11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Respira Coahuila más metales pesados; detectan zonas de mayor concentración

Respira Coahuila más metales pesados; detectan zonas de mayor concentración
Written by ZJbTFBGJ2T

Respira Coahuila más metales pesados; detectan zonas de mayor concentración  Vanguardia MX

Respira Coahuila más metales pesados; detectan zonas de mayor concentraciónInforme sobre contaminación atmosférica en Coahuila

Informe sobre contaminación atmosférica en Coahuila

Introducción

El Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reveló en 2020 que existía un “importante enriquecimiento anómalo” de ciertos metales pesados en el aire de Saltillo, Ramos Arizpe, Monclova, en la zona urbana de la región Carbonífera, y altas concentraciones de plomo y arsénico en Torreón. Estos hallazgos son parte del reporte técnico final que la UNAM entregó al Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecyt) de Coahuila, como parte del proyecto “de evaluación y difusión de la calidad del aire en tiempo real y su impacto ambiental por metales en zonas urbanas del estado de Coahuila”.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 13: Acción por el clima

Resultados del estudio

En el reporte final de la UNAM se informa de distintos hallazgos hasta ahora desconocidos por la población. Se encontró que 13 de 17 metales analizados presentan “valores de enriquecimiento más alto que 10 en la zona urbana de Saltillo”, siendo el hierro, cromo y zinc los de mayor presencia. Además, se identificaron dos “hot spots” como fuentes principales de contaminantes en el norte de la zona urbana de Saltillo, sobre la avenida Isidro López, correspondiente a una zona altamente industrializada.

En Ramos Arizpe se encontraron concentraciones de mercurio en la parte centro-oeste, donde se encuentran basureros industriales. Las concentraciones más elevadas están en el rango de 15 nanogramos por metro cúbico. En Monclova también se encontraron concentraciones en 12 de 17 metales analizados, siendo el cobre, zinc y plomo los de mayor presencia. El principal “hot spot” identificado fue la empresa Altos Hornos de México donde se halló hierro, manganeso, cobalto, cromo, níquel, vanadio y molibdeno. En Barroterán, municipio de Múzquiz, se encontró mercurio en concentraciones uniformes alrededor de 14 nanogramos por metro cúbico. En las zonas urbanas de Sabinas, Nueva Rosita, Cloete y Agujita se encontró que 16 de 17 metales analizados presentan valores de enriquecimiento más alto de 10. En Torreón se encontraron concentraciones muy elevadas de plomo y arsénico en comparación con otras zonas urbanas de México, aunque las muestras fueron colectadas únicamente en dos puntos urbanos.

Aplicación web inexistente

El proyecto del Coecyt incluía el desarrollo de una aplicación web para la comunicación en tiempo real de la calidad del aire en Coahuila, con énfasis en Torreón, Saltillo, Piedras Negras, Sabinas y Monclova. Sin embargo, la Secretaría de Medio Ambiente respondió que no cuentan con ninguna aplicación web desarrollada por la Universidad Autónoma de Coahuila.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  • Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
  • Objetivo 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
  • Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.9: Para 2030, reducir considerablemente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación y la contaminación del aire, el agua y el suelo.
  • Meta 11.6: Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.
  • Meta 12.4: Para 2020, lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo para minimizar sus impactos adversos en la salud humana y el medio ambiente.
  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
  • Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior, por edad y sexo.
  • Indicador 11.6.2: Proporción de ciudades con una planificación urbana y territorial adoptada y aplicada que respalde la reducción del impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.
  • Indicador 12.4.2: Número de empresas que informan sobre la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos y las normas y directrices nacionales pertinentes.
  • Indicador 13.1.1: Número de países que han integrado medidas de reducción del riesgo de desastres en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3 Meta 3.9: Para 2030, reducir considerablemente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación y la contaminación del aire, el agua y el suelo. Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior, por edad y sexo.
Objetivo 11 Meta 11.6: Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo. Indicador 11.6.2: Proporción de ciudades con una planificación urbana y territorial adoptada y aplicada que respalde la reducción del impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.
Objetivo 12 Meta 12.4: Para 2020, lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo para minimizar sus impactos adversos en la salud humana y el medio ambiente. Indicador 12.4.2: Número de empresas que informan sobre la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos y las normas y directrices nacionales pertinentes.
Objetivo 13 Meta 13.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: vanguardia.com.mx

 

San José aprueba cientos de viviendas asequibles en sitio histórico – San José Spotlight

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T