3. SALUD Y BIENESTAR

Ropa sucia, cucarachas y basura: así vivían cuatro niños en Florida

Ropa sucia, cucarachas y basura: así vivían cuatro niños en Florida
Written by ZJbTFBGJ2T

Ropa sucia, cucarachas y basura: así vivían cuatro niños en Florida  Telemundo 31

Ropa sucia, cucarachas y basura: así vivían cuatro niños en FloridaInforme: Condiciones infrahumanas en residencia de Deltona

Informe: Condiciones infrahumanas en residencia de Deltona

ORLANDO, Florida – En la ciudad de Deltona, una pareja fue arrestada este miércoles luego de descubrirse que mantenían a sus cuatro hijos viviendo en condiciones infrahumanas en su residencia ubicada en Clovis Drive, según informaron las autoridades.

Detalles del caso

Agentes de la Oficina del Alguacil del condado Volusia radicaron cuatro cargos de negligencia infantil a Samantha Ackers y Christopher Rounds por sus hijos de 16, 15, 10 y 8 años.

El caso salió a la luz cuando la menor de 15 años llegó a la escuela con ropa sucia y cucarachas en su mochila, lo que alertó al personal docente.

Condiciones deplorables

Según el informe de las autoridades, la casa se encontraba en completo desorden, cubierta de basura, comida vieja, ropa sucia y cucarachas por todas partes.

Además, se constató que el aire acondicionado no funcionaba y que la temperatura dentro de la vivienda alcanzaba los 85 grados.

En el dormitorio de los niños se encontraron sábanas sucias que no habían sido lavadas en mucho tiempo, así como cucarachas y otros insectos en las camas.

También se hallaron excrementos en el suelo y la alfombra, y se descubrió que en la casa vivían dos perros grandes.

Acciones tomadas

El Departamento de Niños y Familias intervino en el caso y trasladó a los menores de esta residencia, reubicándolos temporalmente con amigos de la familia.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 1: Fin de la pobreza: Este caso refleja la necesidad de abordar la pobreza y garantizar condiciones de vida dignas para todos los niños.
  • ODS 3: Salud y bienestar: Las condiciones insalubres en las que vivían los niños ponen en riesgo su salud y bienestar, destacando la importancia de promover entornos seguros.
  • ODS 4: Educación de calidad: El personal docente fue fundamental para detectar las condiciones en las que vivía la menor y activar la señal de alarma, resaltando la importancia de una educación de calidad para proteger a los niños.
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades: Este caso evidencia las desigualdades existentes en el acceso a condiciones de vida adecuadas y resalta la necesidad de reducir estas disparidades.
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas: La intervención de las autoridades y el Departamento de Niños y Familias demuestran la importancia de contar con instituciones sólidas para proteger los derechos de los niños.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 1: Fin de la pobreza
  • Objetivo 3: Salud y bienestar
  • Objetivo 4: Educación de calidad
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones.
  • Meta 3.2: Para 2030, poner fin a todas las muertes evitables de recién nacidos y niños menores de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos a 12 por cada 1,000 nacidos vivos y la mortalidad en menores de 5 años al menos a 25 por cada 1,000 nacidos vivos.
  • Meta 4.1: De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.
  • Meta 11.1: Para 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.
  • Meta 12.5: De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 1.2.2: Proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones, según las definiciones nacionales.
  • Indicador 3.2.1: Tasa de mortalidad neonatal, por cada 1,000 nacidos vivos.
  • Indicador 3.2.2: Tasa de mortalidad en menores de 5 años, por cada 1,000 nacidos vivos.
  • Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la enseñanza primaria, secundaria y terciaria.
  • Indicador 11.1.1: Proporción de la población que vive en barrios marginales en áreas urbanas.
  • Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados per cápita y por nivel de ingresos.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 1: Fin de la pobreza Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones. Indicador 1.2.2: Proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones, según las definiciones nacionales.
Objetivo 3: Salud y bienestar Meta 3.2: Para 2030, poner fin a todas las muertes evitables de recién nacidos y niños menores de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos a 12 por cada 1,000 nacidos vivos y la mortalidad en menores de 5 años al menos a 25 por cada 1,000 nacidos vivos. Indicador 3.2.1: Tasa de mortalidad neonatal, por cada 1,000 nacidos vivos.
Indicador 3.2.2: Tasa de mortalidad en menores de 5 años, por cada 1,000 nacidos vivos.
Objetivo 4: Educación de calidad Meta 4.1: De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos. Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la enseñanza primaria, secundaria y terciaria.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.1: Para 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales. Indicador 11.1.1: Proporción de la población que vive en barrios marginales en áreas urbanas.
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.5: De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados per cápita y por nivel de ingresos.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: telemundo31.com

 

Crece la maternidad después de los 40 en EE.UU., mientras caen los nacimientos adolescentes – El Imparcial

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T