6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

Los peces: su importancia dentro del ecosistema acuático y las características de su reproducción

Los peces: su importancia dentro del ecosistema acuático y las características de su reproducción
Written by ZJbTFBGJ2T

Los peces: su importancia dentro del ecosistema acuático y las …  Canal 26

Los peces: su importancia dentro del ecosistema acuático y las características de su reproducción

Los peces: su importancia dentro del ecosistema acuático y las características de su reproducción | 26 Planeta – Medio Ambiente

Los peces: su importancia dentro del ecosistema acuático y las características de su reproducción

Los peces, que dentro de ese grupo se encuentran tiburones, rayas, entre otros, son muy importantes para el medio ambiente acuático. Un biólogo ahondó en algunas cuestiones relacionadas con la vida de estos animales, en charla con Canal 26.

Peces. Foto: Unsplash.

Peces. Foto: Unsplash.

Los peces y su importancia en el ecosistema acuático

Los peces forman parte del ecosistema acuático y tienen un rol fundamental porque no solo son una fuente de alimento para otros animales, sino que también mantienen el equilibrio en el medio ambiente.

  • Controlan las poblaciones de otros organismos dentro de los cuerpos de agua.
  • Evitan la reproducción excesiva de insectos acuáticos al alimentarse de ellos.

Peces. Foto: Unsplash.

Peces. Foto: Unsplash.

Cada 10 de septiembre se conmemora el Día de la Ictiología Nacional en honor a Raúl Adolfo Ringuelet, naturalista y zoólogo argentino que impulsó esta disciplina en el país.

La ictiología es una rama de la biología que estudia todo lo referido a los peces. “Con peces nos referimos a organismos vertebrados que son acuáticos, como por ejemplo los tiburones, rayas, peces óseos, entre otros. Básicamente, la ictiología estudia qué comen, cómo funcionan, cómo interactúan con el ambiente y con otras especies”, explicó a Canal 26 Andrés Breccia, Licenciado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, Becario Doctoral del CONICET y docente en la Universidad de la Matanza.

Además, la ictiología estudia si alguna especie está en peligro de extinción y cuestiones relacionadas con la evolución de los peces y sus relaciones de parentesco, entre otros focos de investigación.

Tiburón martillo. Foto: Unsplash.

Tiburón martillo. Foto: Unsplash.

La reproducción de los peces

La reproducción de los peces más común es la fecundación externa. Según explicó el experto, la reproducción comienza cuando “los óvulos, que en realidad son ovocitos, y los espermatozoides, se lanzan al mar y si llegan a encontrarse, darán origen a un nuevo individuo. Básicamente, tanto machos como hembras liberan una gran cantidad de gametas al agua, lo que permite aumentar las chances de que se encuentren en la inmensidad del océano y de un río”.

Además, Andrés Beccia reveló que hay algunas especies que no los dejan en el agua, sino que ponen sus huevos en bases duras, como por ejemplo piedras, plantas o arenas. Los caballitos de mar, que también forman parte de los peces, tienen su técnica: “Lo que hace el macho es guardarse los huevos en una suerte de bolsita, como si fuera el marsupio de un canguro que tiene y los incuba ahí”, informó el experto.

Peces. Foto: Unsplash.

Peces. Foto: Unsplash.

El biólogo también explicó que hay casos más extraños, como por ejemplo la incubación oral. Esto significa que hay peces que fecundan los huevos y los retienen en la boca, sin tragarlos.

El Licenciado también hizo referencia al desarrollo de los tiburones, y explicó: “En el caso de muchos tiburones, los huevos, en vez de ser liberados al agua, quedan retenidos. Y hay algunos tiburones que, por ejemplo, adentro del útero de la madre crecen lo suficiente a tal punto que algunos tienen los dientes y el apetito desarrollado y se empiezan a comer a sus hermanos dentro del vientre de la madre”.

Caballito de mar. Foto: Unsplash.

Caballito de mar. Foto: Unsplash.

¿Cómo afecta el cambio climático en los peces?

El cambio climático afecta a los peces en determinados aspectos relacionados con su alimentación, reproducción y su crecimiento, dado que son muy sensibles a los cambios del agua.

Según explicó Andrés Breccia, estos animales “no pueden regular su temperatura interna, entonces si hay cambios repentinos en la temperatura del agua donde habitan pueden alterarse sus tasas de crecimiento, los periodos en los cuales deciden reproducirse, la disponibilidad de alimento en el ambiente, su apetito y muchos otros factores más. Además, record

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 14: Vida Submarina – El artículo destaca la importancia de los peces y su papel en el equilibrio del medio ambiente acuático.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 14.2: Sostenibilidad de los ecosistemas marinos y costeros – El artículo menciona que los peces son importantes para mantener el equilibrio en el medio ambiente acuático.
  • Meta 14.5: Conservación de los recursos marinos – El artículo menciona que los peces controlan las poblaciones de otros organismos dentro de los cuerpos de agua.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 14.2.1: Proporción de áreas marinas y costeras protegidas con respecto a la superficie total – El artículo no menciona directamente este indicador, pero destaca la importancia de los peces para mantener el equilibrio en el medio ambiente acuático, lo que implica la necesidad de proteger las áreas marinas y costeras.
  • Indicador 14.5.1: Cobertura de las áreas protegidas en relación con la superficie total – El artículo no menciona directamente este indicador, pero destaca la importancia de los peces para controlar las poblaciones de otros organismos, lo que implica la necesidad de conservar los recursos marinos.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 14: Vida Submarina Meta 14.2: Sostenibilidad de los ecosistemas marinos y costeros Indicador 14.2.1: Proporción de áreas marinas y costeras protegidas con respecto a la superficie total
Meta 14.5: Conservación de los recursos marinos Indicador 14.5.1: Cobertura de las áreas protegidas en relación con la superficie total

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: canal26.com

 

UNICEF apoya acceso a agua segura con nueva planta desalinizadora en San Antonio del Sur – UNICEF

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T