5. IGUALDAD DE GÉNERO

Con modificaciones, Diputados firmó dictamen al proyecto para prevenir abuso sexual infantil | Trabajo legislativo

Con modificaciones, Diputados firmó dictamen al proyecto para prevenir abuso sexual infantil | Trabajo legislativo
Written by ZJbTFBGJ2T

Con modificaciones, Diputados firmó dictamen al proyecto para prevenir abuso sexual infantil  Página/12

Informe sobre el Protocolo de Protección y Detección de Abuso Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes

Protocolo de Protección y Detección de Abuso Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes

Con modificaciones, Diputados firmó dictamen al proyecto para prevenir abuso sexual infantil | Trabajo legislativo

Introducción

El proyecto de ley, que cuenta con media sanción del Senado desde fines de 2021, busca crear un Protocolo de Protección y Detección de Abuso Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes en aquellos ámbitos donde desarrollan sus actividades. Luego de un trabajo de acuerdos y consensos, los diputados realizaron modificaciones a la norma para que cada provincia pueda adherirse a la misma. Entonces, una vez aprobada en el recinto, la iniciativa deberá volver a la Cámara alta.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 3: Salud y bienestar – El protocolo busca salvaguardar la salud y el bienestar de las niñas, niños y adolescentes al prevenir y detectar el abuso sexual.
  • ODS 4: Educación de calidad – El protocolo se aplica en instituciones educativas para garantizar un entorno seguro y protegido para los estudiantes.
  • ODS 5: Igualdad de género – El protocolo busca proteger a niñas, niños y adolescentes de cualquier género contra el abuso sexual.
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – El protocolo establece medidas para garantizar la justicia y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes involucrados en casos de abuso sexual.

Modificaciones y Adhesión Provincial

Los legisladores destacaron el trabajo conjunto para alcanzar un dictamen de consenso para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes. Asimismo, destacaron que la norma vino con media sanción del Senado, donde están más representadas las provincias, y la modificación para la adhesión provincial se terminó fijando en Diputados. En tanto, instaron a trabajar responsablemente en la prevención y, además, que se pueda aprobar rápidamente y lograr que sea ley, para que no pierda nuevamente estado parlamentario.

Contenido del Protocolo

El texto de la norma explica que “toda institución, organismo o establecimiento deportivo, social-recreativo, educativo, religioso o de cualquier otra índole, público o privado, que tenga a su cargo o involucre en sus actividades a niñas, niños o adolescentes, debe disponer de un protocolo de prevención y detección del abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes, homologado ante la autoridad de protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes que corresponda”.

Protección de Datos Personales e Intimidad

Además, el protocolo “deberá salvaguardar los datos personales y la intimidad de las niñas, niños y adolescentes involucrados, y garantizar el interés superior del niño”.

Implementación del Protocolo

La Secretaría Nacional de La Niñez, Adolescencia y Familia, conjuntamente con los organismos provinciales de protección de derechos, en el marco del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia serán los encargados de establecer las medidas necesarias para brindar herramientas para cumplir con el mencionado protocolo, como por ejemplo poner a disposición de las instituciones material informativo, capacitaciones, asesoramiento, establecer los mecanismos de control y diseñar una campaña de difusión y concientización.

pagina12.com.ar

 

Arrestan a empleado del CCSD por supuesto delito sexual – Telemundo Las Vegas

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

3 Comments

  • El artículo informa que la Cámara de Diputados firmó un dictamen con modificaciones al proyecto de ley para prevenir el abuso sexual infantil. Esta iniciativa busca establecer medidas de protección y prevención, así como sanciones más severas para quienes cometan este tipo de delitos. La firma del dictamen es un avance importante en la lucha contra el abuso sexual infantil y demuestra el compromiso de los legisladores en proteger a los niños y niñas de este tipo de violencia. Sin embargo, será necesario seguir de cerca el proceso legislativo para asegurar que las modificaciones propuestas sean efectivas y se implementen adecuadamente.

  • En conclusión, la firma del dictamen por parte de Diputados para prevenir el abuso sexual infantil es un paso importante en la lucha contra este grave problema que afecta a la sociedad. Sin embargo, es necesario seguir trabajando en la implementación efectiva de políticas y medidas que protejan a los niños y niñas de cualquier forma de abuso.

  • El artículo informa que la Cámara de Diputados firmó un dictamen con modificaciones al proyecto de ley para prevenir el abuso sexual infantil. Esta medida busca proteger a los niños y niñas de este tipo de violencia, estableciendo medidas de prevención y sanciones más severas para los responsables. Es un paso importante en la lucha contra el abuso sexual infantil y demuestra el compromiso del legislativo en abordar esta problemática. Sin embargo, es necesario que esta ley sea implementada de manera efectiva y se destinen los recursos necesarios para su aplicación y seguimiento.