Consolidación de las Zonas Urbanas por un Mejor Aire en Bogotá (ZUMA)

Introducción
Este jueves en la localidad de Bosa, la Administración de la alcaldesa, Claudia López, dio inicio a la consolidación de las Zonas Urbanas por un Mejor Aire en Bogotá (ZUMA). Se trata de una herramienta que busca mejorar la calidad del aire, reducir las emisiones en la industria y del transporte, fortalecer las coberturas vegetales, realizar el mantenimiento de la malla vial y disminuir los riesgos de enfermedades respiratorias asociadas a fenómenos de contaminación.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- ODS 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
- ODS 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
- ODS 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.
Acciones implementadas en Bosa
En Bosa, durante la Semana Bogotá Reverdece, se plantaron más de 310 árboles que hacen parte de la estrategia de reverdecimiento y que mejorarán las condiciones ambientales. De igual forma, la Unidad de Mantenimiento Vial realizó la pavimentación de 17 segmentos viales en esta zona, ambas acciones de consolidación de esta ZUMA.
Trabajo conjunto con la comunidad
“Hoy empieza lo más importante, es el año de cocreación con la comunidad, sabemos cuáles son los problemas desde lo técnico, mejorar las vías, incrementar las coberturas vegetales, quitar las zonas donde hay polvo, mejorar las industrias, pero es la ciudadanía la que nos dará la receta para cada necesidad, donde hacerlo primero, al lado de qué colegio, todo lo hacemos de la mano de las personas, con ellos definiremos el plan de acción sus prioridades”, explicó la secretaria Urrutia.
Acciones a largo plazo
El Distrito, de forma articulada, trabajará en la implementación de acciones que mejoren los espacios para los peatonales, que incentiven y aumenten el uso de la bicicleta, tener un transporte público más limpio, una mejor circulación de los vehículos de carga, entre otras.
Participación de entidades y alcaldías locales
El desarrollo de la estrategia será liderado por la Secretaría de Ambiente junto con la Secretaría de Movilidad y Planeación, y contará con la participación de las secretarías de Gobierno, Hacienda, Hábitat, Desarrollo Económico, Salud, Educación, Integración Social, Cultura, Recreación y Deporte y de la Mujer, además de las alcaldías locales, para poder así adelantar un trabajo integral entre las entidades.
Medidas para reducir la contaminación
Las medidas y acciones se desarrollarán de manera progresiva en el corto, mediano y largo plazo para mitigar la emisión de contaminantes en los sectores de alta generación y concentración de material particulado como Fontibón, Engativá, Puente Aranda, Kennedy y Bosa, entre otras. La implementación de las ZUMA permitirá reducir el riesgo y vulnerabilidad ante episodios de contaminación, el fortalecimiento del transporte público de cero y bajas emisiones, el aumento de las coberturas vegetales, la pavimentación de vías, entre otros.
Alianza con C40
C40 se ha sumado a las estrategias que ayudan a mejorar la calidad del aire de Bogotá. Su aporte ha sido fundamental para la consolidación de diferentes acciones, principalmente para la primera ZUMA (Bosa) apoyaron en la definición del Plan de Monitoreo de Calidad del Aire, que permitirá medir el impacto de la estrategia en el territorio. Además, aportó en la distribución y ubicación de microsensores para poder medir las concentraciones en puntos específicos que permita tener una línea base de trabajo en acciones que permitan mitigar hechos puntuales de contaminación y ha venido apoyando la estrategia de encuestas de diagnóstico con la comunidad, definición de campañas de socialización del proyecto en el corto, mediano y largo plazo.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 3: Salud y bienestar
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 3.9: Reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles y promover la salud mental y el bienestar.
- Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
- Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reacondicionar las industrias para que sean sostenibles.
- Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y otros.
- Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior, por edad y sexo.
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
- Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto y empleo generado por las industrias sostenibles.
- Indicador 11.6.2: Proporción de municipios con planes de acción para la mitigación y adaptación al cambio climático implementados en el ámbito local.
- Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 3: Salud y bienestar | Meta 3.9: Reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles y promover la salud mental y el bienestar. | Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior, por edad y sexo. |
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía. | Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía. |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reacondicionar las industrias para que sean sostenibles. | Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto y empleo generado por las industrias sostenibles. |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y otros. | Indicador 11.6.2: Proporción de municipios con planes de acción para la mitigación y adaptación al cambio climático implementados en el ámbito local. |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua. | Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: bogota.gov.co
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.