El bloque europeo busca detener la deforestación y la degradación forestal a escala mundial

El gobierno y los agroexportadores están promoviendo la trazabilidad de la soja y la carne libre de deforestación como parte de los esfuerzos del bloque europeo para contribuir a detener en gran parte este problema a nivel global.
Entrevista con Sergio Pedace, vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con Sergio Pedace, vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores, quien explicó que Europa está exigiendo detener la tala de árboles y ha establecido regulaciones que indican que no comprarán productos a países que tengan deforestación.
Según Pedace, la Sociedad Rural, los exportadores y el gobierno han firmado un convenio para lograr este objetivo y continuar vendiendo productos a Europa.
Cómo lograr la trazabilidad
Según Pedace, lograr la trazabilidad requerirá inversión privada y colaboración del Estado en los controles. Es necesario seguir exportando a los países que demandan detener la deforestación. Existe un sistema de trazabilidad implementado en la soja y otros cultivos que podría utilizarse para que no sea tan costoso para la ganadería.
Lugares que más deforestaron
En cuanto a los lugares del mundo señalados por su deforestación y la posición de Argentina en este problema, Pedace afirmó que nuestro país está bien posicionado, ya que las imágenes satelitales de 2021 demuestran que no hubo deforestación. Sin embargo, es necesario trabajar con algunos sectores y provincias que habían sido autorizados para deforestar pero que ahora se encuentran descolocados.
Al ser consultado sobre si el cumplimiento de esta norma puede abrir nuevas oportunidades comerciales, Pedace aseguró que hay países asiáticos que se sumarán a esta medida para competir en el mercado y tener oportunidades comerciales.
En conclusión, es fundamental cuidar el planeta y dejar de cortar árboles para protegerlo.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 15.2: Promover la implementación de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar la forestación y la reforestación.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 15.2.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total.
- Indicador 15.2.2: Proporción de áreas forestales gestionadas de manera sostenible.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.2: Promover la implementación de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar la forestación y la reforestación. | – Indicador 15.2.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total. – Indicador 15.2.2: Proporción de áreas forestales gestionadas de manera sostenible. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: perfil.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.