11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Economía Circular presenta la primera estrategia para la Ciudad en el encuentro de triple impacto | Buenos Aires Ciudad

Economía Circular presenta la primera estrategia para la Ciudad en el encuentro de triple impacto | Buenos Aires Ciudad
Written by ZJbTFBGJ2T

Economía Circular presenta la primera estrategia para la Ciudad en …  buenosaires.gob.ar

Economía Circular presenta la primera estrategia para la Ciudad en el encuentro de triple impacto | Buenos Aires Ciudad

Informe sobre Economía Circular

Panel Economía Circular

Introducción

En este informe se presentarán los conceptos y herramientas fundamentales de la Economía Circular, junto al experto internacional Guillermo González y a Analía Flores del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que está diseñando su 1ra Estrategia.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
  • ODS 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
  • ODS 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
  • ODS 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.

Estrategias de Economía Circular en Ciudades

  1. Guillermo González Caballero nos hablará sobre Estrategias de Economía Circular en Ciudades. ¿Qué es la Economía Circular? Beneficios. ¿Por qué una estrategia de EC?
  2. Gonzalo Del Castillo expondrá sobre los resultados del diagnóstico de los 14 sectores económicos que participaron y la justificación de las cadenas de valor elegidas.
  3. Analía Flores hará un recorrido por los hitos que conllevaron esta 1era Estrategia y, en conjunto con referentes del sector privado, contarán sobre los lineamientos de este plan de Gobierno.
  4. Del sector privado, estarán contando los lineamientos generales de la 1ra Estrategia de Economía Circular de CABA:

Lineamientos de la 1ra Estrategia de Economía Circular de CABA

  • Indumentaria y Textil: Verónica Fourcade, Federación Argentina de la Industria de la Indumentaria y afines (FAIIA)
  • Residuos de Transporte: Marcelo Van Zandweghe, Baterías VZH
  • Alimentos: Ornella Calvete, especialista en pérdidas y desperdicios de alimentos.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
  • Meta 12.5: Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material
  • Indicador 12.5.1: Tasa nacional de generación de residuos sólidos municipales per cápita

4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:

ODS Metas Indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material
Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 Meta 12.5: Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización Indicador 12.5.1: Tasa nacional de generación de residuos sólidos municipales per cápita

El artículo se centra en la Economía Circular y su implementación en la Ciudad de Buenos Aires. La Economía Circular está estrechamente relacionada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12, que busca garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

En relación a las metas específicas, el artículo menciona la meta 12.2, que busca lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales, y la meta 12.5, que busca reducir la generación de desechos a través de actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.

En cuanto a los indicadores, se menciona implícitamente el indicador 12.2.1, que se refiere a la huella ecológica y huella material como medida de la gestión sostenible de los recursos naturales. También se menciona el indicador 12.5.1, que se refiere a la tasa nacional de generación de residuos sólidos municipales per cápita como medida de la reducción de la generación de desechos.

En resumen, el artículo aborda el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 y las metas 12.2 y 12.5, y menciona implícitamente los indicadores 12.2.1 y 12.5.1 como medidas de progreso hacia estos objetivos.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: buenosaires.gob.ar

 

San José aprueba cientos de viviendas asequibles en sitio histórico – San José Spotlight

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T