Informe sobre la campaña de prevención del consumo de alcohol en San Mateo
Introducción
La concejalía de Juventud, a través del programa Infórmate-OH, ha lanzado una campaña en el marco de las festividades de San Mateo con el objetivo de prevenir el uso inadecuado y el consumo abusivo de alcohol entre la población juvenil de 18 a 35 años. Esta iniciativa busca sensibilizar sobre los efectos perjudiciales del alcohol, desmitificar creencias populares y promover un comportamiento cívico en los contextos de ocio nocturno, donde se produce un consumo intensivo de esta sustancia.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
- ODS 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
- ODS 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
Contenidos de la campaña
Los contenidos de la campaña se encuentran alojados en el apartado web http://conectaoviedo.es/informate-oh/. En esta página se proporciona información y mensajes que promueven la reflexión y la responsabilidad social acerca del comportamiento cívico en contextos de ocio nocturno con consumo de alcohol.
Actividad de calle
Como parte de la campaña, se llevará a cabo una actividad de calle el sábado 16 de septiembre de 22:00 a 01:00 en los alrededores de las casetas de San Mateo. Durante esta actividad, se repartirán bolsas de tela o tote bags con el logo de la campaña y el enlace web http://conectaoviedo.es/informate-oh/.
Difusión de la campaña
La difusión de la campaña se realizará a través de los siguientes medios:
- El perfil @ConectaOviedo de las redes sociales Facebook, Instagram y Twitter.
- Mupis, carteles A3 y pegatinas con mensajes específicos de sensibilización sobre el uso de alcohol y la prevención de comportamientos incívicos. Estos materiales se distribuirán entre las casetas de hostelería, mesas de terrazas y alrededores durante las fiestas de San Mateo.
Plan Municipal sobre Drogas y otras Conductas Adictivas
El Plan Municipal sobre Drogas y otras Conductas Adictivas promueve el desarrollo de acciones de información y sensibilización como estrategia para la prevención de las drogodependencias y otras adicciones. Estas campañas se han centrado principalmente en las sustancias que tienen mayor prevalencia de consumo entre la población y generan problemas de salud, como el tabaco y el alcohol.
Prevalencia del consumo de alcohol
El alcohol es la droga con mayor prevalencia de consumo entre la población estudiante de 14 a 18 años. Según los datos del Plan Nacional sobre Drogas (EDADES, 2022), el 73,9% de los estudiantes (73,3% chicas y 67,8% chicos) manifiesta haber consumido bebidas alcohólicas alguna vez en la vida, y el 53,6% (55,8% chicas y 51,5% chicos) en los últimos 30 días.
La edad de inicio del consumo se sitúa en los 14 años tanto para hombres como para mujeres, aunque la prevalencia es ligeramente más alta entre las mujeres en todas las franjas de edad.
Además, el consumo de alcohol está vinculado al ocio de fin de semana, lo que a veces lleva a un abuso y uso inadecuado. El 21% de las chicas y el 20% de los chicos han experimentado alguna borrachera, y el 34,5% ha realizado binge drinking (ingesta de la mayor cantidad de alcohol en el menor tiempo posible) en el último mes.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 3: Salud y bienestar
- Objetivo 4: Educación de calidad
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
- Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el consumo nocivo de alcohol.
- Meta 4.7: Asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible.
- Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad.
- Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 3.5.1: Proporción de personas que consumen alcohol con un patrón nocivo para la salud.
- Indicador 4.7.1: Porcentaje de estudiantes que adquieren conocimientos y habilidades relevantes para promover el desarrollo sostenible.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas de todas las edades que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, en función de su edad y género.
- Indicador 16.1.1: Tasas de homicidio intencional por cada 100,000 habitantes, por sexo y edad.
4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 3: Salud y bienestar | Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el consumo nocivo de alcohol. | Indicador 3.5.1: Proporción de personas que consumen alcohol con un patrón nocivo para la salud. |
Objetivo 4: Educación de calidad | Meta 4.7: Asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible. | Indicador 4.7.1: Porcentaje de estudiantes que adquieren conocimientos y habilidades relevantes para promover el desarrollo sostenible. |
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad. | Indicador 10.2.1: Proporción de personas de todas las edades que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, en función de su edad y género. |
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo. | Indicador 16.1.1: Tasas de homicidio intencional por cada 100,000 habitantes, por sexo y edad. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: oviedo.es
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.