11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

La Eurocámara apuesta por reducir los límites de contaminación del aire con el ‘no’ del PP de Feijóo y la extrema derecha

La Eurocámara apuesta por reducir los límites de contaminación del aire con el ‘no’ del PP de Feijóo y la extrema derecha
Written by ZJbTFBGJ2T

La Eurocámara apuesta por reducir los límites de contaminación del aire con el ‘no’ del PP de Feijóo y la extrema derecha  elDiario.es

La Eurocámara apuesta por reducir los límites de contaminación del aire con el ‘no’ del PP de Feijóo y la extrema derecha

Informe sobre la política medioambiental y los límites de contaminación del aire

Informe sobre la política medioambiental y los límites de contaminación del aire

Introducción

En este informe se aborda la reciente votación en la Eurocámara sobre el endurecimiento de los límites de las sustancias que contaminan el aire, en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se destaca la postura de la derecha política, incluido el Partido Popular Europeo (PPE), que se ha unido a la extrema derecha en contra de estas medidas. El objetivo principal de este informe es analizar los efectos de esta votación en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • ODS 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  • ODS 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

Análisis de la votación en la Eurocámara

La Eurocámara ha votado a favor del endurecimiento de los límites de contaminación del aire, con 363 votos a favor y 226 en contra. Esta votación refleja la postura de diferentes partidos políticos, con los socialistas, liberales, verdes y la izquierda apoyando las medidas propuestas, mientras que la extrema derecha y parte del PPE se oponen a ellas. Esta división política tiene implicaciones directas en la salud pública y el cumplimiento de los estándares de calidad del aire establecidos por la OMS.

Efectos en España

En España, la situación actual muestra que el país cumple en su mayoría con los estándares de calidad del aire, excepto en el caso del ozono. Sin embargo, si se endurecen los límites de contaminación, España pasaría a estar fuera de los estándares mínimos en gran parte de su territorio. Esto requeriría la implementación de medidas estructurales para mejorar la calidad del aire y proteger la salud pública de los ciudadanos.

Responsabilidad de las administraciones públicas

La polución del aire es una amenaza para la salud pública y las administraciones públicas tienen la responsabilidad de proteger a los ciudadanos. Los estándares de calidad del aire deben ser mejorados y cumplidos para garantizar un entorno saludable. Aquellos que se oponen a estas mejoras están yendo en contra de la salud pública y obstaculizando el cumplimiento de los ODS relacionados con la salud y el bienestar.

Postura de la derecha política

El Partido Popular Europeo (PPE) y otros grupos de derecha han votado en contra de las medidas propuestas, argumentando que los costos asociados no están justificados. Sin embargo, es importante destacar que estas medidas son necesarias para abordar la contaminación del aire y proteger la salud de los ciudadanos. La postura de la derecha política va en contra de los ODS y muestra una falta de compromiso con la protección del medio ambiente y la salud pública.

Conclusiones

La votación en la Eurocámara sobre el endurecimiento de los límites de contaminación del aire refleja la división política en relación con la protección del medio ambiente y la salud pública. Es fundamental que se tomen medidas urgentes para combatir la contaminación del aire y cumplir con los estándares establecidos por la OMS. Esto requiere la colaboración de todas las partes involucradas, incluidas las administraciones públicas, los ciudadanos y los grupos políticos. Solo a través de un enfoque conjunto se podrán lograr los ODS relacionados con la salud y el bienestar.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 3: Salud y bienestar
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire y otros contaminantes atmosféricos.
  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el de la calidad del aire.
  • Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior, por sexo.
  • Indicador 11.6.2: Proporción de la población urbana que está expuesta a niveles de contaminación del aire que superan los límites establecidos por las directrices nacionales o internacionales.
  • Indicador 13.2.1: Número total de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3: Salud y bienestar Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire y otros contaminantes atmosféricos. Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior, por sexo.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el de la calidad del aire. Indicador 11.6.2: Proporción de la población urbana que está expuesta a niveles de contaminación del aire que superan los límites establecidos por las directrices nacionales o internacionales.
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Indicador 13.2.1: Número total de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: eldiario.es

 

San José aprueba cientos de viviendas asequibles en sitio histórico – San José Spotlight

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo informa sobre la postura de la Eurocámara en relación a la reducción de los límites de contaminación del aire. Destaca que el Partido Popular (PP) de Feijóo y la extrema derecha se han opuesto a esta medida. En conclusión, se puede entender que la Eurocámara está comprometida con la protección del medio ambiente y la salud pública, mientras que el PP y la extrema derecha tienen una postura contraria a estas políticas.