2. HAMBRE CERO

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación impulsa un programa de recopilación de datos científicos para una gestión pesquera sostenible

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación impulsa un programa de recopilación de datos científicos para una gestión pesquera sostenible
Written by ZJbTFBGJ2T

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación impulsa un …  Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación impulsa un programa de recopilación de datos científicos para una gestión pesquera sostenible

Informe sobre el Programa Nacional de recopilación de datos básicos del sector pesquero español

Programa Nacional de recopilación de datos básicos del sector pesquero español

27 de septiembre del 2023

El programa se ha presentado hoy a bordo del buque “Intermares”, en Málaga

Galería multimedia

Resumen

  • Esta iniciativa está catalogada como operación de importancia estratégica por el FEMPA, ya que garantiza el enfoque de gestión pesquera sostenible bajo su triple componente: biológico, social y económico
  • A lo largo de la jornada se han repasado algunas de las actividades científicas realizadas a bordo de los buques de investigación oceanográfica y los programas de observadores científicos

Introducción

La Secretaría General de Pesca ha participado hoy, en el Puerto de Málaga, en la presentación del Programa Nacional de recopilación de datos básicos del sector pesquero español, que se configura como un pilar básico en el proceso de toma de decisiones para una gestión pesquera sostenible, ya que facilitará a la comunidad científica la información necesaria para garantizar las mejores evaluaciones posibles.

Esta iniciativa está catalogada como operación de importancia estratégica por el Fondo Europeo Marítimo de la Pesca y la Acuicultura (FEMPA), ya que garantiza el enfoque de gestión pesquera sostenible bajo su triple componente: biológico, social y económico.

La presentación del programa ha tenido lugar a bordo del buque escuela de cooperación pesquera “Intermares”, en un acto en el que también han participado responsables de los organismos intermedios de gestión encargados del desarrollo del programa en España, del Instituto Español de Oceanografía y de la autoridad de gestión del FEMPA.

A lo largo de la jornada se han repasado algunas de las actividades científicas realizadas a bordo de los buques de investigación oceanográfica, los programas de observadores científicos, tanto a bordo como en diferentes puertos y lonjas, y la recopilación de variables socioeconómicas, entre otros aspectos.

Los asistentes también han debatido sobre los principios generales del FEMPA, en especial sobre la importancia de las medidas destinadas a realizar una gestión pesquera sostenible en base a los principios establecidos en la Política Pesquera Común.

Buque Intermares

El buque escuela Intermares será también punto de encuentro para los directores generales de pesca de la Unión Europea, que se reúnen mañana en Málaga, en el marco de los actos programados por la Presidencia española de la UE. Durante la visita, podrán conocer de primera mano los trabajos que se llevan a cabo en el buque, mediante unas instalaciones punteras idóneas para la formación integral en el ámbito náutico pesquero.

Con una autonomía de 20.000 millas, el buque Intermares cuenta con un diseño y un equipamiento tecnológico de última generación, que ha contado en su construcción con elementos para la protección y respeto del medioambiente marino. Está adaptado a las actuales necesidades de confort y trabajo en las dependencias comunes como aulas-taller, salas de reunión, camarotes y laboratorios, disponiendo de habilitación suficiente para albergar la dotación compuesta por tripulantes, profesores y alumnos.

Documentos

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 14: Vida submarina – El artículo menciona la importancia de la gestión pesquera sostenible y el enfoque de gestión pesquera sostenible bajo su triple componente: biológico, social y económico.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 14.4: Para 2020, regular eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, ilegal, no declarada y no reglamentada y prácticas de pesca destructivas.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 14.4.1: Porcentaje de poblaciones de peces dentro de niveles biológicamente sostenibles.
  • Indicador 14.4.2: Porcentaje de poblaciones de peces capturados dentro de niveles biológicamente sostenibles.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 14: Vida submarina Meta 14.4: Para 2020, regular eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, ilegal, no declarada y no reglamentada y prácticas de pesca destructivas. Indicador 14.4.1: Porcentaje de poblaciones de peces dentro de niveles biológicamente sostenibles.
Indicador 14.4.2: Porcentaje de poblaciones de peces capturados dentro de niveles biológicamente sostenibles.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: mapa.gob.es

 

MIDA y Banco Mundial analizan agenda de desarrollo agrícola – El Digital Panamá

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T