Informe sobre el trabajo infantil en Venezuela
Introducción
Oxana Durán, directora de investigación del Centro de Estudios para las Mujeres el Liderazgo y Desarrollo (Cemlides), reveló que el 58,6% de los niños y niñas dedicados al trabajo infantil en Venezuela ejercen labores de ventas de productos en las calles, según una encuesta realizada a nivel nacional por la organización no gubernamental.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 4: Educación de calidad
- ODS 1: Fin de la pobreza
Análisis de la encuesta
En entrevista con la periodista Vanesa Deivis, para Unión Radio Noticias, Durán detalló que en un estudio realizado para conocer la opinión poblacional sobre el trabajo infantil, la ONG registró que el 37,7% de las personas entrevistadas atribuyen la responsabilidad de este fenómeno al conflicto social.
“Cuando nosotros analizamos esta muestra que logramos estudiar, podemos determinar que la mayoría de la población encuestada en efecto conoce el trabajo infantil, esto nos alarma, pero nos hace un llamado importante para vincular todos los actores posibles para poder atacar este fenómeno”, dijo la abogada e investigadora venezolana.
Opinión pública sobre el trabajo infantil
De igual forma, la representante de Cemlides detalló que el 80,8% de los venezolanos no está de acuerdo con la existencia del trabajo infantil en Venezuela, a pesar de que el estudio refleja que el 62,4% de los encuestados desconoce la existencia de programas públicos o privados para abordar este problema en el país.
Metodología de la encuesta
La encuesta sobre el trabajo infantil en Venezuela, en su primera fase de sondeo sobre la opinión poblacional, desarrollada por Cemlides, aborda una muestra de 700 personas en entrevistas presenciales en los 24 estados del país.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
- Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil.
- Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenada, segura, regular y responsable de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas.
- Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 8.7.1: Proporción de niños de 5 a 17 años que realizan trabajo infantil, por sexo y edad.
- Indicador 10.7.1: Costo promedio (en % del monto transferido) asociado con el envío de remesas.
- Indicador 16.2.2: Proporción de jóvenes de 18 a 29 años que experimentaron violencia física o sexual en los últimos 12 meses, por sexo.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil. | Indicador 8.7.1: Proporción de niños de 5 a 17 años que realizan trabajo infantil, por sexo y edad. |
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenada, segura, regular y responsable de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas. | Indicador 10.7.1: Costo promedio (en % del monto transferido) asociado con el envío de remesas. |
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. | Indicador 16.2.2: Proporción de jóvenes de 18 a 29 años que experimentaron violencia física o sexual en los últimos 12 meses, por sexo. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: correodelcaroni.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
Según el artículo, el 58,6% de los niños y niñas se dedican al trabajo infantil de ventas de productos en las calles. Esta cifra es alarmante y muestra la realidad de muchos niños que se ven obligados a trabajar en lugar de disfrutar de su infancia y recibir una educación adecuada. El trabajo infantil es una violación de los derechos de los niños y es responsabilidad de todos trabajar para erradicarlo. Es necesario implementar políticas y programas que protejan a los niños y promuevan su bienestar, garantizando que puedan acceder a una educación de calidad y crecer en un ambiente seguro y saludable.
El artículo destaca una preocupante realidad en la que más de la mitad de los niños y niñas se ven obligados a realizar trabajo infantil en ventas de productos en las calles. Esta situación refleja la necesidad de implementar medidas para proteger los derechos de la infancia y garantizar su acceso a una educación y desarrollo adecuados. Es fundamental trabajar en conjunto para erradicar el trabajo infantil y brindar a los niños y niñas oportunidades para un futuro mejor.
Según el artículo del Correo del Caroní, el 58,6% de los niños y niñas se dedican al trabajo infantil de ventas de productos en las calles, según datos de Cemlides. Esta cifra es alarmante y muestra la realidad preocupante de la explotación laboral infantil en la sociedad. Es necesario tomar medidas urgentes para proteger a los niños y garantizarles una infancia digna, donde puedan disfrutar de sus derechos y acceder a una educación adecuada. Además, es importante concienciar a la sociedad sobre este problema y promover cambios en las políticas públicas para erradicar el trabajo infantil y brindar oportunidades de desarrollo a los niños.