10. REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

La Opinión de Pilar Bensusan | Edadismo

La Opinión de Pilar Bensusan | Edadismo
Written by ZJbTFBGJ2T

La Opinión de Pilar Bensusan | Edadismo  Granada Hoy

La Opinión de Pilar Bensusan | Edadismo

Informe sobre el edadismo y la discriminación hacia las personas mayores

Informe sobre el edadismo y la discriminación hacia las personas mayores

Introducción

Martin Scorsese, Ridley Scott, Woody Allen, todos afamados directores de cine con muchas cosas en común: prestigiosos, estrenan película ahora y pasan de 80 años.

El edadismo fue un término acuñado por Robert Butler en la década de los 60 para referirse a los estereotipos y prejuicios existentes en relación a la edad, pero yo añadiría mucho más a esa realidad que sufren muchas personas a partir de una determinada edad.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

Análisis del problema

Añadiría discriminación, desprecio, odio, descrédito, rechazo, marginación, inexistencia…, son muchos de los sentimientos que tienen que padecer las personas desde una determinada edad, que no es fija y ronda los 70-80 años, pero que varía en función de cada individuo y que desgraciadamente suelen ir unidos a su aspecto físico.

Luego hay otro colectivo del que tampoco quiero olvidarme, el de los mayores de 50 años, que, siendo jóvenes y estando en su plenitud intelectual, esto es, no estando todavía en el edadismo, sufren sin embargo las consecuencias del “pre-edadismo”, siendo rechazados exclusivamente por su edad para múltiples trabajos para los que están mucho más capacitados por su experiencia vital que los jóvenes.

Las fobias variopintas que sufren los mayores no son sin embargo abordadas por nuestro Estado social, que las oculta, al igual que se ha ocultado el problema del suicidio durante décadas, y que prefiere emplear todo su esfuerzo y dinero en otros colectivos, con gran afán igualitario, mientras sorprendentemente ignora a este enorme colectivo que sufre a diario una importante discriminación -silenciosa o no– y que nadie aborda ni tan siquiera como problema existente. Y no es sólo el problema digital-bancario, cuya supuesta solución provocó mucho ruido político, pero que finalmente se está quedando en un bluf y que supone una auténtica pesadilla para nuestros mayores, hay otros mucho más sutiles…

Acciones necesarias

  • Crear campañas de concienciación sobre el edadismo y la discriminación hacia las personas mayores.
  • Promover la inclusión laboral de los mayores de 50 años, reconociendo su experiencia y capacidades.
  • Implementar políticas públicas que aborden las fobias y discriminaciones que sufren los mayores.
  • Destinar recursos económicos y humanos para investigar y combatir el edadismo en todas sus formas.

Ejemplos inspiradores

He contemplado cómo les indican que no hay ropa de su estilo en tiendas supuestamente más juveniles, o que esa falda que pretenden comprarse es demasiado corta para su edad o que deberían ponerse el “pelo-casco de Darth Vader” en vez de la melenita inapropiada para sus 70… Por eso me encanta la diseñadora neoyorkina Vera Wang, que a sus 74 años está mucho mejor que muchas mujeres de 20, y que da vivo ejemplo de que la plenitud existe a cualquier edad.

Miguel de Cervantes escribió la obra cumbre de la literatura universal con 58 años y 418 años después sigue sin haber sido superada y de plena actualidad. Nuestra sociedad no puede permanecer en silencio ante esta perversa discriminación, tan intolerable como las demás.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar.
  • Meta 10.3: Asegurar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles.
  • Indicador 10.3.1: Proporción de personas que han experimentado discriminación en los últimos 12 meses basada en su edad y sexo.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar. Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles.
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países. Meta 10.3: Asegurar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto. Indicador 10.3.1: Proporción de personas que han experimentado discriminación en los últimos 12 meses basada en su edad y sexo.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: granadahoy.com

 

¿Qué secciones de la Ley de Igualdad de Oportunidades en el Empleo revocó Trump? – Telemundo New York

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

3 Comments

  • En este artículo, Pilar Bensusan aborda el tema del edadismo, que se refiere a la discriminación y estigmatización basada en la edad. La autora destaca la importancia de reconocer y combatir este tipo de discriminación, ya que puede tener consecuencias negativas en la vida de las personas mayores. Además, resalta la necesidad de promover una visión positiva del envejecimiento y fomentar la inclusión y el respeto hacia los adultos mayores. En conclusión, el artículo nos invita a reflexionar sobre la importancia de erradicar el edadismo y trabajar por una sociedad más inclusiva y respetuosa con todas las edades.

  • El artículo “La Opinión de Pilar Bensusan | Edadismo” publicado en Granada Hoy aborda el tema del edadismo, que es la discriminación basada en la edad. La autora, Pilar Bensusan, expone su opinión sobre este problema social y destaca la importancia de combatirlo.

    En su artículo, Bensusan señala que el edadismo es una forma de discriminación que afecta a las personas mayores y que se manifiesta en diferentes ámbitos de la sociedad, como el laboral, el sanitario y el familiar. Además, destaca que esta discriminación puede tener consecuencias negativas en la salud y el bienestar de las personas mayores.

    La autora también resalta la necesidad de promover una cultura de respeto hacia las personas mayores y de valorar su experiencia y conocimientos. Asimismo, hace hincapié en la importancia de fomentar la inclusión y la participación activa de las personas mayores en la sociedad.

    En conclusión, el artículo de Pilar Bensusan sobre el edadismo pone de manifiesto la existencia de esta forma de discriminación y resalta la importancia de combatirla. Además, invita a reflexionar sobre la necesidad de promover una sociedad inclusiva y respetuosa con las personas mayores.

  • En el artículo “La Opinión de Pilar Bensusan | Edadismo”, se aborda el tema del edadismo, es decir, la discriminación o prejuicio hacia las personas por su edad. Pilar Bensusan reflexiona sobre la importancia de combatir este tipo de discriminación y promover una sociedad más inclusiva y respetuosa con todas las edades. Es fundamental concienciar a la sociedad sobre la diversidad y el valor de la experiencia de las personas mayores, así como fomentar la igualdad de oportunidades sin importar la edad. En definitiva, se destaca la necesidad de erradicar el edadismo para construir una sociedad más justa y equitativa para todas las generaciones.