9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

Inteligencia Artificial al servicio de las personas y del desarrollo y no al revés: MinTIC – Inteligencia Artificial al servicio de las personas y del desarrollo y no al revés: MinTIC

Inteligencia Artificial al servicio de las personas y del desarrollo y no al revés: MinTIC – Inteligencia Artificial al servicio de las personas y del desarrollo y no al revés: MinTIC
Written by ZJbTFBGJ2T

Inteligencia Artificial al servicio de las personas y del desarrollo y no …  MinTIC

Inteligencia Artificial al servicio de las personas y del desarrollo y no al revés: MinTIC – Inteligencia Artificial al servicio de las personas y del desarrollo y no al revés: MinTIC

Informe: La Inteligencia Artificial al servicio del desarrollo y la inclusión social en Colombia

Introducción

En la V Cumbre de Inteligencia Artificial ‘Oportunidad de Inclusión y Desarrollo Social’, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) de Colombia, Mauricio Lizcano, destacó la importancia de que la Inteligencia Artificial (IA) esté al servicio del ser humano y se enfoque en el desarrollo. En este informe, se analizará cómo Colombia está utilizando la IA para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y promover la inclusión social.

Desarrollo

El ministro Lizcano enfatizó que las políticas impulsadas desde el Ministerio TIC buscan que la IA tenga un propósito claro y beneficie a la pequeña y mediana empresa, ayude a la democratización y a los más pobres, y tenga al ser humano como centro. Esto se alinea con el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura, que busca promover la innovación tecnológica y garantizar el acceso a las tecnologías de la información y comunicación.

Colombia es pionera en datos abiertos a nivel mundial, lo cual es fundamental para alimentar los algoritmos de IA. El país ocupó el primer lugar en Latinoamérica y el tercer lugar entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) en el índice internacional Our Data Index. Esto demuestra el compromiso de Colombia con el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, que busca promover sociedades pacíficas e inclusivas.

El acceso a datos abiertos permite que terceros, como emprendedores, periodistas y entidades públicas, utilicen la IA para solucionar problemáticas sociales. El Ministerio TIC lidera la estrategia nacional de datos abiertos y brinda las herramientas tecnológicas necesarias para que las entidades públicas dispongan de datos públicos. Esto contribuye al ODS 10: Reducción de las Desigualdades, al garantizar el derecho de acceso a la información de los ciudadanos.

Además, Colombia ha acogido la recomendación de la Ocde de crear Laboratorios de Inteligencia Artificial para la infraestructura de Interoperabilidad de datos supranacional. Esto demuestra el compromiso del país con el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos, al promover la colaboración internacional en el desarrollo de la IA.

El ministro Lizcano anunció la creación de un Laboratorio de Inteligencia Artificial hace 3 meses y ya se han trabajado 12 mesas intersectoriales con representantes del agro, la salud y la construcción. Esto muestra el avance de Colombia en el cumplimiento del ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, al fomentar la innovación y promover la creación de empleo.

Por su parte, el viceministro de Conectividad, Gabriel Jurado, destacó en la cumbre el proceso de asignación de permisos para el uso de espectro para tecnología 5G. Este avance contribuye al ODS 9, al promover la infraestructura tecnológica y mejorar la conectividad en el país.

Conclusiones

En conclusión, Colombia está utilizando la Inteligencia Artificial para promover el desarrollo y la inclusión social. El país se destaca en datos abiertos a nivel mundial y está liderando la estrategia nacional de datos abiertos. Además, ha acogido recomendaciones internacionales para promover la colaboración en el desarrollo de la IA. El compromiso del Ministerio TIC y los avances en la creación de Laboratorios de Inteligencia Artificial demuestran el compromiso de Colombia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La asignación de permisos para el uso de espectro para tecnología 5G también contribuye al desarrollo tecnológico del país. En resumen, Colombia está utilizando la IA como una herramienta para alcanzar los ODS y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, modernización tecnológica y mejora de la eficiencia en la producción.
  • Meta 9.5: Aumentar significativamente el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados.
  • Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
  • Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento económico per cápita
  • Indicador 9.5.1: Número total de suscripciones a servicios de banda ancha móvil por cada 100 habitantes
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad
  • Indicador 16.6.1: Índice de percepción de la corrupción

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, modernización tecnológica y mejora de la eficiencia en la producción. Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento económico per cápita
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.5: Aumentar significativamente el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados. Indicador 9.5.1: Número total de suscripciones a servicios de banda ancha móvil por cada 100 habitantes
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles. Indicador 16.6.1: Índice de percepción de la corrupción

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: mintic.gov.co

 

Inversión a infraestructura para Internet FWA sumará 4,000 millones de dólares por año – Yahoo Finanzas

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T