esta relación ha permitido aliviar las restricciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea a través de Medidas Coercitivas Unilaterales.
El profesor del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Carabobo destacó que China se ha convertido en el principal motor de la cooperación internacional, especialmente con los países del Sur Global.
Esta relación política fraternal entre China y Venezuela se ha traducido en la búsqueda y construcción conjunta de un mundo pluripolar y multicéntrico. El objetivo principal es fortalecer a los países en desarrollo, promover el multilateralismo y buscar un orden internacional más justo y equitativo.
Cooperación entre China y Venezuela
En el contexto de la visita del presidente venezolano Nicolás Maduro a China, Delgado Jaramillo resaltó que la cooperación entre ambas naciones busca superar las hegemonías imperiales y las imposiciones coercitivas o coloniales de modelos políticos y económicos.
El académico también señaló que Venezuela desempeña un papel importante como puente político entre China y América Latina y el Caribe, a través de instancias como el ALBA-TCP o la CELAC.
En este sentido, considera que China es un país amigo y confiable para Venezuela, especialmente en los intercambios con Asia oriental.
China como alternativa a las instituciones financieras occidentales
Delgado Jaramillo elogió el papel de China a nivel global como un país que coopera sin imponer arbitrariamente a otras naciones.
Gracias a iniciativas como la Franja y la Ruta y el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, China se ha convertido en una alternativa a las instituciones financieras occidentales y sus paquetes de imposición política e intereses onerosos de deuda.
Según el experto, China actúa sin hegemonismos y respeta los intereses y la autonomía de cada país, buscando un mundo más justo, equitativo y equilibrado.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 1: Fin de la pobreza
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
- Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todos los lugares, actualmente medida como personas que viven con menos de $1.25 al día.
- Meta 8.1: Crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos.
- Meta 10.1: Para 2030, lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa mayor que la media nacional.
- Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
- Meta 17.9: Aumentar el apoyo internacional para la implementación efectiva y orientada de la capacidad en los países en desarrollo para programas de desarrollo y erradicación de la pobreza.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo de la línea de pobreza nacional, por sexo y edad.
- Indicador 8.1.1: Crecimiento económico anual per cápita sostenido de al menos el 7% para los países en desarrollo, de acuerdo con las circunstancias nacionales.
- Indicador 10.1.1: Crecimiento de los ingresos del trabajo en el decil más bajo de la distribución de ingresos.
- Indicador 16.3.1: Proporción de la población que ha experimentado una violencia física o sexual en los últimos 12 meses, por sexo.
- Indicador 17.9.1: Monto total de asistencia oficial para el desarrollo (AOD) a los países en desarrollo, desglosado por donante y receptor.
4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 1: Fin de la pobreza | Meta 1.1: Erradicar la pobreza extrema | Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo de la línea de pobreza nacional, por sexo y edad |
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.1: Crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible | Indicador 8.1.1: Crecimiento económico anual per cápita sostenido de al menos el 7% para los países en desarrollo, de acuerdo con las circunstancias nacionales |
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.1: Lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población | Indicador 10.1.1: Crecimiento de los ingresos del trabajo en el decil más bajo de la distribución de ingresos |
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia | Indicador 16.3.1: Proporción de la población que ha experimentado una violencia física o sexual en los últimos 12 meses, por sexo |
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.9: Aumentar el apoyo internacional para la implementación efectiva y orientada de la capacidad en los países en desarrollo | Indicador 17.9.1: Monto total de asistencia oficial para el desarrollo (AOD) a los países en desarrollo, desglosado por donante y receptor |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: spanish.xinhuanet.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.