7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

“Residuo a energía”: el novedoso sistema de una ciudad árabe para transformar la basura en electricidad

“Residuo a energía”: el novedoso sistema de una ciudad árabe para transformar la basura en electricidad
Written by ZJbTFBGJ2T

“Residuo a energía”: el novedoso sistema de una ciudad árabe para transformar la basura en electricidad  Canal 26

“Residuo a energía”: el novedoso sistema de una ciudad árabe para transformar la basura en electricidad

“Residuo a energía”: el novedoso sistema de una ciudad árabe para transformar la basura en electricidad | 26 Planeta – Medio Ambiente

“Residuo a energía”: el novedoso sistema de una ciudad árabe para transformar la basura en electricidad

Fecha de publicación: Miércoles 20 de Septiembre de 2023 – 15:41

Tiradero de basura. De residuo a energía. Foto: Unsplash

Tiradero de basura. De residuo a energía. Foto: Unsplash

En el mundo hay cada vez más basura. Pequeñas islas se fueron formando en los océanos y nuestros desechos hasta se encuentran flotando en el espacio. Frente a esta problemática, la ciudad de Sharjah, en Emiratos Árabes Unidos, emprendió el sistema “Waste to energy” para transformar sus residuos en energía eléctrica.

En el operativo “residuo a energía”, una gigantesca garra mecánica se hunde en la basura, recolecta ropa, envases, masas amorfas de residuos unidos y las arroja a un incinerador que calienta el agua de una caldera, cuyo vapor mueve las turbinas que producen energía para 28 mil hogares.

Este sistema de reciclaje es realizado por la empresa de capitales públicos y privados BEEAH, que genera energía limpia y a la vez obtiene ganancias, demostrando que no hay que destruir el planeta para ganar dinero. Además, busca generar conciencia sobre que el cambio es posible con la colaboración de todos, ya que aseguraron que la ciudadanía está 100% involucrada en el proceso.

Contaminación de plásticos. Foto: Reuters.

Contaminación de plásticos. Foto: Reuters.

BEEAH les proporciona a los ciudadanos los tachos para separar sus residuos, luego sus camiones los pasan a buscar y los llevan a la planta de reciclaje. La basura se vierte en 7 galpones, donde se separan y se recuperan.


Basura electrónica. Foto: Unsplash

Te puede interesar:

Triste panorama: la ONU advirtió que millones de toneladas de basura electrónica están contaminando el mundo

Todo se transforma

Del novedoso operativo, que convierte la basura en energía eléctrica, también se reutilizan las cenizas de los residuos que queman y las comercializan como elemento para la construcción o la creación de cemento.

En este sentido, la compañía planea montar una planta de energía solar en el basural, para reducir las emisiones de metano que produce la planta y asegurarse de la captura de carbono, para no contaminar el aire.

Contaminación. Foto: unsplash

Contaminación. Foto: Unsplash.

Este proyecto es parte de una serie de inversiones que lleva adelante la empresa estatal Masdar para alcanzar los objetivos ambientales de Emiratos Árabes Unidos de neutralizar las emisiones de carbono para 2050.

Notas relacionadas

Notas relacionadas


1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía
  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el consumo de recursos naturales
  • Meta 12.5: Reducir sustancialmente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclaje y reutilización
  • Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
  • Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los servicios que brindan

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
  • Indicador 11.6.1: Proporción de la población que utiliza servicios de transporte público
  • Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados y reciclados, desglosados por tipo
  • Indicador 13.2.1: Impacto ambiental per capita de las ciudades, incluido el consumo de recursos naturales
  • Indicador 15.1.1: Superficie de ecosistemas terrestres protegidos y gestionados de manera sostenible

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el consumo de recursos naturales Indicador 11.6.1: Proporción de la población que utiliza servicios de transporte público
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.5: Reducir sustancialmente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclaje y reutilización Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados y reciclados, desglosados por tipo
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales Indicador 13.2.1: Impacto ambiental per capita de las ciudades, incluido el consumo de recursos naturales
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los servicios que brindan Indicador 15.1.1: Superficie de ecosistemas terrestres protegidos y gestionados de manera sostenible

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: canal26.com

 

Principales fuentes de energía renovable no convencionales: Valledupar se prepara para feria – El Pilón

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo habla sobre un novedoso sistema implementado en una ciudad árabe para convertir la basura en electricidad. Este sistema, llamado “residuo a energía”, utiliza tecnología avanzada para procesar los desechos y generar electricidad a partir de ellos.

    Esta iniciativa es una solución innovadora para el problema de la gestión de residuos y la generación de energía en la ciudad. Al transformar la basura en electricidad, se reduce la cantidad de desechos que terminan en los vertederos y se aprovecha el potencial energético de los mismos.

    Este sistema también tiene beneficios ambientales, ya que disminuye la contaminación y las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la quema de desechos. Además, la generación de electricidad a partir de la basura contribuye a la diversificación de fuentes de energía y a la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles.

    En conclusión, la implementación del sistema “residuo a energía” en esta ciudad árabe es una muestra de cómo la innovación y la tecnología pueden ayudar a resolver problemas ambientales y energéticos. Este enfoque sostenible y eficiente en la gestión de residuos puede servir como ejemplo para otras ciudades y países que buscan soluciones creativas para enfrentar los desafíos actuales.