Investigadores del Instituto Paul Scherrer (PSI) identifican los sesquiterpenos como un factor importante en la formación de nubes
Investigadores del Instituto Paul Scherrer (PSI) han identificado los llamados sesquiterpenos (hidrocarburos gaseosos que liberan las plantas) como un factor importante en la formación de nubes. Este hallazgo, parte del proyecto internacional CLOUD del centro de investigación nuclear CERN, podría reducir las incertidumbres en los modelos climáticos y ayudar a realizar predicciones más precisas. El estudio ha sido publicado en la revista Science Advances.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 13: Acción por el clima
Según las últimas proyecciones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), el clima global será entre 1,5 y 4,4 grados Celsius más cálido que los niveles preindustriales para 2100. Esta cifra se basa en varios escenarios que describen cómo pueden evolucionar las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero en el futuro. En el mejor de los casos, si logramos frenar las emisiones rápida y radicalmente, aún podremos cumplir el objetivo de 1,5 grados del Acuerdo de París.
En el peor de los casos, acabaremos muy por encima de esa cifra. Sin embargo, dichas proyecciones también están sujetas a cierta incertidumbre. En el peor de los casos, por ejemplo, si las emisiones siguieran aumentando marcadamente, el aumento de la temperatura podría ser tan bajo como 3,3 o tan alto como 5,7 grados Celsius, en lugar de 4,4 grados.
Estas incertidumbres a la hora de predecir cómo cambiarán las temperaturas como resultado de acontecimientos concretos en las emisiones de gases de efecto invernadero se deben esencialmente al hecho de que los científicos aún no comprenden completamente todos los procesos que ocurren en la atmósfera: las interacciones entre los distintos gases y aerosoles que contiene.
Proyecto CLOUD y formación de nubes
- ODS 13: Acción por el clima
Establecer estos procesos es el objetivo del proyecto CLOUD (Cosmics Leaving Outdoor Droplets), una colaboración internacional entre investigadores atmosféricos del centro de investigación nuclear CERN en Ginebra. PSI ayudó a construir la cámara CLOUD y es miembro del comité directivo del proyecto.
La formación de nubes es un factor clave en la predicción del clima, ya que más nubes reflejan más radiación solar, enfriando así la superficie terrestre. Para formar las gotas que forman las nubes, el vapor de agua necesita núcleos de condensación, partículas sólidas o líquidas sobre las que condensarse. Estos son proporcionados por una amplia variedad de aerosoles, diminutas partículas sólidas o líquidas de entre 0,1 y 10 micrómetros de diámetro, que son producidas y liberadas al aire tanto por la naturaleza como por la actividad humana.
Aproximadamente la mitad de los núcleos de condensación se forman en el aire cuando diferentes moléculas gaseosas se combinan y se convierten en sólidos, un fenómeno que los expertos llaman “nucleación” o “formación de nuevas partículas” (NPF). El principal gas antropogénico que contribuye a la formación de partículas es el dióxido de azufre en forma de ácido sulfúrico, procedente principalmente de la quema de carbón y petróleo. Los gases naturales más importantes implicados son los llamados isoprenos, monoterpenos y sesquiterpenos, liberados principalmente por la vegetación.
Importancia de los sesquiterpenos en la formación de nubes
- ODS 13: Acción por el clima
Los sesquiterpenos, aunque liberados en menor cantidad que otros compuestos orgánicos, desempeñan un papel importante en la formación de nubes. Según las mediciones realizadas en el estudio, en la misma concentración forman diez veces más partículas que las otras dos sustancias orgánicas.
Para determinar esto, los investigadores utilizaron la cámara NUBE única en la Organización Europea para la Investigación Nuclear, CERN. La cámara es una sala cerrada en la que se pueden simular diferentes condiciones atmosféricas. “Con casi 30 metros cúbicos, esta cámara climática es la más pura de su tipo en todo el mundo”, afirma Lubna Dada, científica atmosférica de PSI. “Tan puro que nos permite estudiar los sesquiterpenos incluso en las bajas concentraciones registradas en la atmósfera”.
Este descubrimiento contribuye a mejorar las predicciones climáticas y reducir las incertidumbres en los modelos. Comprender cómo cada una de estas sustancias contribuye a la formación de nuevas partículas es fundamental para predecir cómo cambiarán las temperaturas y tomar medidas para combatir el cambio climático.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
Metas específicas de los ODS identificadas
- ODS 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
- ODS 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional en mitigación del cambio climático, adaptación a él, reducción de sus efectos y alerta temprana.
- ODS 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y prevenir la extinción de especies amenazadas.
Indicadores de los ODS mencionados en el artículo
- Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por 100,000 habitantes.
- Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
- Indicador 15.5.1: Cobertura espacial de áreas protegidas en relación con la superficie terrestre total.
Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 13: Acción por el clima | – Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. – Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional en mitigación del cambio climático, adaptación a él, reducción de sus efectos y alerta temprana. |
– Número de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por 100,000 habitantes. – Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales. |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | – Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y prevenir la extinción de especies amenazadas. | – Cobertura espacial de áreas protegidas en relación con la superficie terrestre total. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: diarioestrategia.cl
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.