Grupo científico desarrolla hidrodeslizador para medir emisiones de gases de efecto invernadero
Introducción
Un grupo científico multidisciplinario del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional en México ha diseñado un hidrodeslizador que tiene la capacidad de medir las emisiones de gases de efecto invernadero en ecosistemas someros, peligrosos o tóxicos. Este vehículo acuático de superficie ha sido creado con el objetivo de optimizar la medición de las emisiones de metano, el principal gas de efecto invernadero.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 13: Acción por el clima – Reducción de las emisiones contaminantes y lucha contra el cambio climático.
- ODS 14: Vida submarina – Medición de emisiones en ecosistemas acuáticos someros.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – Medición de emisiones en ecosistemas peligrosos o tóxicos.
Metodología
El hidrodeslizador utiliza un detector de gases con mecanismo de ventilación y una sonda multiparamétrica para medir diversas características del agua superficial, como pH, conductividad, temperatura, salinidad, turbidez y concentración de oxígeno. Estas mediciones permiten determinar las emisiones de gases de efecto invernadero en el ecosistema.
Importancia de la medición de emisiones
Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero generados por el hombre es crucial para combatir el cambio climático. Conocer la ubicación de las fuentes de gases es fundamental para desarrollar estrategias de mitigación. El hidrodeslizador permite medir las emisiones en ecosistemas peligrosos, lo que facilita la elaboración de inventarios de emisiones y la sensibilización sobre la importancia de no contaminar cuerpos de agua.
Beneficios del hidrodeslizador
- Permite medir las emisiones de gases de efecto invernadero en ecosistemas someros, peligrosos o tóxicos sin la presencia de operadores en una lancha.
- Optimiza la medición de las emisiones de metano, principal gas de efecto invernadero.
- Puede funcionar en presencia de flora abundante, basura y otros contaminantes.
Aplicaciones y futuro del hidrodeslizador
El hidrodeslizador ha sido utilizado en lagos altamente contaminados y en vasos reguladores de la Ciudad de México. Los científicos están trabajando en una nueva versión completamente autónoma del vehículo, que permitirá su uso en diferentes lugares del mundo. El objetivo del Cinvestav es desarrollar tecnología que pueda ser utilizada para brindar soluciones a la sociedad y contribuir a la mitigación del cambio climático.
Conclusiones
El desarrollo del hidrodeslizador por parte del Cinvestav es un avance significativo en la medición de emisiones de gases de efecto invernadero en ecosistemas acuáticos someros, peligrosos o tóxicos. Esta tecnología contribuye a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con el clima y la vida submarina y terrestre. Además, permite generar conciencia sobre la importancia de reducir las emisiones contaminantes y proteger los cuerpos de agua.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 14: Vida submarina
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- Meta 14.1: Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la generada por actividades humanas.
- Meta 15.1: Asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en línea con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
- Indicador 14.1.1: Índice de contaminación marina.
- Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales. |
Objetivo 14: Vida submarina | Meta 14.1: Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la generada por actividades humanas. | Indicador 14.1.1: Índice de contaminación marina. |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en línea con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales. | Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: spanish.peopledaily.com.cn
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.