Uno de cada seis niños del mundo vive en pobreza extrema
Según un nuevo estudio conjunto del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y el Banco Mundial, uno de cada seis niños del mundo, o 333 millones, viven en pobreza extrema, con menos de 2,15 dólares al día.
Este problema ha sido agravado por la pandemia de COVID-19, lo que ha llevado a que se pierdan tres años en la lucha contra la pobreza extrema.
Si no se toman medidas urgentes, no se cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible de poner fin a la pobreza infantil extrema para 2030.
No podemos fallarle a los niños
La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, enfatizó la importancia de cumplir la promesa de acabar con la pobreza infantil extrema. Aunque se han logrado avances significativos, las crisis derivadas de la pandemia, los conflictos, el cambio climático y las crisis económicas han obstaculizado el progreso.
Para garantizar un futuro mejor para todos los niños, es necesario redoblar los esfuerzos y abordar las causas profundas de la pobreza extrema.
Un mundo así es intolerable
Luis Felipe López Calva, director de la División del Banco Mundial sobre Pobreza y Equidad, declaró que un mundo con 333 millones de niños en pobreza extrema es simplemente intolerable. Es fundamental que todos los niños tengan acceso equitativo a una educación, nutrición, salud y protección social de calidad.
Los niños deben ser la prioridad en todos los esfuerzos para combatir la pobreza y la desigualdad.
África subsahariana, la región con más niños en pobreza extrema
Según el informe, África subsahariana es la región del mundo con la mayor carga de niños en pobreza extrema, con un 40%. El rápido crecimiento demográfico y la falta de medidas de protección social han llevado a un aumento significativo de la cantidad de niños en esta situación.
En otras regiones del mundo, excepto Oriente Medio y el Norte de África, las tasas de pobreza extrema han disminuido constantemente.
Medidas para erradicar la pobreza extrema
- Asegurar que los esfuerzos se enfoquen en los niños que viven en pobreza extrema en países de renta baja y baja media y en contextos frágiles o inestables.
- Priorizar las agendas destinadas a abordar la pobreza infantil, ampliando la cobertura de protección social para los niños que viven en hogares extremadamente pobres.
- Diseñar políticas públicas para llegar a los hogares numerosos, con niños pequeños y a los de zonas rurales.
- Aumentar el acceso a las prestaciones infantiles universales para reducir la pobreza infantil.
- Diseñar programas de protección social inclusivos, teniendo en cuenta la discapacidad y las necesidades específicas de género.
Es imperativo abordar las causas estructurales profundas que afectan a los niños que viven en la pobreza extrema. También es necesario monitorear y comprender qué niños se están quedando atrás, cuáles son sus características, dónde viven y por qué las intervenciones políticas existentes no son efectivas para ayudarlos a salir de esa situación.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:
- Objetivo 1: Fin de la pobreza
- Objetivo 4: Educación de calidad
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
- Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes.
- Meta 4.1: Para 2030, asegurar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria.
- Meta 10.1: Para 2030, lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa mayor que la media nacional.
- Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo de la línea de pobreza nacional.
- Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la enseñanza primaria, secundaria y terciaria.
- Indicador 10.1.1: Crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población.
- Indicador 16.7.1: Proporción de decisiones adoptadas por consenso en el ámbito nacional e internacional.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 1: Fin de la pobreza | Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes. | Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo de la línea de pobreza nacional. |
Objetivo 4: Educación de calidad | Meta 4.1: Para 2030, asegurar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria. | Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la enseñanza primaria, secundaria y terciaria. |
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.1: Para 2030, lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa mayor que la media nacional. | Indicador 10.1.1: Crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población. |
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades. | Indicador 16.7.1: Proporción de decisiones adoptadas por consenso en el ámbito nacional e internacional. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: news.un.org
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
En este artículo se destaca la alarmante situación de más de 330 millones de niños en el mundo que viven en condiciones de extrema pobreza, sobreviviendo con menos de 2,15 dólares al día. Esta cifra nos hace reflexionar sobre la importancia de tomar acciones concretas para combatir la pobreza infantil y garantizar un futuro digno para todos los niños del mundo. Es necesario trabajar en conjunto como sociedad para erradicar esta realidad y garantizar un desarrollo sostenible para las generaciones futuras.