11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

¿Respiras aire contaminado? La respuesta, seguramente, es sí

¿Respiras aire contaminado? La respuesta, seguramente, es sí
Written by ZJbTFBGJ2T

¿Respiras aire contaminado? La respuesta, seguramente, es sí  El Nacional

¿Respiras aire contaminado? La respuesta, seguramente, es sí

Informe sobre la contaminación del aire en Europa

El aire que respiras es tóxico

Europa se enfrenta a una “grave crisis de salud pública” y casi todas las personas del continente viven en zonas con niveles peligrosos de contaminación del aire, según una investigación de The Guardian.

Análisis de los datos

El análisis de los datos recopilados utilizando datos de más de 1.400 estaciones de monitorización terrestres, revela un panorama nefasto de aire sucio, con el 98% de las personas viviendo en áreas con una contaminación de partículas finas altamente perjudicial que excede la tasa de salud mundial. Casi dos tercios viven en áreas donde la calidad del aire es más del doble de lo que indican las directrices de la OMS.

El país más perjudicado por la calidad del aire: Macedonia del Norte

El país más afectado de Europa es Macedonia del Norte. Casi dos tercios de las personas de todo el país viven en áreas con más de cuatro veces las pautas de la OMS, y se ha encontrado con que cuatro áreas tienen una contaminación del aire casi seis veces más alta, incluyendo su capital, Skopje.

Europa del Este vs. Europa occidental

Por otra parte, tal como se ve en el estudio del The Guardian, en Europa del Este la calidad del aire es significativamente peor que Europa occidental. Dejando de lado Italia, donde más de un tercio de los que viven en el valle del Po y las zonas circundantes en el norte del país, respiran un aire que con concentraciones de partículas peligrosas cuatro veces superiores a la cifra de la OMS.

Los datos del estudio y el lugar de España

“Esta es una grave crisis de salud pública”, ha afirmado Roel Vermeulen, profesor de epidemiología ambiental en la Universidad de Utrecht, que dirigió el equipo de investigadores de todo el continente que recopiló los datos. “Lo que vemos con bastante claridad es que casi todo el mundo en Europa respira aire nocivo para la salud”.

En este sentido, el diario británico saca como conclusiones que casi todos los residentes en siete países de Europa del Este (Serbia, Rumania, Albania, Macedonia del Norte, Polonia, Eslovaquia y Hungría) tienen el doble de lo indicado en las directrices de la OMS. Más de la mitad de la población de Macedonia del Norte y Serbia vive cuatro veces por encima de la cifra de la OMS.

Por otra parte, en Alemania tres cuartas partes de la población viven con más del doble de las directrices de la OMS. En España esta cifra es del 49% y a Francia del 37%. En el Reino Unido, tres cuartas partes de la población viven en áreas donde la exposición es entre una y dos veces mayor que la guía de la OMS, y casi una cuarta parte la supera.

Cerca de 30 millones de europeos viven en zonas con pequeñas concentraciones de partículas, que son al menos cuatro veces superiores a las directrices de la OMS.

Finalmente, los únicos aprobados en este informe del The Guardian son los suecos. No hay ninguna zona del país donde se llegue además del doble de la cifra de la OMS, y algunas zonas del norte de Escocia se encuentran entre las pocas de Europa que caen por debajo de esta cifra.

¿Qué dice la Agencia Europea del Medio Ambiente?

En toda la UE, tal como destaca la Agencia Europea del Medio Ambiente, es habitual tener niveles de contaminación del aire superiores a las últimas recomendaciones de la OMS. Así y todo, hay indicios de mejora. El año 2021, el 97% de la población urbana estuvo expuesta a concentraciones de partículas finas por encima del nivel de pauta de salud establecido por la Organización Mundial de la Salud. Y con datos del estudio del diario británico, no parece que la situación mejore, sino más bien al contrario.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • Objetivo 3: Salud y bienestar
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 13: Acción por el clima

El artículo aborda temas relacionados con la calidad del aire y su impacto en la salud pública, así como en el desarrollo sostenible de las ciudades y el cambio climático.

2. Metas específicas de los ODS identificadas

  • Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire y otros riesgos ambientales.
  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluido el deterioro de la calidad del aire.
  • Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

El artículo menciona la grave crisis de salud pública causada por la contaminación del aire y destaca la necesidad de reducir las muertes y enfermedades relacionadas con este problema. También se menciona el impacto negativo de la contaminación del aire en la calidad de vida en las ciudades y la importancia de tomar medidas para mitigar y adaptarse al cambio climático.

3. Indicadores de los ODS relevantes

  • Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior.
  • Indicador 11.6.2: Proporción de ciudades con niveles de calidad del aire que cumplen con las directrices nacionales y internacionales.
  • Indicador 13.2.1: Número total de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales.

El artículo menciona que casi todas las personas en Europa viven en áreas con niveles peligrosos de contaminación del aire, lo que indica la relevancia del indicador 3.9.1 para medir el progreso hacia la reducción de muertes y enfermedades relacionadas con la contaminación del aire. También se menciona que algunas áreas superan las directrices de calidad del aire establecidas, lo que está relacionado con el indicador 11.6.2. Además, se destaca la necesidad de integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, lo que está relacionado con el indicador 13.2.1.

Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3: Salud y bienestar Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire y otros riesgos ambientales. Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluido el deterioro de la calidad del aire. Indicador 11.6.2: Proporción de ciudades con niveles de calidad del aire que cumplen con las directrices nacionales y internacionales.
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Indicador 13.2.1: Número total de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: elnacional.cat

 

San José aprueba cientos de viviendas asequibles en sitio histórico – San José Spotlight

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

2 Comments

  • El artículo plantea la preocupante realidad de que la mayoría de las personas respiran aire contaminado. Esta conclusión se basa en diversos estudios y datos que demuestran la presencia de contaminantes en el aire en diferentes partes del mundo. La contaminación del aire tiene graves consecuencias para la salud humana, ya que puede causar enfermedades respiratorias, cardiovasculares y otros problemas de salud. Por lo tanto, es importante tomar medidas para reducir la contaminación del aire y proteger la salud de las personas.

  • El artículo plantea la preocupante realidad de la contaminación del aire y afirma que es muy probable que estemos respirando aire contaminado. Esta conclusión se basa en datos y estudios que demuestran la presencia de sustancias tóxicas en el aire que respiramos. La contaminación del aire es un problema global que afecta la salud de las personas y el medio ambiente. Por lo tanto, es necesario tomar medidas para reducir la contaminación y proteger nuestra salud.