3. SALUD Y BIENESTAR

Dos tercios de los Objetivos de Desarrollo relacionados con la infancia no están en camino de lograrse en 2030

Dos tercios de los Objetivos de Desarrollo relacionados con la infancia no están en camino de lograrse en 2030
Written by ZJbTFBGJ2T

Dos tercios de los Objetivos de Desarrollo relacionados con la …  Noticias ONU

Dos tercios de los Objetivos de Desarrollo relacionados con la infancia no están en camino de lograrse en 2030

Informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción

Con el trasfondo de la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible,  dos agencias de la ONU han dado a conocer sendos informes en los que se destacan que la mayor parte de las metas relacionadas con la infancia no están en el camino para alcanzarse en 2030.

A mitad de camino de la Agenda de 2030, la hoja de ruta que muestra la senda para lograr un bienestar universal, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) denuncian que millones de niños y niñas están siendo olvidados, contraviniendo el principio principal de esa misma Agenda: no dejar a nadie atrás.

En un informe titulado Progresos en el bienestar infantil: dar prioridad a los derechos de la infancia en la Agenda 2030, UNICEF advierte de que, en la actualidad, solo el 6% de la población infantil, alrededor de 150 millones de niños que viven en solo 11 países, ha alcanzado el 50% de las metas relacionadas con la infancia cumplidas.

A este ritmo, sólo un total de 60 países, donde vive apenas el 25% de la población infantil, habrán alcanzado sus objetivos para 2030, dejando atrás a unos 1900 millones de niños en 140 países.

Se agota el tiempo

“Hace siete años, el mundo se comprometió a erradicar la pobreza, el hambre y la desigualdad, y a garantizar que todos, especialmente los niños y niñas, tuvieran acceso a servicios básicos de calidad. Pero en el ecuador de la Agenda 2030 nos estamos quedando sin tiempo para convertir la promesa en realidad”, declaró Catherine Russell, Directora Ejecutiva de UNICEF.

Las consecuencias de no cumplir los objetivos se medirán en vidas infantiles y en la sostenibilidad de nuestro planeta, asegura Russell, quien exhorta a volver al buen camino, lo que “empieza por dar prioridad a los niños y niñas”.

El reporte revela que algunos países de ingresos bajos y medios-bajos son los que más rápido están avanzando.

Por ejemplo, según los datos disponibles hasta 2021, Camboya, India, Marruecos, Rwanda y Uganda, entre otros, obtuvieron resultados uniformes en el avance de múltiples metas relacionadas con la infancia.

UNICEF destaca que el mundo sigue afrontando los efectos de múltiples crisis, como el COVID–19, el cambio climático, las guerras y la crisis económica, que han paralizado o revertido años de progreso.

En particular, la pandemia ha contribuido directamente en los últimos años a provocar un colapso histórico de los servicios de inmunización, y la pobreza del aprendizaje ha aumentado en un tercio en los países de ingresos bajos y medios.

Los Objetivos relacionados con la protección frente a la violencia, la promoción del aprendizaje y la promesa de una vida sin pobreza son los que se encuentran más lejos de sus metas.

La educación en estado de emergencia

En el capítulo educativo, datos de la UNESCO muestran que el número de niños y jóvenes sin escolarizar ha aumentado en seis millones desde 2021 y asciende ahora a 250 millones. Este aumento se debe en parte a la exclusión masiva de niñas y mujeres jóvenes de la educación en Afganistán, pero también al continuo estancamiento del progreso de la educación en todo el mundo.

“La educación se encuentra en estado de emergencia. Aunque en las últimas décadas se han realizado esfuerzos considerables para garantizar una educación de calidad para todos, los datos de la UNESCO demuestran que el número de niños sin escolarizar está aumentando. Los Estados deben movilizarse urgentemente si no quieren vender el futuro de millones de niños,” declaró la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay.

Las cifras de escolarización socavan el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4, que establece el acceso a una educación de calidad universal como

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo de Desarrollo Sostenible número 1: Fin de la pobreza
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible número 2: Hambre cero
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3: Salud y bienestar
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4: Educación de calidad
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5: Igualdad de género
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible número 10: Reducción de las desigualdades

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes.
  • Meta 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación segura, nutritiva y suficiente durante todo el año.
  • Meta 3.2: Para 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y niños menores de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos hasta 12 por cada 1,000 nacidos vivos y la mortalidad en la infancia al menos hasta 25 por cada 1,000 nacidos vivos.
  • Meta 4.1: Para 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad que les lleve a resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.
  • Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
  • Meta 10.2: Para 2030, empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza.
  • Indicador 2.1.1: Prevalencia de la malnutrición en niños menores de 5 años, según la altura para la edad (desnutrición crónica) y el peso para la altura (emaciación).
  • Indicador 3.2.2: Tasa de mortalidad neonatal.
  • Indicador 3.2.3: Tasa de mortalidad en la infancia.
  • Indicador 4.1.1: Tasa neta de matriculación en la enseñanza primaria.
  • Indicador 4.1.2: Tasa de finalización de la enseñanza primaria.
  • Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desglosada por edad, sexo y situación laboral.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
ODS 1: Fin de la pobreza Meta 1.1: Erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes. Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza.
ODS 2: Hambre cero Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación segura, nutritiva y suficiente. Indicador 2.1.1: Prevalencia de la malnutrición en niños menores de 5 años.
ODS 3: Salud y bienestar Meta 3.2: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y niños menores de 5 años. Indicador 3.2.2: Tasa de mortalidad neonatal
Indicador 3.2.3: Tasa de mortalidad en la infancia.
ODS 4: Educación de calidad Meta 4.1: Asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad. Indicador 4.1.1: Tasa neta de matriculación en la enseñanza primaria
Indicador 4.1.2: Tasa de finalización de la enseñanza primaria.
ODS 5: Igualdad de género Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas. Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual.
ODS 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2:

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: news.un.org

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T