11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Contaminación en el aire de ciudades peruanas supera los límites de la OMS

Contaminación en el aire de ciudades peruanas supera los límites de la OMS
Written by ZJbTFBGJ2T

Contaminación en el aire de ciudades peruanas supera los límites de la OMS  Propia

Contaminación en el aire de ciudades peruanas supera los límites de la OMS

Informe sobre la calidad del aire en Perú y su impacto en la salud

Resumen

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado que respirar aire contaminado puede causar enfermedades similares a las provocadas por el consumo prolongado de tabaco. La carga de enfermedades asociadas a estas dos condiciones se ha convertido en un importante riesgo para la salud mundial. A pesar de este peligro, respirar aire limpio no es posible en varias ciudades de Perú. Los niveles de material particulado (PM10) en diferentes ciudades del país son hasta tres veces más altos que el umbral considerado aceptable por la OMS, de 45 microgramos por metro cúbico (µg/m3).

Ciudades con alta contaminación del aire

En Lima, por ejemplo, los controles realizados este año en el Centro Materno Infantil Laura Rodríguez Dulanto detectaron una concentración de 125,42 µg/m3, casi el triple de lo estipulado por la OMS. El Hospital Hipólito Unanue y el Congreso de la República también presentaron mediciones por encima de los estándares internacionales. En otras regiones del país, como Arequipa, Ica, Trujillo y Pucallpa, se registraron concentraciones de material particulado que superan ampliamente los límites establecidos por la OMS.

Impacto en la salud y mortalidad prematura

La exposición a la contaminación del aire tiene impactos significativos en la tasa de mortalidad prematura atribuible a esta causa. En Perú, se estima que hay 176 muertes por millón de habitantes relacionadas con la contaminación del aire. Además, el impacto económico de esta situación representa el 0,83% del PBI nacional. Chile, a pesar de tener menos contaminación que Perú, tiene la mayor tasa de mortalidad prematura atribuible a la contaminación del aire en Sudamérica.

Factores de contaminación y falta de regulación

La principal fuente de contaminación en Lima y otras ciudades del país son las emisiones del parque automotor. Las mayores emisiones de material particulado están relacionadas con la combustión de vehículos a diésel y automóviles antiguos. La falta de áreas verdes en zonas urbanas, normas de vigilancia ambiental laxas y la falta de actualización de los estándares de calidad ambiental contribuyen a la precaria calidad del aire en Perú. Aunque la normativa peruana continúa vigente, no se han realizado modificaciones para adaptarse a los estándares internacionales más estrictos establecidos por la OMS.

Impacto en la salud comprobado

Diversos estudios han demostrado la relación entre la contaminación del aire y daños en la salud de la población. El aumento de material particulado se asocia con un incremento en la mortalidad cardiovascular y respiratoria. Además, se ha encontrado una correlación entre los niveles de material particulado y el aumento de las visitas a emergencias por cuadros de asma. La exposición a altas concentraciones de material particulado durante el embarazo también se ha relacionado con bajo peso al nacer en partos a término.

Crisis climática y contaminación

La crisis climática puede agravar la contaminación del aire. El aumento de la temperatura contribuye a la formación de contaminantes y dificulta la dispersión de partículas en el ambiente. Además, el uso de electricidad para mitigar el calor también contribuye a la contaminación del aire debido al uso de combustibles fósiles. La falta de interés por parte de las autoridades en adaptar los estándares de calidad ambiental de Perú a los de la OMS agrava la situación.

En conclusión, la calidad del aire en Perú es preocupante y representa un riesgo significativo para la salud de la población. Es necesario tomar medidas urgentes para reducir la contaminación del aire y adaptar los estándares de calidad ambiental a los recomendados por la OMS. Esto ayudaría a prevenir enfermedades y muertes prematuras relacionadas con la contaminación del aire.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y bienestar Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire Indicador 3.9.1: Mortalidad atribuible a la contaminación del aire
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el de la calidad del aire Indicador 11.6.2: Proporción de ciudades con niveles de calidad del aire que cumplan con las directrices nacionales y internacionales
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 13: Acción por el clima

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire
  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el de la calidad del aire
  • Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 3.9.1: Mortalidad atribuible a la contaminación del aire
  • Indicador 11.6.2: Proporción de ciudades con niveles de calidad del aire que cumplan con las directrices nacionales y internacionales
  • Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales

Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y bienestar Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire Indicador 3.9.1: Mortalidad atribuible a la contaminación del aire
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el de la calidad del aire Indicador 11.6.2: Proporción de ciudades con niveles de calidad del aire que cumplan con las directrices nacionales y internacionales
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: ojo-publico.com

 

San José aprueba cientos de viviendas asequibles en sitio histórico – San José Spotlight

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

2 Comments

  • El artículo menciona que la contaminación del aire en las ciudades peruanas supera los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto es preocupante ya que la contaminación del aire puede tener graves efectos en la salud de las personas, como enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Es necesario que se tomen medidas urgentes para reducir la contaminación del aire en estas ciudades y proteger la salud de la población.

  • El artículo menciona que la contaminación del aire en las ciudades peruanas ha superado los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta situación es preocupante ya que la contaminación del aire puede tener graves efectos en la salud de las personas, especialmente en aquellos que viven en áreas urbanas. Es necesario tomar medidas urgentes para reducir la contaminación del aire y proteger la salud de la población. Además, este problema también tiene un impacto negativo en el medio ambiente, por lo que es importante promover prácticas sostenibles y respetuosas con el entorno.