Informe sobre la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes en Medellín
Introducción
En Medellín, durante este cuatrienio se han registrado más de 1.400 casos de vulneración por el delito de Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCCNA). Esta problemática requiere una atención articulada por parte del Estado, la escuela y la familia para fortalecer los factores de protección contra este flagelo, que afecta el presente y el futuro de estos grupos poblacionales.
Definición y características de la ESCCNA
La Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes es un delito penado por la ley que implica el abuso sexual por parte de un adulto a cambio de remuneración. Este delito busca la posesión, mercantilización y aprovechamiento de los menores como medios para el lucro de terceros, lo cual constituye una transgresión a sus derechos.
Actores involucrados en la ESCCNA
En este delito están involucrados tanto las víctimas como los victimarios. Las víctimas son los niños, niñas y adolescentes que son utilizados como objetos o mercancías para ser explotados sexualmente. Por otro lado, los victimarios pueden ser proxenetas, quienes contactan, invitan o facilitan la relación entre los menores y los explotadores, y los explotadores, que son las personas que abusan sexualmente de los menores aprovechándose de sus vulnerabilidades.
Modalidades de la ESCCNA
- Matrimonios serviles: se trata de la venta encubierta de niñas en forma de matrimonios legales, donde el esposo paga por la niña y la somete a relaciones sexuales con otras personas.
- Reclutamiento, uso y utilización por grupos armados: implica la vinculación forzada de menores de edad a grupos armados, quienes los obligan a realizar labores logísticas peligrosas y a ser utilizados sexualmente.
- Trata de menores con fines de explotación sexual: consiste en el traslado de menores a otros lugares para ser utilizados sexualmente, ya sea dentro del mismo país o en otros países.
- Explotación sexual comercial en contextos de prostitución: se refiere a la utilización de menores en actividades sexuales a cambio de remuneración económica o en especie.
- ESCCNA asociada a viajes y turismo: ocurre cuando personas que viajan a otros lugares utilizan a menores en actividades sexuales a cambio de beneficios.
- Creación, uso o divulgación de material de abuso sexual de menores generado por medios digitales: consiste en la representación de menores dedicados a actividades sexuales explícitas en medios impresos o audiovisuales.
- Utilización en prostitución: implica la utilización de menores en actividades sexuales a cambio de remuneración económica o en especie.
Contextos donde se presenta la ESCCNA
- Comunitario
- Virtuales y digitales
- Corredores carreteables y fluviales
- Zonas de fronteras
- Proyectos extractivos o de infraestructura
- Conflicto armado
Efectos de la ESCCNA
La ESCCNA tiene efectos tanto psicológicos como físicos en las víctimas:
Efectos psicológicos:
- Lesiones en la autoestima, autoimagen, autoconcepto y autoeficacia.
- Dificultad en el desempeño social y tendencia a la trasgresión de normas sociales.
- Bloqueo del proyecto de vida y distorsión en la noción del tiempo.
- Alteraciones del estado de ánimo y conductas autodestructivas.
- Sentimientos de vergüenza y culpa.
- Tendencia hacia la hipersexualización del afecto y las relaciones interpersonales.
- Percepción del cuerpo como una “mercancía”.
- Inconvenientes para lograr una sexualidad plena y saludable.
Efectos físicos:
- Infecciones de transmisión sexual, VIH-sida y otras enfermedades.
- Abuso de sustancias psicoactivas y enfermedades mentales asociadas.
- Embarazos no deseados y precoces.
- Infecciones como la sarna.
- Desnutrición, anemia, gastritis y asma.
- Heridas y lesiones producto de la violencia física presente en el contexto de la explotación sexual comercial.
Mitos y realidades sobre la ESCCNA
Es importante desmentir algunos mitos relacionados con la ESCCNA:
- Las niñas que tienen muchas relaciones sexuales no están necesariamente prostituidas.
- Los niños utilizados en prostitución no son necesariamente homosexuales.
- La falta de dinero y la pobreza no son las únicas motivaciones para la ESCCNA.
- La explotación sexual comercial no se limita a los niños y niñas de sectores populares.
- Los menores no son explotados sexualmente porque les gusta o quieren.
- La ESCCNA no es causada por problemas sexuales como la ninfomanía.
- No todos los explotadores son enfermos sexuales o pedófilos.
- No todos los hijos e hijas de mujeres explotadas sexualmente se convierten en víctimas de la explotación sexual.
Acciones de la Alcaldía de Medellín
La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Inclusión Social Familia y Derechos Humanos y su Unidad de Niñez, trabaja diariamente en la protección de los Niños, Niñas y Adolescentes contra la explotación sexual. Se implementan estrategias constantes y articuladas para prevenir esta problem
ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de género | Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado | Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de personas y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, a más tardar en 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas | Indicador 8.7.1: Proporción de niños de 5 a 17 años que realizan trabajo infantil en comparación con la población total de niños de esa edad |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños | Indicador 16.2.2: Proporción de jóvenes de 18 a 29 años que experimentaron violencia física o sexual en los últimos 12 meses |
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 5: Igualdad de género
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado
- Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de personas y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil
- Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, se mencionan varios indicadores relevantes en el artículo:
- Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses
- Indicador 8.7.1: Proporción de niños de 5 a 17 años que realizan trabajo infantil en comparación con la población total de niños de esa edad
- Indicador 16.2.2: Proporción de jóvenes de 18 a 29 años que experimentaron violencia física o sexual en los últimos 12 meses
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: medellin.gov.co
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo trata sobre la importancia de conocer y denunciar la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes. Destaca que este es un grave problema que afecta a nivel mundial y que es necesario tomar medidas para combatirlo. La Alcaldía de Medellín hace un llamado a la sociedad para estar alerta y denunciar cualquier situación sospechosa que pueda estar relacionada con este tipo de explotación. En conclusión, se resalta la necesidad de concienciar y actuar ante este delito para proteger a los menores y garantizar su bienestar.