Descubrimiento de moléculas en el exoplaneta K2-18b
El Telescopio Espacial James Webb (JWST) ha revelado la presencia de moléculas de carbono, metano y dióxido de carbono en la superficie del exoplaneta K2-18b. Este descubrimiento respalda la hipótesis de que este cuerpo, ubicado a 120 años luz de distancia, podría tener una atmósfera rica en hidrógeno y océanos cálidos.
K2-18b es un exoplaneta descubierto en 2015 que se encuentra en la zona habitable de una enana blanca en la constelación de Leo. Tiene aproximadamente 2.7 veces el tamaño de la Tierra. En 2018, el telescopio espacial Hubble detectó señales de la presencia de vapor de agua en el exoplaneta. Desde entonces, los astrónomos y astrobiólogos lo han estudiado con detenimiento.
Indicios de vida en K2-18b
Gracias a los sofisticados instrumentos de observación utilizados, cada vez más astrónomos aseguran que K2-18b es un planeta oceánico (categorizados también como hicéanos). Si alguien pudiera viajar ahí, probablemente encontraría un lugar acuático, cálido, con una densa atmósfera y condiciones óptimas para la habitabilidad.
En el más reciente análisis del cuerpo, el JWST también detectó rastros de sulfuro de dimetilo, un compuesto que se encuentra naturalmente en la Tierra. Según la información proporcionada por la NASA, este tipo de sulfuro solo puede ser producido por la vida y, en nuestro planeta, generalmente es producido por el fitoplancton en ambientes marinos.
Para algunos astrobiólogos, la vida extraterrestre podría no encontrarse en planetas rocosos, sino en aquellos cubiertos de agua líquida con atmósferas densas. K2-18b es el exoplaneta más cercano en ser clasificado como oceánico. Sus características atractivas, como la abundancia de metano y CO2, la escasez de amoníaco, su tamaño y su relativa cercanía a la Tierra, lo convierten en uno de los principales objetos de investigación cuando se trata de identificar mundos habitables o con posibilidades de albergar microorganismos.
K2-18b, un planeta eclipsado por el brillo de su madre
El principal desafío al estudiar K2-18b es su estrella madre. La luz de la enana blanca sobre la que orbita afecta los receptores de los telescopios espaciales, dificultando el estudio detallado de la atmósfera del exoplaneta. Para superar este obstáculo, los investigadores analizan la luz de la estrella y su disminución cuando pasa a través de la densa atmósfera de K2-18b durante su fase de tránsito, es decir, cuando se encuentra entre la estrella y el telescopio.
El rango y la precisión del Telescopio Espacial James Webb han permitido pulir la información sobre la composición del planeta sin realizar tantas observaciones. Según Nikku Madhusudhan, autor principal del nuevo informe sobre el exoplaneta, un vistazo del JWST equivale a aproximadamente ocho observaciones del Hubble durante varios años. Para el último análisis, se registraron dos tránsitos de K2-18b (dos vueltas completas alrededor de su estrella).
El equipo responsable del artículo publicado en The Astrophysical Journal afirma que seguirá registrando los tránsitos del planeta subneptuniano. Con los futuros análisis del JWST, se espera obtener una comprensión más precisa de la composición de K2-18b, lo que contribuirá a la búsqueda de mundos habitables y con potencial para albergar vida.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 14: Vida submarina
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima.
- Meta 14.1: Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la generada por actividades humanas.
- Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 13.1.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
- Indicador 14.1.1: Proporción de desechos municipales sólidos adecuadamente gestionados en relación con la generación total de desechos.
- Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie total de tierra.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. | Indicador 13.1.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales. |
Objetivo 14: Vida submarina | Meta 14.1: Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la generada por actividades humanas. | Indicador 14.1.1: Proporción de desechos municipales sólidos adecuadamente gestionados en relación con la generación total de desechos. |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales. | Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie total de tierra. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: es.wired.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo presenta información sobre el exoplaneta K2-18b y la posibilidad de que pueda albergar vida. Se menciona que los científicos han descubierto vapor de agua en la atmósfera del planeta, lo que sugiere la existencia de un ciclo de agua similar al de la Tierra. Además, se ha detectado la presencia de metano, un gas que en la Tierra está relacionado con la vida. Estos hallazgos aumentan la esperanza de encontrar vida en otros planetas y demuestran la importancia de continuar explorando y estudiando el universo. Sin embargo, se destaca que aún se necesitan más investigaciones y avances tecnológicos para confirmar la presencia de vida en K2-18b. En conclusión, el artículo resalta la relevancia de estos descubrimientos en la búsqueda de vida extraterrestre y el interés científico en explorar más allá de nuestro sistema solar.